La campaña, cuya creatividad y producción fue desarrollada por NINCH Communication Company, recurre al rol de los jugadores AFK (away from keyboard: ausente) para concientizar sobre el rechazo y la discriminación.
NINCH® presenta XenofobiAFK, una iniciativa que busca alertar sobre los discursos discriminatorios y de odio al que están expuestos niñas, niños y adolescentes en los juegos online. Esta campaña, impulsada por UNICEF y KRÜ, el club de deportes electrónicos de Sergio “Kun” Agüero y Lionel Messi, busca brindar herramientas para poner en práctica frente a la xenofobia y crear comunidades de esports más saludables.
CUANDO LA DISCRIMINACIÓN OPACA EL JUEGO
La xenofobia y el racismo son fenómenos sociales que se manifiestan de manera distinta, pero comparten la base de la discriminación y el prejuicio hacia grupos específicos:
La xenofobia se enfoca en el rechazo o aversión hacia personas de diferentes nacionalidades o culturas, basándose en estereotipos y percepciones negativas asociadas a lo "extranjero" o lo "diferente"; el racismo se centra en la discriminación basada en la raza o etnia de las personas, con fundamento en la creencia errónea de la superioridad de ciertos grupos raciales sobre otros.
Ambos fenómenos perpetúan desigualdades, representan barreras significativas para la convivencia armónica y la construcción de sociedades inclusivas, estando presentes en todos los ámbitos de la vida, incluyendo las redes sociales, los juegos online y los esports.
“Con XenofobiAFK aprovechamos un “glitch” dentro de la dinámica de los juegos que es el modo AFK, un comportamiento que arruina partidas y que es muy difícil de controlar o prevenir. Usamos ese “pain” para relacionarlo con otro pain que aqueja al mundo gamer, como lo es la xenofobia y demostramos, mediante un fenómeno que ya ocurre en los juegos, los efectos nocivos que pueden tener los mensajes de odio” comentó Alfonso Cornejo, Regional Executive Creative Director de NINCH® Communication Company.
¿QUÉ HACER ANTE COMENTARIOS XENÓFOBOS?
La campaña busca acercar recomendaciones para que las jugadoras y jugadores puedan poner en práctica cuando observan manifestaciones de xenofobia o son víctimas de ellas: confrontar con calma, con ideas y argumentos, sin promover la agresividad; no reenviar, dar “me gusta”, ni compartir esas publicaciones agresivas, que genera más visibilidad, e informarse sobre cómo denunciar en las secciones de "Seguridad" y "Privacidad" de cada red social; aplicar la empatía a una situación de agresión: intervenir, preguntar cómo está, dar apoyo mediante un mensaje, evitar reírte; hablar con personas adultas de referencia como la familia, tutores o algún docente; en lugar de responder directamente a mensajes xenófobos, promover mensajes positivos a favor de la inclusión; y por último, los discursos de odio se basan en la falta de conocimiento y miedo a la diferencia: es importante informarse, aprender y compartir información en todos los espacios.
A través de XenofobiAFK, UNICEF y KRÜ buscan sensibilizar sobre la importancia de promover espacios lúdicos para chicas y chicos libres de violencia, racismo y discursos de odio para crear comunidades y sociedades más empáticas, justas e inclusivas.
La campaña ya puede verse en las redes de @unicefargentina y @kruesports.
ASESORAMIENTO, DENUNCIAS Y CONSULTAS
Programa Las víctimas contra las violencias: Línea 137. Es un servicio telefónico gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que atiende las 24 horas, los 365 días del año, en todo el país. Brinda asesoramiento sobre acceso a la justicia.
Acudir a la fiscalía en turno de tu localidad, o fiscalía especializada.
Ficha Técnica
Anunciante: UNICEF Argentina
Marca: UNICEF Argentina
Campaña: XenofobiaFK
Piezas: Video hero como pieza madre + contenidos digitales de amplificación
Responsables por parte del cliente:
Oficial de Comunicación Pública: Maricel Seeger
Oficial de Campañas: Adrián Arden
Oficial en Comunicación y Medios: Lucía Guerra
Asociado de Comunicación: Matías Bohoslavsky
Asociada en Comunicación y Medios: Sabrina Gallego
Responsables por parte de la agencia:
Agencia: Ninch® Communication Company
CEO: Noelia Chessari
DGCs: Alfonso Cornejo
Directores Creativos: Camila Pretti
Director de Arte: Magdalena Arata, Valeria Salvador
Redactor: Juan Ignacio Toñanes
Head of Digital: Florencia Fedirka
Social Media Coordinator: Agustín Iorio
Directora de Creatividad Digital: Belén Martínez
Coordinadora de Cuentas: Fernanda Ithurburu
Directora de estrategia: Florencia Vaudagna
Planner: Francisco Valenzuela Alvarez
Directora de PR: Sabrina Cordes
Director de Proyectos Integrales: Federico Provenzano
En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más
La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi. Ver más
Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más
La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.