MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.08.2024  por TOTALMEDIOS

Infobae Talks Movilidad: cuáles son las innovaciones que están revolucionando una industria en constante desarrollo

La electrificación, la sostenibilidad y la transformación digital en la industria de la movilidad y el transporte, fueron los ejes del nuevo capítulo de Infobae Talks, el ciclo conducido por Agostina Scioli. En la nota, las estrategias del sector de cara al presente y futuro próximo.

La última edición de Infobae Talks se enfocó en las tendencias actuales y de cara al futuro de la industria de la movilidad y el transporte, como la electrificación, la sostenibilidad y la transformación digital. Este ciclo de entrevistas reunió a referentes de importantes compañías del sector, quienes compartieron sus estrategias y logros en el mercado argentino y regional.

Valentina Solari, directora Comercial de Renault Argentina, destacó el posicionamiento de la marca en el ámbito de los vehículos eléctricos. La marca del rombo lleva más de una década trabajando en la electrificación, con más de 500.000 vehículos eléctricos circulando a nivel mundial. En la Argentina, la compañía fue pionera con el lanzamiento del Kangoo Z.E. en 2018.
Kantar IBOPE Media
“El año 2024 ha sido un punto de inflexión para Renault en términos de vehículos eléctricos”, comentó Solari. La automotriz consolidó su posición en este segmento luego de volcar al mercado argentino tres de sus nuevos modelos eléctricos: el Megane E-Tech, Megane E-Tech 100% eléctrico, el Kwid E-Tech 100% eléctrico y la renovada Kangoo E-Tech 100% eléctrica.


Valentina Solari, directora Comercial de Renault Argentina (Natalia Fernández)

En representación de General Motors Argentina, Raúl Mier, director Comercial, habló sobre la evolución tecnológica de la compañía y su compromiso con la sostenibilidad. La compañía de movilidad ha invertido más de mil millones de dólares en su planta de Alvear, Santa Fe, para actualizarla a los estándares globales de manufactura 4.0.

“Nuestro objetivo corporativo global es un mundo de cero emisiones, cero accidentes y cero congestión”, afirmó Mier. En el corto plazo, General Motors está trabajando en la reconversión de su portafolio de productos, incorporando motores turbo para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. Además, de las continuas actualizaciones OnStar -su sistema, que ofrece conectividad y seguridad en caso de emergencias- la compañía está probando en la Argentina diez unidades del Bolt, su vehículo 100% eléctrico.



Raúl Mier, director Comercial de General Motors Argentina (Natalia Fernández)

Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Buses, destacó en su conversación con Agostina Scioli, la introducción del primer chasis eléctrico de la compañía en la Argentina. Esta innovación marca un hito en la transición hacia la electromovilidad en el transporte público de pasajeros.

“La electromovilidad en el transporte público genera un impacto significativo en la eficiencia y la sostenibilidad”, explicó Gysin. Con planes para carrozar el chasis eléctrico y avanzar en la implementación de buses eléctricos en el país, Mercedes-Benz Camiones y Buses se posiciona como líder y protagonista de esta transformación.


Sebastián Gysin, director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Buses (Natalia Fernández)

Cecilia Lucca, gerente Senior de Asuntos Públicos y Comunicación en KAVAK Conosur, compartió cómo la tecnología está transformado la experiencia de compra y venta de autos usados. KAVAK utiliza algoritmos para determinar el valor justo de mercado de los vehículos y ofrece inspecciones mecánicas asistidas por tecnología para garantizar la calidad.

“La tecnología ha cambiado completamente el proceso de compra y venta de autos, haciéndolo más seguro y eficiente”, dijo Lucca. Con un enfoque en la transparencia y la facilidad de financiamiento, Kavak permite a los usuarios acceder a su primer auto de manera más accesible y confiable.


Cecilia Lucca, gerente Senior de Asuntos Públicos y Comunicación en KAVAK Conosur (Natalia Fernández)

En una visita a las oficinas de Toyota Argentina, Ezequiel Vallejos Meana, director de Asuntos Corporativos, destacó los avances de la compañía en sostenibilidad. Toyota, que vende más de 10 millones de vehículos al año a nivel mundial, se comprometió a ser carbono neutral antes de 2050.

“Desde el lanzamiento del Prius en 1997, Toyota ha liderado el camino en tecnologías de bajas emisiones”, comentó Vallejos Meana. En la Argentina, la compañía lleva vendidos 26.000 vehículos híbridos, que incluyen el Corolla y Corolla Cross, fabricados en la región. Toyota también lanzó recientemente la RAV4 Plug-in Hybrid, que ofrecen una opción enchufable para conducir en modo eléctrico en trayectos urbanos.


Ezequiel Vallejos Meana, director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina (Natalia Fernández)

Por su parte, Mauricio Canineo -CEO de Pirelli Argentina- explicó cómo la compañía está a la vanguardia en tecnologías de sostenibilidad para neumáticos. Pirelli ha desarrollado productos como el neumático con la tecnología Seal inside, que se autosella en caso de pinchaduras, y el Cyber Tyre, que transmite datos en tiempo real para optimizar el rendimiento y la seguridad.

“Pirelli se compromete a reducir su huella de carbono y a utilizar materiales reciclables y biológicos en sus productos”, afirmó Canineo. La compañía planea que el 70% de sus neumáticos tengan una resistencia a la rodadura más baja para 2025 y que el 60% de los neumáticos estén hechos con materiales reciclables para 2030.

De esta manera, Infobae Talks Movilidad dejó claro que la transformación digital y la sostenibilidad son esenciales para el éxito en el mercado de la movilidad y el transporte. Compañías como Renault, General Motors, Mercedes-Benz Buses, KAVAK, Toyota y Pirelli están liderando el camino con enfoques innovadores y un firme compromiso con la sostenibilidad y eficiencia.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos