MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2024

Solo el 13% de los argentinos utiliza la Inteligencia Artificial en forma regular en su trabajo

Randstad presentó nuevos resultados de su estudio independiente sobre employer branding. De ahí surge que 1 de cada 8 trabajadores argentinos utiliza la Inteligencia Artificial en forma regular para realizar sus tareas, y los usuarios más frecuentes son la generación Z y las personas con educación universitaria o superior.

Randstad, compañía de talento a nivel global, presentó nuevos resultados del Randstad Employer Brand Research 2024, el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo, realizado en base a la opinión de más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo. Del estudio surge que el 13% de los trabajadores argentinos utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en forma regular para realizar sus tareas, una proporción sustancialmente menor a la del 29% de trabajadores que lo hace a nivel global. La adopción de la IA entre los trabajadores argentinos también es sensiblemente menor a la de sus pares en Latinoamérica (26%).

El uso de la IA entre los trabajadores de Argentina está más cercano al de los trabajadores de Europa (17%) y muy lejos de los de Norte América, con el 31% de trabajadores que ya utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en forma regular en sus tareas. La región Asia-Pacífico lidera la adopción de IA con un 37% de trabajadores que la usa regularmente.
Kantar IBOPE Media


El estudio de Randstad profundiza sobre la percepción que tienen los trabajadores argentinos respecto del impacto que la inteligencia artificial tiene sobre los empleos. En este sentido, el 8% de los consultados reconoce que la IA ya está influyendo en su trabajo y el 34% asegura que la IA está impactando en su trabajo de manera considerable. Incluso, el 3% de los trabajadores cree que perderá su trabajo debido a la IA. En el extremo opuesto, el 20% de los encuestados comenta que la IA apenas influye en su trabajo y el 16% asegura que la IA no influye en su trabajo en absoluto.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "Más allá de las controversias y reparos que el uso de la IA genera en todo el mundo, el avance de estas herramientas dentro del ámbito laboral es evidente. Los indicadores de nuestro estudio muestran que los más jóvenes y las personas con mayor nivel de educación lideran la adopción de la IA, muestran mayor entusiasmo en relación a los beneficios que aporta y tienen una visión más positiva de su impacto en el mundo del trabajo".

El auge del uso de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral es una realidad y la encuesta de Randstad profundiza sobre la valoración que tienen los trabajadores sobre su impacto. En este sentido, la gran mayoría de quienes indicaron que la IA tendrá algún tipo de impacto en su trabajo (68%) anticipa que la IA influirá de manera positiva en su nivel de satisfacción laboral. Mientras tanto, el 21% tiene una postura neutral respecto al impacto de la IA en relación a la satisfacción con su trabajo. Por su parte, el 7% de los trabajadores argentinos considera que la adopción de la IA tendrá un impacto negativo en el nivel de satisfacción laboral. Finalmente, apenas un 3% expresa no tener una opinión formada al respecto.



"Todos los días descubrimos nuevas aplicaciones y usos de la IA en el ámbito laboral en una tendencia que pareciera no tener fin y acrecienta la visibilidad a nivel masivo que está teniendo esta tecnología por los debates que genera sobre, entre otras cosas, el impacto en el empleo. En este sentido, la IA es un catalizador para profundizar el debate de fondo, que tiene que ver con las habilidades para los trabajos del futuro y el rol que tendremos los humanos en esos trabajos del futuro. Los datos que recoge la encuesta en los 32 países en la que se realizó, nos dicen que prevalece una visión positiva del impacto a futuro de la IA en el empleo", agregó Andrea Ávila.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s regresa por tercer año consecutivo al Lollapalooza con una propuesta sustentable

Como parte de su propuesta, la marca instalará un restaurante modular desmontable de 317 m², con 2 cocinas, 2 zonas de pedidos y 4 puntos de retiro, diseñado para atender a los miles de fanáticos de la música que disfrutarán del evento. Ver más

Empresarias

Natura será el maquillaje oficial del festival Lollapalooza 2025

Este 21, 22 y 23 de marzo llega una vez más Lollapalooza al país y, por cuarto año consecutivo, Natura se suma como maquillaje oficial. El Espacio Natura contará con cinco estaciones de maquillaje, para escoger entre ser lookeados por maquilladores profesionales o crear sus propios looks con Natura FACES. Ver más

Empresarias

Burguer54 renueva su emblemática sucursal en Devoto con una propuesta renovada

BURGER54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Anula la Mala Suerte

Agencia: Name colombia y vml new york Marca: Refisal Soporte: Tv - digital

Refisal lanzó “Anula la Mala Suerte”, una campaña desarrollada por Name Colombia y VML New York. La iniciativa presenta una edición especial de sobres de sal, inspirada en un ritual popular colombiano, con el objetivo de conectar con los hinchas de la liga local y acompañarlos en cada jornada.

Quie?n es Gomes da Costa

Agencia: Hoopla

Marca: Gomes da costa

Soporte: Digital

"Xtra Picante"

Agencia: Huinca

Marca: Bagley

Soporte: Tv- digital

Historias de reparación

Agencia: Vml argentina

Marca: Dove

Soporte: Tv - digital

No hay Marcha Atrás

Agencia: Archer troy miami

Marca: Royal enfield

Soporte: tv - digital

Ver todos