MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.07.2024

Informe de tendencias de consumo de WARC 2024: cinco tendencias a tener en cuenta

La confianza del consumidor muestra signos de mejora ya que tres de cada cinco (61%) dicen que sus finanzas mejorarán en los próximos seis meses. Los informes de WARC proporcionan una visión de los principales problemas que enfrenta la industria publicitaria desde la perspectiva del consumidor.

WARC ha publicado su informe de Tendencias Globales del Consumidor 2024, explorando los temas clave que influyen en las decisiones de compra de los consumidores en diversas marcas y categorías, con destacados regionales adicionales para Asia-Pacífico, Europa y América del Norte.

Basado en un conjunto integral de encuestas de GWI combinadas con la propia investigación, estudios de caso y análisis de WARC, los informes proporcionan una visión de los principales problemas que enfrenta la industria publicitaria desde la perspectiva del consumidor, con sugerencias para ayudar a las empresas a crear el mayor impacto en el próximo año.
Kantar IBOPE Media
Stephanie Siew, Ejecutiva Senior de Investigación de WARC, explicó: “2023 fue un año de resiliencia, con los consumidores perseverando a través de una alta inflación persistente y un crecimiento económico moderado. Hoy en día, los consumidores se sienten más optimistas sobre su situación financiera, pero siguen siendo cautelosos. La incertidumbre económica persistente y los altos costos de vida obligan a tomar decisiones difíciles, como volver a vivir con la familia para obtener apoyo adicional. Al mismo tiempo, los avances en IA generan interés, particularmente su potencial para facilitar y hacer más eficiente la reducción de costos”.

Las cinco tendencias del consumidor que WARC ha identificado que darán forma al gasto del consumidor en el próximo año son:

El optimismo cauteloso impulsa cambios en el gasto: tres de cada cinco consumidores (61%) piensan que sus finanzas mejorarán en los próximos seis meses.

La confianza del consumidor muestra signos de mejora con más optimismo sobre sus finanzas personales. Si bien los precios y las promociones especiales siguen siendo impulsores importantes de las compras, algunos comportamientos de reducción de costos, como el uso de cupones y vales, están en declive a medida que los hábitos de gasto defensivo cambian gradualmente.

Tres de cada cinco consumidores (61%) piensan que sus finanzas mejorarán en los próximos seis meses. Los consumidores más jóvenes son más optimistas: el 68% de la Generación Z y el 65% de los millennials esperan que sus finanzas mejoren en comparación con el 29% de los baby boomers.

A pesar de las presiones financieras, la industria de viajes y turismo está experimentando un auge post-pandémico. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) predice que un récord de 4.7 mil millones de pasajeros volarán a nivel mundial en 2024, superando el nivel pre-pandémico de 4.5 mil millones en 2019.

Grace Kite, CEO, y Charles Cleasby, Economista Senior, de magic numbers, explicaron: “En 2024, la inflación está desacelerando, pero eso no significa que el episodio haya terminado. Los precios siguen subiendo, solo que más lentamente. Para los consumidores, nada está volviéndose más barato.”

Los especialistas en marketing pueden responder manteniendo la inversión en la construcción de marca para fortalecer los precios, pensando de manera incremental añadiendo valor a los productos y servicios, y apuntando a áreas donde es probable que aumente el gasto del consumidor.

Las temperaturas en aumento cambian los patrones de gasto: Casi la mitad de los consumidores (48%) han considerado comprar un producto para ayudar con la refrigeración.

El clima cálido e intenso resultante del cambio climático crea demanda de productos que puedan mitigar los efectos negativos del clima extremo, como electrodomésticos y accesorios de refrigeración. Según los datos de GWI, las compras de unidades de aire acondicionado han aumentado un 358% desde 2020.

La mayoría (84%) de los consumidores conscientes de las olas de calor informaron haber sido afectados personalmente por ellas de manera leve, moderada o significativa. Entre los consumidores que estaban conscientes de las olas de calor, casi la mitad (48%) ha considerado comprar un producto para ayudar con la refrigeración y la circulación de aire, como unidades de aire acondicionado, ropa protectora, accesorios de refrigeración y tecnología de eficiencia energética.

Olly Lawder, Director Senior de Estrategia, Revolt, dice: “Con la tasa y la severidad de las tres Fs (inundación, incendio y hambruna) que se predice aumentará con el CO2 en aumento, cualquier marca que fabrique, mueva o venda productos que dependan de recursos naturales no solo tiene un riesgo que gestionar, sino una obligación de ser parte de la solución.”

Los especialistas en marketing pueden responder atendiendo a las necesidades cambiantes de los consumidores, reevaluando los esfuerzos de marketing estacional para reflejar períodos más largos de clima cálido, y ayudando a los consumidores a protegerse.

El aumento de los hogares multigeneracionales: 24% de los padres a tiempo completo y de los padres que se quedan en casa viven con sus propios padres.

Los altos costos de vida y de cuidado están llevando a más consumidores a una convivencia multigeneracional. La fusión de familias crea nuevas dinámicas de decisión para las compras del hogar.

Los datos de GWI muestran que en 2023, el 24% de los padres a tiempo completo y de los padres que se quedan en casa dijeron que vivían con sus propios padres, un aumento de nueve puntos porcentuales desde el 15% en 2020, impulsado por los crecientes costos de cuidado infantil y de cuidado de ancianos.

A medida que las familias se fusionan, las decisiones de compra son menos propensas a ser tomadas por una sola figura principal del hogar. En el primer trimestre de 2024, la mitad (50%) de los encuestados dijeron que eran el principal comprador en el hogar. Esto se compara con el 62% que dijo lo mismo en el tercer trimestre de 2021.

Lori Meakin, Fundadora y CEO, The Others & Me, comentó: “Tendemos a usar 'familia' para referirnos a una mamá, papá y niños, desde bebés hasta adolescentes, todos viviendo juntos en un hogar ocupado pero feliz. Pero eso no representa adecuadamente la experiencia real de la familia para millones de personas”.

Los especialistas en marketing pueden responder reconsiderando el público objetivo para reflejar la naturaleza diversa de las familias modernas y multigeneracionales, y adaptando nuevos y existentes productos considerando los tamaños de productos y formatos.

La IA crea nuevas expectativas para el viaje de compra: más de la mitad de los consumidores (51%) utilizan herramientas de IA para comparar precios.

La integración de herramientas de inteligencia artificial (IA) puede ayudar a las marcas a cumplir con las crecientes expectativas de los consumidores para una experiencia de compra conveniente y fluida. Los consumidores han comenzado a explorar estas nuevas tecnologías al comprar. Casi tres cuartas partes (72%) son conscientes del uso de IA generativa en experiencias de compra, y el 20% ya ha utilizado tales herramientas.

Los consumidores expresan interés en utilizar herramientas de IA para varias tareas en la etapa de consideración, como la planificación de comidas (28%), recomendaciones de viajes (26%) y recomendaciones de moda (22%).

Entre los principales casos de uso para los cuales los consumidores considerarían usar chatbots de IA están las comparaciones de precios (51%) y las alertas de ofertas (34%). Más de una cuarta parte (28%) están abiertos a interactuar con chatbots de IA para recomendaciones personalizadas.

Yasmine Mansour, Jefa Regional de Crecimiento para el Sudeste Asiático, .Monks, dijo: “Las marcas se destacarán al atender las necesidades específicas de sus clientes y los poderes de la hiperpersonalización y la inteligencia de marketing mejorada ciertamente les ayudarán a hacerlo. Aunque pueden surgir desafíos, no hay duda de que la IA generativa es una fuerza potente y no hay marcha atrás desde aquí. Nuevas realidades requerirán nuevas formas de pensar y ejecutar”.

Los especialistas en marketing pueden responder considerando el papel de la IA en cada etapa del viaje del cliente, asegurando que la tecnología sea accesible para todos los grupos, y abordando las preocupaciones de privacidad para generar confianza.

El resurgimiento de los eventos en vivo: el 16% de los consumidores compraron entradas para conciertos en el primer trimestre de 2024.

La demanda de experiencias en persona y el regreso de los mega eventos está impulsando la industria de la música en vivo y los deportes.

La asistencia a conciertos en 2023 aumentó un 20.3% a 145.8 millones a nivel mundial en comparación con el año anterior, gracias a las giras mundiales de Beyoncé y Taylor Swift, así como a una fuerte presencia en una variedad de géneros. Los datos de GWI muestran que en el primer trimestre de 2024, el 16% de los consumidores habían comprado entradas para conciertos.

Los eventos en vivo también impulsan el consumo en varios sectores. Según los datos de GWI, dos tercios de los consumidores que asistieron a una gira de conciertos, festival de música o evento deportivo compraron alimentos y bebidas, y casi la mitad de los asistentes a conciertos viajaron para el evento. Los especialistas en marketing pueden responder asegurando una buena compatibilidad en las asociaciones de eventos para aumentar el alcance a gran escala y explorar formas de llegar a los fanáticos en diferentes puntos de contacto más allá del evento.

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos