MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.08.2024

Generación Z, la que menos consume cerveza en México

El 42% de los mexicanos consume cerveza una vez por semana, de ellos el 69% lo hace en reuniones sociales, lo que destaca el papel festivo de la bebida. El 89% de los mexicanos prefiere consumir cervezas de marca nacional, según datos de Appinio.

El Día de la Cerveza es una festividad global que se celebra el primer viernes de agosto. En México, esta fecha ha cobrado especial relevancia debido a la ancestral tradición cervecera y al notable crecimiento de este sector. En el marco de esta celebración, Appinio, la consultora global de investigación de mercados, ha levantado un estudio para conocer los hábitos de consumo y las tendencias en la industria cervecera mexicana, que es una de las principales actividades económicas del país.

El estudio revela que el 78% de los mexicanos mayores de 18 años prefieren la cerveza sobre otras bebidas alcohólicas. Los mayores consumidores son los Millennials (27-42 años) con un 88%, seguida de la Generación X (43-57 años) con un 81%, y los Boomers (58-65 años) con un 76%. La Generación Z (18-26 años) es la que menos consume cerveza, con un 60%. En cuanto al género, los hombres son los que tienden a consumir más cerveza (83%) que las mujeres (74%).
Kantar IBOPE Media
La característica que más valora el 48% de los consumidores a la hora de elegirla frente a otras opciones alcohólicas, es su capacidad refrescante, ideal para climas cálidos como el que tiene México. Además, el 44% de los mexicanos la escoge por su sabor distintivo en comparación con otras bebidas con alcohol; el 36% porque es una bebida social y el 31% porque se combina mejor con ciertos alimentos. También, la tradición (26%) y porque es más fácil conseguir en el supermercado (25%) son factores que influyen en su popularidad.

Consumo de cerveza una vez a la semana y en momentos diversos

Sobre la frecuencia del consumo de cerveza, el 42% de las personas consumen esta bebida una vez por semana. Por su parte, el 25% lo hace ocasionalmente y solo el 5% lo hace diariamente, donde los hombres son la población que es más dada a beber este tipo de bebida de forma diaria (7%), frente al 3% de mujeres.

Además, la cerveza va más allá del simple placer culinario para convertirse en un elemento esencial para los momentos sociales. Esto lo confirma el 75% de los mexicanos que elige como momento favorito para disfrutar una cerveza el fin de semana, el 69% para reuniones sociales, el 61% para ocasiones especiales como cumpleaños o aniversarios. Aunque menos frecuentes, los eventos deportivos (32%) y las vacaciones (38%) son momentos clave para el consumo de cerveza, especialmente para la generación de Boomers mayores, quienes ven esta bebida como complemento ideal para añadir un toque relajante a la aventura.

El hogar se ha convertido en un espacio de preferencia de consumo, posiblemente debido al ahorro que esto representa. De acuerdo con el estudio, cerca del 33% de los mexicanos consume cerveza en casa, superando el consumo en bares/pubs (15%) o restaurantes (14%). De hecho, el 86% de los mexicanos suele tener al menos una cerveza en casa.

México en busca de innovaciones con sabores exóticos y tradición local

El panorama cervecero en México está experimentando una transformación. Entre las tendencias, el 48% de los consumidores muestra entusiasmo por aquellas bebidas que incorporan sabores y frutas novedosas. Un 39% está interesado en ver más cervezas con ingredientes regionales o locales, mientras que a un 38% le gustaría ver más cervezas envejecidas en barrica, el 25% enriquecidas con vitaminas o minerales, el 21% con hierbas o plantas medicinales, el 20% con electrolitos y el 17% con probióticos.

Precisamente el sabor local conquista el paladar, pues el 89% de los mexicanos prefiere consumir cervezas producidas en México. Sin embargo, también es evidente la curiosidad por las cervezas internacionales con un 84% de los encuestados interesados en explorar más allá de las fronteras, encontrando en Alemania (31%) y Estados Unidos (17%) los favoritos internacionales.

Tipos de cerveza consumida en México y otros países hispanohablantes

De acuerdo con el estudio, México lidera la preferencia por la cerveza oscura con un impresionante 60%, superando notablemente a Colombia (48%) y España (23%). Este dato refleja la profunda apreciación por sabores intensos y tostados en el paladar mexicano. En contraste, la cerveza rubia (Pilsner y Lager) es más popular en España con un 64%, mientras que en México el consumo es del 49%. Por su parte, las cervezas ámbar o tostadas también gozan de gran aceptación en México con un 47%, casi igualando a España (49%) y superando ampliamente a Colombia (12%).

La cerveza artesanal es mayormente consumida en Colombia con un 44% de preferencia en comparación con México (34%) y España (26%). Mientras tanto, la cerveza de trigo es menos preferida en México (26%) en comparación con Colombia y España (39%), lo que subraya diferencias en los gustos regionales. Además, México destaca en el consumo de cerveza baja en calorías, con un 21%, superando a Colombia (14%), España (12%). La cerveza sin alcohol, aunque menos popular en México (15%) en comparación con España (29%), muestra una tendencia creciente hacia alternativas más moderadas.

Corona y Heineken, las favoritas transfronterizas en el gusto cervecero

En México, la lealtad hacia las marcas de cerveza nacionales es palpable, con Corona a la cabeza es consumida por el 73% de la población, seguida por Modelo Especial (61%), Victoria (59%) y Tecate (54%). En el caso de España, Estrella Galicia lidera con un 64%, le sigue Mahou (56%) y Alhambra (39%). En Colombia la preferencia por las marcas locales también es fuerte con Club Colombia liderando con un 67%, Águila (63%) y Poker (57%).

En cuanto a las marcas internacionales, los mexicanos muestran una alta afinidad por Heineken con un 64% de la población optando por esta cerveza de origen neerlandés. Michelob Ultra, de Estados Unidos también forma parte de las marcas extranjeras favoritas de los mexicanos con un 44%; seguida de Amstel, de Países Bajos con el 33% de preferencia.

Por su parte, es notable que en Colombia, Corona, de México, lidera ampliamente con un 71%, demostrando el favoritismo cruzado entre estos países. En segundo lugar, Colombia tiene un interés compartido con México, donde Heineken también es popular, alcanzando un 63% de preferencia y Budweiser, de Estados Unidos (53%).

En España, la preferencia por Heineken también es evidente, consumida por el 58% de los españoles. La presencia de Corona (o Coronita, como se conoce comúnmente en España) de México, también es significativa, con un 38% de preferencia, destacando el aprecio por sabores que trascienden fronteras.

Miriam Mestre, jefa de equipo de Latinoamérica en Appinio, comenta que "el consumo de cerveza en México es más que una preferencia; es un reflejo de la identidad cultural del país. Observamos no sólo una fuerte inclinación hacia las preferencias locales, sino también un creciente interés por explorar nuevas variedades y sabores. Esto no solo revela cómo la cultura cervecera está en constante cambio, sino que también resalta su conexión profunda con las tradiciones y la vida cotidiana."

Cada sorbo de cerveza refleja una historia de tradición y convivencia, revelando cómo las prácticas ancestrales se han transmitido y transformado a través de las generaciones. Al celebrar el Día Mundial de la Cerveza, no sólo brindamos por una bebida, sino por el espíritu de unidad que aporta en cada encuentro dentro de la cultura en México.



En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos