MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.08.2024  por TOTALMEDIOS

IA, tecnología al servicio de la competitividad del sector PyMEs

Toda nueva tecnología conlleva un tiempo de uso y conocimiento para reconocer sus beneficios en el mundo del trabajo. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la Inteligencia Artificial es una herramienta de desarrollo que vino para quedarse en muchos sectores de la producción.

Toda nueva tecnología conlleva un tiempo de uso y conocimiento para reconocer sus beneficios en el mundo del trabajo. Sin embargo, también es un hecho que, de un tiempo a esta parte, la Inteligencia Artificial es una herramienta de desarrollo que vino para quedarse en muchos sectores de la producción.

Esta nueva herramienta, estrella del momento, refiere a un proceso inteligente que implica el uso de tecnologías de automatización, gestión de procesos de negocios (BPM), así como robóticos (RPA), que pone a disposición información crítica para la optimización del flujo de negocios, al escalar la toma de decisiones de las organizaciones.
Kantar IBOPE Media
Un estudio realizado por la Universidad de Oxford refiere a la llamada "segunda revolución industrial" y asegura que: la tecnología está transformando la economía, ayudando a los líderes a crear una transición exitosa hacia nuevas formas de trabajar, en el siglo XXI. Al mismo tiempo, analiza el número de empleos que se encuentran en riesgo, en comparación a la probabilidad de informatización, los salarios y el nivel educativo de una ocupación. Los resultados expresan datos significativos: desde el punto de vista de las capacidades tecnológicas, alrededor del 47% de los empleos son automatizables; y particularmente, en lo referido a tareas contables, la estadística predice un 98% de sistematización.

Por otra parte, se proyecta que el tamaño del mercado mundial de inteligencia artificial para contabilidad crecerá de 3 millones de dólares en 2023 a cerca de 40 millones de dólares en 2030, exhibiendo una tasa compuesta anual del 45.2% durante el período previsto.

La IA facilita el análisis predictivo en contabilidad, lo que permite a las organizaciones pronosticar tendencias financieras futuras, identificar riesgos potenciales y tomar decisiones proactivas. Al examinar los datos y patrones históricos, el análisis predictivo fortalece la planificación y la estrategia financiera.

Esta modernidad puede generar temor en los empleados por la posible pérdida de su fuente de trabajo, empero es fundamental reconocer de manera positiva, que los robots serán, en esencia, asistentes del talento humano, que nunca va a desaparecer.
Para aquellos puestos que sí se reemplacen, el desafío será encontrar enfocar las energías a actividades más estratégicas como la interpretación de datos, funciones de asesoramiento y planificación. Así, deberán encontrar nuevos desafíos y skills, cómo por ejemplo encargarse de ser quienes creen los robots propios que den valor agregado a la empresa en cuestión, y de esta manera sistematizar las diferentes tareas como: respuestas en WhatsApp, productos que se publican y el proceso de venta desde el inicio hasta el final.

"Es necesario sacudirse el miedo que genera la incorporación de estas herramientas en aquellas actividades cotidianas repetitivas. Más bien, abrazarlas comprendiendo que serán un aliado incondicional para que, tanto las pymes como los contadores, potencien su performance de servicios. En este sentido, la ventaja diferencial de las organizaciones, al momento de definir su competitividad, estará dada por quiénes usen IA y quiénes no", comentó Juan Manuel Di Marco, fundador de ContaTech, en el contexto del webinar organizado por Colppy, semanas atrás.

Hoy ya es primordial usar un sistema de gestión y un software de programación y aprendizaje inteligente -como puede ser chatGPT, Socrati, Gemini- que utiliza diferentes algoritmos para facilitar la construcción de bots para así poder generar la automatización de tareas que permitan una reducción de costos y un mayor beneficio a las empresas.

En un mundo que se acelera a diario es imprescindible ser seres curiosos e investigar de manera personal y empresarial para lograr estas implementaciones. Para esto, la generación del puesto de Prompt Engineer es la punta del iceberg para no quedarse fuera de las tecnologías modernas, ya que serán los responsables de entender y analizar las necesidades y requerimientos para proporcionar los resultados adecuados.

En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos