MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.07.2024  por TOTALMEDIOS

Claves para el crecimiento de las aplicaciones móviles durante los Juegos Olímpicos

Las aplicaciones móviles que apliquen estrategias y tácticas para el crecimiento de sus ventas y para adquirir nuevos usuarios serán las que saldrán airosas en un año dominado por grandes eventos deportivos a nivel regional y mundial.

Por Fernando Acinapura, CEO de Supernova.-

Este año está marcado por dos grandes eventos deportivos. Uno tuvo un impacto muy fuerte en la región y fue la Copa América 2024, y el otro, son los Juegos Olímpicos que se disputan en París desde el 26 de julio al 11 de agosto, y tienen una repercusión a nivel global.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con un informe del Comité Olímpico Internacional (COI), los Juegos de Tokio 2020, que finalmente se terminaron disputando a mediados de 2021 por la pandemia, registraron un aumento del 74 % en la cantidad de espectadores digitales en comparación con los Juegos Olímpicos de Río 2016, y un incremento del 139 % en el número de visualizaciones de video en plataformas digitales. Por otro lado, el mismo estudio indica que se alcanzaron los 196 millones de usuarios únicos en la web y en la aplicación móvil de los Juegos Olímpicos, lo que representa unas 3,4 veces más personas que en la anterior edición.

Por tratarse de eventos que convocan una audiencia de millones de seguidores, las marcas apuntan a incrementar sus ventas y a ampliar su base de potenciales clientes. Las aplicaciones móviles no son la excepción, y apuestan durante estos mega eventos a concretar más operaciones y a adquirir nuevos usuarios, con el objetivo de fidelizarlos en el corto y mediano plazo.

Antes de adentrarnos y centrarnos en las estrategias, veamos algunas estadísticas sobre el crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en Latinoamérica.

Según el último informe anual Mobile App Growth presentado por Adjust, empresa de analítica y medición, América Latina se ha convertido en uno de los espacios de crecimiento móvil más interesantes del mundo. Este reporte cita la métrica de Business of Apps que indica que los usuarios de la región están dedicando 18 veces más tiempo a las aplicaciones que a los sitios web. Por otra parte, el estudio de Adjust revela que el índice de crecimiento de Latam fue de 27,9, solo dos puntos por debajo de la media global que se ubicó en 29,9.
Por otro lado, el estudio de AppsFlyer “El estado del eCommerce App Marketing. Edición 2023”, señala que el año pasado las aplicaciones móviles de eCommerce destinaron mundialmente U$ 4.900 millones para adquisición de usuarios.

Está claro que estos eventos deportivos son claves para comunicar promociones y ofertas, con el fin de adquirir nuevos usuarios, así como también beneficios exclusivos para aquellos que ya lo son, trabajando así en su fidelización. También es una buena oportunidad para hacer un análisis empírico de la data, implementando A/B testing en creatividades y sacando las mejores conclusiones para ello

¿Cómo las aplicaciones móviles pueden aprovechar estos grandes eventos deportivos para crecer en la región?

Las estrategias recomendadas para el crecimiento de una APP conllevan un punto de partida que tiene que ver con la data. Debemos analizar y hacer un diagnóstico de las audiencias que consumen contenido deportivo para establecer los objetivos de crecimiento.

Es sabido que habitualmente los fans del deporte tienen un vínculo estrecho con el entretenimiento, la tecnología y algunas categorías de consumo masivo como bebidas y alimentos. De ahí se derivarán diferentes maneras de alcanzar dichos objetivos: adquisición de usuarios (user acquisition), estrategias de retención y monetización de usuarios. Luego vendrán las tácticas para poder alcanzar dichos objetivos, desde una buena estrategia de medios, así como también la creatividad, ya que el mensaje es clave a la hora de llegar a las audiencias y obtener una acción.



Generalmente, los usuarios cuando están viendo un partido de fútbol o una disciplina olímpica, en las pausas toman su móvil para ver resultados de otros partidos o mismo para interactuar con sus amigos. Son esos momentos claves de consumo móvil, donde las aplicaciones deben hacer muy buen uso de la creatividad y utilizar medios afines a la audiencia, para comunicar un mensaje relacionado con el evento deportivo.

Un claro ejemplo de lo citado anteriormente son las aplicaciones de delivery, en la que podemos plantear una estrategia de adquisición de usuarios con un mensaje relacionado con un resultado, o brindar opciones de comida y bebidas para celebrar dicho triunfo. A su vez, también podemos impactar con tácticas de retención, mediante una push notificación que proponga al usuario a hacer un pedido para que disfrute del evento deportivo con sus amigos.

La adquisición de usuarios también es fundamental para el crecimiento de las ventas de una aplicación móvil. Como primer paso de la estrategia de User Acquisition debemos definir quiénes son nuestros usuarios, para luego delimitar los mejores canales para llegar a ellos. A partir de ahí, podremos empezar a trabajar en campañas específicamente para atraer nuevos usuarios, complementando con un buen mensaje y oferta para atraer el usuario. Es importante entender que la adquisición de nuevos usuarios tiene una curva de aprendizaje, en cuyo camino se debe analizar la data e ir tomando decisiones para llegar a los objetivos propuestos.

Las aplicaciones móviles que apliquen estrategias y tácticas para el crecimiento de sus ventas y para adquirir nuevos usuarios serán las que saldrán airosas en un año dominado por grandes eventos deportivos a nivel regional y mundial. Los especialistas en marketing que se enfoquen en campañas personalizadas serán los que mejores resultados obtengan para las apps.    
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

C5N transmitirá en vivo los Martín Fierro de Cable 2025

C5N transmitirá en vivo la ceremonia de los Premios Martín Fierro de Cable 2025, que reconocerá a los mejores programas de 2024. El evento se realizará el 27 de noviembre en el Golden Center y contará con la conducción de Lizy Tagliani. Ver más

Empresarias

Cinemark Argentina elige a Monks para potenciar su estrategia digital y programa de fidelización

Cinemark Argentina eligió a Monks, la marca operativa global de S4Capital, como su socio estratégico para impulsar su ecosistema digital y fortalecer su programa de fidelización Cine Fan. La alianza integrará analítica, estrategia, creatividad, diseño y loyalty con el objetivo de optimizar la relación de la marca con sus audiencias. Ver más

Medios

Radio Mitre presenta una cobertura especial por las elecciones legislativas 2025

Radio Mitre realizará una cobertura especial este domingo 26 de octubre con motivo de las elecciones legislativas 2025. La emisora transmitirá en vivo durante toda la jornada, con móviles en distintos puntos del país y el análisis de sus principales figuras periodísticas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia: Isla méxico Marca: Sabritas Soporte: Tv y web

La acción fue ideada por Isla y producida por Sergio Granados de Lovster, con artistas muy especiales como protagonistas: Los Ángeles Azules y Morat. El contenido muestra cómo a lo largo del tiempo, Sabritas siempre están en el momento de disfrutar.

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Ver todos