MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2024

Todos los ganadores del 10° Arfecine

Con gran afluencia de público en todas sus jornadas, culminó la edición número 10° Aniversario del Festival ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires.

La Gala de Clausura concluyó con la exhibición en premiere absoluta en nuestro país del potente, esclarecedor y valiente documental Algún Día, en Algún Lugar (2023) dirigida por el realizador argentino radicado en los Estados Unidos, Ricardo Preve La Entrega de Premios y la proyección de esta obra se realizaron en el salón Auditorio de la Alianza Francesa en Buenos Aires, que contó con la colaboración de la Fundación Aldea de las Luces.

Luego de las palabras de agradecimiento y en cierta forma de balance de esta nueva edición del Festival, a cargo de su director Pablo De Vita, quien dio la bienvenida a las delegaciones y al público presente y brindó una síntesis de las cinco intensas jornadas donde además tuvieron lugar las presentaciones de Serbia, El Salvador, las bases de los premios Radio France International-Radio Cultura dedicados al cortometraje, el anuncio del congreso Art-Kine (co-organizado junto a la Universidad de Salamanca y la Universidad de Viena), y en esa mañana un encuentro especial para la deliberación de los jurados y recorrido temático por el histórico café El Gato Negro y, por la noche, los premios otorgados por ACNUR en estímulo a entidades civiles que trabajan la temática de los refugiados. Por su parte, la periodista y realizadora Lorena Cancela fue la encargada de presentar a los diferentes miembros de los Jurados y de conducir la ceremonia donde se anunciaron los films ganadores y la respectiva justificación para la otorgación de los galardones.
Kantar IBOPE Media
INVITADOS

A lo largo de estas cinco jornadas del Festival, además de la proyección de films de las dos competencias –largometrajes y cortometrajes-, hubo un Foco sobre François Truffaut, de quien se cumplen 40 años de su desaparición física; realizaciones de Serbia, como país invitado, y un panorama internacional.

Entre las personalidades y figuras que se hicieron presentes en más de una ocasión acompañando tanto las proyecciones como las recepciones especiales estuvieron entre otros, Veljko Lazic, Embajador de la República de Serbia; Eduardo Cardoza, Embajador de la República de El Salvador; Peter Kveck. Embajador de Hungría, Iván Espinoza, Embajador de Guatemala; el actor porteño Gustavo Garzón, la actriz y directora Sandra Sandrini, la profesora de letras y escritora Josefina Delgado, el músico y compositor marplatense Emilio del Guercio, el Padre Esteban Jovanovich de la Iglesia Ortodoxa Serbia de Buenos Aires, la comediante paraguaya Loren Acuña, el cronista de cine y director de festivales Carlos Morelli, Juan Buchet, del Club Francais, la mezzo-soprano parisina Vera Cirkovic, el realizador Miguel Kohan, el fotógrafo uruguayo Mauro Roll y Pascal Casanova, director de la Alianza Francesa de Buenos Aires; Ariel Blufstein, representante de DAIA, el Presidente Honorario del Circulo Italiano, Federico Kralij; y la ex-directora de cultura de Cancillería Argentina, Magdalena Faillace, el periodista Jorge Elías, José María Kokubu de la Academia Nacional del Tango; Roberto Elissalde, vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación; Ana Janku, Presidenta del Centro Cultural Checo y Mario Terzano, vocal del consejo directivo de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas.

Además de representantes diplomáticos de Cancillería Argentina, Serbia, Hungría, Montenegro, Rusia, Islandia, Croacia, Georgia, El Salvador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, San Marino, Estados Unidos, El Congo, Haití, Buenos Aires, la Unión Europea y de ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), que fue anfitriona de la noche con la presencia de su coordinadora para el Cono Sur, Karmen Sakhr.

LOS JURADOS Y LOS PREMIOS

El Jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes integrado por Ricardo Preve -Presidente- (Realizador y productor, Estados Unidos), Cedric Robion (Documentalista e ingeniero, Francia) y Josefina Zavalía Ábalos (Realizadora de documentales, Argentina) otorgaron el Primer Premio a la Mejor Película para Corte (Serbia) de Sinisa Cvetic: "Por su magistral dirección, y por la brillante interpretación de sus personajes, que construye un mundo humano, complejo y trascendente".

Recibió el Diploma respectivo Veljko Lazic, Embajador de la República de Serbia. El Premio Especial del Jurado fue para el documental Ánimu (Argentina) de Miguel Kohan. "Por su sensibilidad visual, profundidad espiritual y sobresaliente trabajo fotográfico". El propio director presente en la sala, recibió el galardón agradeciéndolo y reivindicando la presencia del público en las salas de cine. Por último el Premio a la Mejor Actriz fue para Valentina Herszage por el film Las Polacas (Brasil) de Joao Jardim: "Por su excelente interpretación de Rebecca, impregnada de autenticidad que logra proyectarnos al ambiente de la época". Mediante un video exhibido por la pantalla se recibió el saludo y agradecimiento con la imagen y la voz de la actriz brasileña.

Por su parte el Jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes constituido por Eduardo López -Presidente- (Productor y director de videoclips, El Salvador), Javier Erlij (Docente y periodista de Cine y Espectáculos, Argentina) y Graciela Garzelli (Productora y guionista, Argentina) eligieron como Premio al Mejor Cortometraje a "Los Solistas" (Francia) de Mehrnaz Abdollahinia, Feben Elias, Woldehawariat, Razahk Issaka, Celeste Jamneck y Liu Yi con la siguiente justificación: "Porque con gran ingenio y acertado tratamiento estético narra en clave de comedia una original historia sobre las prohibiciones que aún afectan a las mujeres en el mundo. Mensaje conciso y profundo sobre la libertad".

Recibió el premio Victoria Lattaro, responsable del Área Cultural de la Alianza Francesa. El Premio Especial del Jurado fue para Hermanas del viento (Argentina) de Julia Carrizo: "Porque a través de bellas imágenes, auténticos y profundos testimonios captura la esencia de la cultura Sikuri femenina en Jujuy, visibilizando la fuerza de las mujeres para preservar la cultura ancestral e identidad jujeña, desafiando los espacios que fueran enteramente ocupados por hombres". Recibió el Diploma Fernando Brenner, Curador de la Competencia de Cortos. Y desde Jujuy –y con el sonido del viento- la realizadora envió un mensaje en video agradeciendo al jurado en estas circunstancias tan difíciles para la cultura. Y finalmente la otra mención como Premio Especial del Jurado fue para Luthier (Colombia) de Carlos González Penagos, "Porque logra con una poética animación abordar la agresión que produce el hombre a la flora y fauna mostrando a través del personaje y su oficio, el poder transformador del arte". El realizador de esta animación envió un video con su agradecimiento y felicidad por el premio recibido.

PATROCINADORES

La Semana Internacional de Cine ARFECINE es realizada en colaboración con la Alianza Francesa de Buenos Aires y el Institut Francais de Argentina y el apoyo de la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y la Fundación Aldea de las Luces. Auspiciado por la Embajada de Francia en la Argentina, Embajada de la República de Serbia en la Argentina, Embajada de El Salvador en la Argentina, Serbian Film Center, Club Gente de Prensa, Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura de Cataluña, Cine Club Núcleo, Jewish Film Festival de Punta del Este, Radio Cultura Buenos Aires, Revista Criterio, Xiclos.com, Art-Kiné, Universidad de Granada, Universitat Wien, Preve Films, Esto del Cine, Minimal Films. Migdal Filmes, Nephesh Theatre, Vertiente Cine, La pluma producciones, FilmsToFestivals, Hasta 30 Minutos y Magaalmargen Short Films, El Gato Negro entre otras empresas e instituciones.

EQUIPO

  • Director: Pablo De Vita
  • Responsable de acción cultural AF: Victoria Lattaro
  • Programadores: Fernando Brenner, Pablo De Vita, Carlos Minondo
  • Producción: Samanta Rombolá,
  • Spot institucional: Pablo Rho
  • Prensa y difusión: Fernando Brenner
  • Comunicación y Prensa de la A.F.: Alejandra Blanc
  • Asistente cultural AF: Carmine Onetto Eguiluz y Valentina Pagliere
  • Técnico de eventos y cultura AF: Abel Airala
  • Asistencia de producción ejecutiva: Fernando Brenner y Samanta Rombolá
  • Webmaster: Néstor H. Barbitta
  • Fotografía: Nico Colombo 

TODOS LOS PREMIOS 10°ARFECINE

LARGOMETRAJES

Primer Premio a la Mejor Película
Corte (Serbia) de Sinisa Cvetic

Premio Especial del Jurado
Ánimu (Argentina) de Miguel Kohan

Premio a la Mejor Actriz
Valentina Herszage por Las Polacas (Brasil) de Joao Jardim

CORTOMETRAJES

Premio Mejor Cortometraje
Los Solistas" (Francia) de Mehrnaz Abdollahinia, Feben Elias, Woldehawariat, Razahk Issaka, Celeste Jamneck y Liu Yi

Premio Especial del Jurado
Hermanas del viento (Argentina) de Julia Carrizo

Premio Especial del Jurado
Luthier (Colombia) de Carlos González Penagos


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos