MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.06.2009

Ver televisión a través del celular no interesa a los españoles

Así lo confirma un sondeo de TNS, elaborado a partir de 20.000 entrevistas realizadas en 32 países. Sólo un 6% de los clientes españoles están abonados a la TV en celular, la misma cifra que hace dos años. En el resto de Europa creció 2%, en Asia más de 14%.

Las nuevas tecnologías en telefonía móvil ofrecen al usuario cada día un mayor abanico de ofertas multimedia. La mayoría de los móviles del mercado posee una gran calidad de imagen y una enorme rapidez en el acceso a programas, sin embargo, ver la televisión a través del teléfono sigue sin ser atractivo para los españoles.

Así lo confirman los datos del sondeo de TNS 'Global Telecoms Insights', elaborado a partir de 20.000 entrevistas realizadas en 32 países. Sólo un 6% de los clientes españoles de telefonía móvil están abonados a la televisión de movilidad, la misma cifra que hace dos años.
Kantar IBOPE Media
El estudio revela también que sólamente tres de cada 10 usuarios que no utilizan el servicio están interesados en hacerlo, frente al 69% que declara que no tiene ningún deseo de iniciar el consumo de televisión por su terminal. Esta resistencia es, incluso, mayor entre las mujeres (77%) y los usuarios de más de 50 años (81%).

Si se toma como referencia a los clientes con teléfonos 'inteligentes' o 'smartphones', se eleva a uno de cada cuatro usuarios (24%) la cifra de quienes ven regularmente televisión a través de estos aparatos, ya sea a tiempo real o con descarga/transferencia de contenidos audiovisuales.

"A pesar del crecimiento del número de usuarios que ya poseen un terminal que soporta el visionado de televisión, es primordial que los operadores sigan invirtiendo en mejorar la infraestructura de hardware y en una red de mayor capacidad y más velocidad, para lograr despertar el interés de los españoles hacia estas nuevas tecnologías", asegura Julián Atienza, director de la encuesta en España.

A juicio de Atienza, "el estancamiento del mercado español se debe a múltiples factores de tipo coyuntural pero, sobre todo, cultural. El consumo televisivo es un hábito que se realiza en compañía de otras personas, como un acto social, más que un consumo individual en desplazamiento o en movimiento".

Por eso, añade, "es importante que tanto fabricantes como operadores conozcan bien al usuario de telefonía móvil y sean capaces de ofrecer unos servicios y terminales adaptados a sus expectativas".

Mientras en España se registra un crecimiento cero, según el estudio, en el resto de Europa existe una lenta subida, que llega, actualmente, al 8% de los usuarios, creciendo 2 puntos desde el año 2007.

El país europeo más dinámico en el uso de esta funcionalidad es Reino Unido, que ha pasado de un 8% de usuarios que consumían la pequeña pantalla a través del móvil en 2007 a un 13%. En Italia tan sólo el 3% de los usuarios recurre al móvil para ver televisión.

En los países asiáticos desarrollados, el crecimiento de la TV en el móvil ha sido más destacado: en Japón, Corea del Sur y Hong Kong (China), el 32% de los consumidores declara ver la tele a través de su terminal móvil, cifra que se situaba entre el 14% y el 18% en 2007.

En los países asiáticos destaca el gran interés por esta tecnología: el 33% de los consumidores coreanos declara que esta funcionalidad es el factor más importante a la hora de decidir la compra de su próximo móvil, muy por delante de otras como la reproducción de mp3 o la cámara digital.


Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos