MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.07.2024  por TOTALMEDIOS

Conectividad 5G: la próxima ola de innovación en el e-commerce y otras áreas de la vida cotidiana

El comercio electrónico experimentó una expansión extraordinaria en los últimos años, marcando un camino de crecimiento exponencial. Con un valor total de transacciones estimado en 9,3 billones de dólares para 2027 y un crecimiento anual compuesto del 9,5% a partir de 2022, el panorama del e-commerce deslumbra con cifras y proyecciones asombrosas.

En América Latina, y específicamente en Argentina, este fenómeno no es diferente. A pesar de los desafíos económicos y la inflación, el mercado de ecommerce sigue expandiéndose a un ritmo impresionante. Según datos de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), el mercado de e-commerce en Argentina cerró 2023 con un crecimiento del 26%, alcanzando los US$28.200 millones, y se espera que continúe creciendo a una tasa anual compuesta del 22% entre 2023 y 2026.

Sin embargo, esta expansión palidece en comparación con la nueva fase de desarrollo y crecimiento que el comercio electrónico experimentará con la masificación del 5G.
Kantar IBOPE Media
"La transición a las redes 5G se está acelerando y se prevé que tenga un impacto significativo en el comercio electrónico", señala Mariano Oriozabala, Co-CEO de Infracommerce Latam. "La velocidad y la capacidad de respuesta mejoradas del 5G transformarán la experiencia de compra en línea, permitiendo la visualización rápida de imágenes y videos en alta resolución, así como un procesamiento de pagos más eficiente".

La demanda de los públicos por una mejor conectividad y velocidad de respuesta de los dispositivos que usan en la vida cotidiana trasciende el ecommerce. De acuerdo con un estudio de Trendsity, el 88% de las personas considera que la conexión a internet es un servicio de necesidad. En este sentido, "la tecnología y la conectividad han tomado un rol preponderante como posibilitadores, facilitadores, mediadores y garantes de la comunicación entre las personas, del desempeño del trabajo y/o el estudio, de la continuidad de muchas rutinas, y también del entretenimiento", apunta el trabajo de la consultora de tendencias.

Pero además de la mejora en la velocidad y la capacidad de respuesta, el 5G ofrecerá una reducción significativa en la latencia, lo que "facilitará la comunicación en tiempo real entre los dispositivos". Esto impulsará el desarrollo de herramientas como la Realidad Virtual para el metaverso y el Live shopping, combinando compras y transmisiones en vivo de manera interactiva", suma Oriozabala.

"Una de las mayores ventajas del 5G para el comercio electrónico es su capacidad para manejar grandes cantidades de dispositivos conectados simultáneamente", destaca el co Ceo de Infracommerce. "Esto permitirá mejorar las experiencias omnicanal y superar las limitaciones geográficas, ofreciendo acceso a las compras en línea incluso en áreas remotas".
Qué es el 5G y en qué estado se encuentra en la Argentina

El 5G, según el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), se refiere a las redes móviles que utilizan tecnología de quinta generación, capaces de conectar múltiples dispositivos inalámbricos simultáneamente para proporcionarles acceso a servicios de Internet y telefonía con una velocidad y latencia muy superiores a las generaciones anteriores. Esto se logra mediante el uso de bandas de frecuencia más altas que las redes LTE 4G, lo que aumenta el rendimiento de la red de manera significativa.

En Argentina, la implementación del 5G es un proceso en desarrollo. Según un mapa de cobertura elaborado por la empresa francesa nPerf, que evalúa y mejora la comprensión de la conectividad a Internet en el mundo, se pueden identificar las áreas con señales de 5G en Argentina.

Con respecto a Claro, se observa una presencia limitada de la red 5G en varias provincias argentinas, como Jujuy, La Rioja, San Luis, San Juan, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Buenos Aires. En el caso de Movistar, la situación es similar, con una presencia limitada de la red 5G en provincias como Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, Jujuy y Buenos Aires. Por último, Personal muestra señales de cobertura 5G dispersas en varias zonas y provincias del país, según el mapa de cobertura de nPerf. Se pueden identificar zonas con presencia de 5G en provincias como Río Negro, Neuquén, Catamarca, Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Mendoza, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Sin embargo, es en ciudades como Córdoba, Santa Fe (especialmente en Rosario) y Buenos Aires donde la presencia de 5G es más notable.

Los números que retratan una revolución

Que el impacto del 5G en el comercio electrónico será revolucionario queda demostrado con cifras. Según un informe de Adobe Digital Insights, se espera que el 5G aumente los ingresos del comercio electrónico en 12.000 millones de dólares para 2024, siempre y cuando el despliegue se realice según lo previsto por las principales empresas de telecomunicaciones. Además, se proyecta que los smartphones 5G alcancen los 5 mil millones de unidades para 2028.

Por su parte, un estudio de Nokia y Omdia pronostica que el despliegue del 5G generará un impacto cercano a los 730.000 millones de dólares para 2035, y el comercio será una de las industrias más beneficiadas, con un aumento estimado de 75.000 millones de dólares en sus ingresos gracias a esta tecnología.

Una por una, las ventajas del 5G para el ecommerce

El 5G ofrecerá una serie de ventajas que transformarán la experiencia de compra en línea.

Entre estas ventajas se encuentran:

Mejora en la velocidad de descarga y respuesta: Con el 5G, será posible mostrar imágenes y videos en alta resolución, así como contenido multimedia en cuestión de segundos. Esto mejorará la presentación de productos, el procesamiento de pagos y el servicio al cliente en tiempo real.

Reducción de la latencia: La tecnología 5G ofrece una tasa de latencia significativamente menor que la 4G, lo que permite una comunicación más fluida y en tiempo real entre los dispositivos. Esto facilitará el desarrollo de herramientas como la Realidad Virtual para el metaverso y el Live shopping, combinando compras y transmisiones en vivo de manera interactiva.

Experiencias omnicanal mejoradas: La capacidad del 5G para manejar grandes cantidades de dispositivos conectados simultáneamente permitirá mejorar las experiencias omnicanal, incluso en eventos masivos donde la saturación de la red solía ser un problema.

Experiencia de compra móvil mejorada: El 5G mejorará significativamente las compras móviles con tiempos de carga más rápidos y una navegación más fluida, lo que puede aumentar las tasas de conversión y satisfacción del cliente.

Procesamiento y personalización de datos en tiempo real: La velocidad y el ancho de banda superiores de 5G permiten el procesamiento de datos en tiempo real, lo que posibilita experiencias de compra más dinámicas y personalizadas.

Compras en realidad virtual y aumentada: La baja latencia y la alta velocidad de 5G hacen que sea ideal para aplicaciones de realidad aumentada y realidad virtual en el comercio electrónico, ofreciendo a los clientes experiencias inmersivas de probar antes de comprar.

IoT y logística inteligente: La integración de 5G con dispositivos IoT puede revolucionar la logística del comercio electrónico, permitiendo procesos de gestión, seguimiento y entrega de inventario más eficientes.

Superación de limitaciones geográficas: La tecnología 5G puede hacer que el acceso a Internet de alta velocidad esté más disponible, incluso en áreas remotas, lo que abrirá nuevos mercados para las empresas de comercio electrónico y ofrecerá a más consumidores acceso a las compras en línea.

De este modo, queda claro el enorme potencial que traerá aparejado el avance del 5G en el ecommerce y otras áreas de la vida cotidiana. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Hugo 2025: Despertar de Primavera se consagra como Mejor Musical y Carlos Gianni recibe el Hugo de Oro

La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género. Ver más

Agencias

Prosegur Global asigna a Don by Havas todo su ecosistema digital a nivel global

La agencia liderada por Papón Ricciarelli, había sido elegida a mitad de año por la empresa para manejar la estrategia integral y creatividad global, y ahora se suma el ecosistema digital en los 7 mercados,  Portugal, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.
Ver más

Medios

El Cronista amplía su ecosistema digital con el lanzamiento de “El Cronista Stream”

El Cronista presentó El Cronista Stream, una nueva plataforma de contenidos en vivo y on demand que combina actualidad, debate, entretenimiento y análisis. La iniciativa forma parte de la expansión multiplataforma del medio, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones de audiencias sin perder su sello periodístico. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos