MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.08.2024  por TOTALMEDIOS

Natura anuncia su estrategia de regeneración social y ambiental

En el marco de su 30 aniversario en el país, Ángela Pinhati, Directora Global de Sustentabilidad de Natura, visitó Argentina para presentar la estrategia de regeneración de la compañía y su plan de descarbonización del negocio.

El 2023 fue el año más caluroso registrado en la historia: se registró una temperatura que supera los niveles preindustriales por 1,48º, muy cerca del límite que planteó el Acuerdo de París. La crisis climática se agrava y se expresa en distintos fenómenos como olas de calor, sequías, inundaciones e incendios, trayendo como consecuencia la destrucción de los ecosistemas y el deterioro de las condiciones de vida.

Restaurar y reequilibrar los sistemas naturales y sociales de los que depende la humanidad es la urgencia, y de este objetivo parte Natura para avanzar en su nueva frontera empresarial: la regeneración. Porque el concepto de sustentabilidad ya no es suficiente para abordar la restauración de lo que ya ha sido degradado o extinguido definitivamente por la acción humana, la marca evoluciona su modelo de negocios, procesos y cadenas de valor en esta dirección.
Kantar IBOPE Media
En este camino, la descarbonización del negocio está en el corazón de la estrategia, en materia de regeneración ambiental, para enfrentar los impactos que tienen los Gases de Efecto Invernadero en la crisis climática, y para ello, la marca estableció un Plan de Transición Climática.

Con el objetivo de reducir el 90% de las emisiones de sus procesos hacia 2030, y el 42% de las que corresponden a sus cadenas de valor, la marca construyó este plan, basado en 3 pilares:

  • Construir resiliencia, mitigando los riesgos climáticos a través de soluciones basadas en la regeneración.
  • Descarbonizar el negocio, en línea con el Acuerdo de París en base a 6 focos: operaciones, fórmulas, envases, logística, revista y productos no cosméticos.
  • Llevar adelante una transición justa y equitativa, de la mano de una regeneración amplia de la sociedad y de la naturaleza.

"El desafío de esta evolución implica pensar nuevas formas de HACER e innovar de manera regenerativa y colaborativa. Porque la regeneración pone en valor el poder de las relaciones y su interdependencia como un proceso sistémico de hacer CON OTROS", afirmó Ángela Pinhati, Directora de Sustentabilidad Global de Natura. "Es un camino de reconocimiento, de vulnerabilidad, de repensar nuestras miradas, buscar aliados para lograr escalabilidad, poner la innovación al servicio del bienestar del todo para poder garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones", aseguró.

La compañía ya está aplicando soluciones regenerativas dentro de su negocio, de hecho su modelo de negocio trae regeneración social a través de la venta directa que genera oportunidades para más de 4 millones de personas en Latinoamérica.
Con respecto a la regeneración ambiental (entre otros casos) generó un sistema agroforestal (SAF Dendé) para la producción de aceite de palma para sus cosméticos. Esta innovación implicó 16 años de investigación para la producción de uno de sus principales insumos. Así, se pasa de un monocultivo donde la palma se cultiva sola; a un sistema agroforestal donde se cultivan más de 15 especies nativas en conjunto con el Dendé de manera que se regenera el suelo. Esto también promueve mayores ingresos y productividad para las comunidades que trabajan en la zona. Este proyecto inició con 18 hectáreas y ahora es de 182 hectáreas. Actualmente cuenta con la participación de más de 20 productores locales y se busca llegar a las 40.000 hectáreas de sistema agroforestal para 2030.

A partir de esta estrategia, la compañía propone transformar desafíos empresariales en oportunidades socioambientales y viceversa con un sistema ganar-ganar-ganar: ganan las personas, progresan las economías y el planeta. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos