MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2024

La Generación Z prefiere las redes sociales para hacer búsquedas

El 46% de los jóvenes adscritos a la Generación Z se cobijan única o principalmente en las redes sociales para realizar búsquedas en internet. El estudio realizado por Forbes Advisor muestra también que en adultos el porcentaje cae hasta el 24%.

No es ningún secreto que las redes sociales están desplazando cada vez más al todopoderoso Google a la hora de ejecutar búsquedas en la red de redes. La popularidad de las redes sociales como herramientas enfocadas a las búsquedas es particularmente visible entre los jóvenes adscritos a la Generación Z, pero se deja notar en realidad en casi todos los grupos de edad.

De acuerdo con un reciente estudio emprendido en Estados Unidos por Forbes Advisor, el 24% de los adultos declara utilizar solo o principalmente las redes sociales para emprender búsquedas online, mientras que el 18% utiliza a partes iguales las plataformas 2.0 y los buscadores tradicionales para hacer búsquedas en internet.
Kantar IBOPE Media
Estos porcentajes pegan notablemente el estirón si apalancamos específicamente la mirada en la Generación Z. El 46% de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2006 se cobijan única o fundamentalmente en las redes sociales para realizar búsquedas en internet. Se trata de una proporción que casi duplica a la de la población general (24%).

Algo menor pero igualmente notable es el apego de los millennials (consumidores nacidos entre 1981 y 1996) a las redes sociales a la hora de ejecutar búsquedas online. El 35% utiliza exclusiva o mayoritariamente las plataformas 2.0 para efectuar búsquedas en internet.

De la Generación del Milenio en adelante la predilección del consumidor por las redes sociales a la hora de emprender búsquedas online desciende, por el contrario, de manera notable. Solo el 18% de la Generación X utiliza principalmente las redes sociales para hacer búsquedas online, un porcentaje que se hunde hasta el 7% y el 2% en el caso de los «baby boomers» y la Generación Silenciosa respectivamente.

En el smartphone la Generación Z utiliza más las redes sociales que Google

Conviene, por otra parte, hacer notar que en el smartphone, que es hoy en día el principal punto de acceso a internet de la mayor parte de la población, la Generación Z utiliza de manera bastante más profusa YouTube (77%), Instagram (77%) y TikTok (73%) que Google (65%). Y entre los millennials el uso de YouTube (84%) y de Facebook (76%) es más común en el smartphone que el empleo de Google (73%).

El acceso a la red de redes a través del móvil influye también en los hábitos del consumidor a hora de acometer búsquedas directamente emparentadas con marcas. Aquellos usuarios que acceden principalmente a internet a través del móvil están menos prestos a arrojarse en los brazos de los motores de búsqueda para buscar marcas (79%) que la población general (84%).

Y si bien solo uno de cada 10 usuarios inicia la búsqueda de una marca en las redes sociales, la proporción se dispara hasta el 21% y el 14% en el caso de la Generación Z y la Generación del Milenio respectivamente.

Una cuarta parte de los adultos admite descubrir nuevas marcas en las redes sociales todos los días, y casi el 65% lo hace al menos una vez al mes. Estas cifras son de nuevo más elevadas entre los jóvenes adscritos a la Generación Z. El 44% de los centennials descubre marcas nuevas en las plataformas 2.0 con periodicidad diaria.

Entre aquellos usuarios que prefieren las redes sociales a los buscadores para ejecutar búsquedas 3 de 10 se decantan por las plataformas 2.0 aduciendo razones de conveniencia, pues están ya activos en tales canales. Otra razón que lleva a algunos usuarios a privilegiar las redes sociales frente a Google es la rapidez en la obtención de resultados y la naturaleza interactiva del contenido allí alojado.

Cuando los adultos fijan la mirada en las redes sociales para buscar marcas, están en términos generales más predispuestos a cobijarse bajo el ala de TikTok que bajo el ala de Instagram.

Fuente: Marketing Directo

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos