MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2024  por TOTALMEDIOS

Solo el 13% de los argentinos utiliza la Inteligencia Artificial en forma regular en su trabajo

Randstad presentó nuevos resultados de su estudio independiente sobre employer branding. De ahí surge que 1 de cada 8 trabajadores argentinos utiliza la Inteligencia Artificial en forma regular para realizar sus tareas, y los usuarios más frecuentes son la generación Z y las personas con educación universitaria o superior.

Randstad, compañía de talento a nivel global, presentó nuevos resultados del Randstad Employer Brand Research 2024, el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo, realizado en base a la opinión de más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo. Del estudio surge que el 13% de los trabajadores argentinos utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en forma regular para realizar sus tareas, una proporción sustancialmente menor a la del 29% de trabajadores que lo hace a nivel global. La adopción de la IA entre los trabajadores argentinos también es sensiblemente menor a la de sus pares en Latinoamérica (26%).

El uso de la IA entre los trabajadores de Argentina está más cercano al de los trabajadores de Europa (17%) y muy lejos de los de Norte América, con el 31% de trabajadores que ya utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en forma regular en sus tareas. La región Asia-Pacífico lidera la adopción de IA con un 37% de trabajadores que la usa regularmente.
Kantar IBOPE Media


El estudio de Randstad profundiza sobre la percepción que tienen los trabajadores argentinos respecto del impacto que la inteligencia artificial tiene sobre los empleos. En este sentido, el 8% de los consultados reconoce que la IA ya está influyendo en su trabajo y el 34% asegura que la IA está impactando en su trabajo de manera considerable. Incluso, el 3% de los trabajadores cree que perderá su trabajo debido a la IA. En el extremo opuesto, el 20% de los encuestados comenta que la IA apenas influye en su trabajo y el 16% asegura que la IA no influye en su trabajo en absoluto.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "Más allá de las controversias y reparos que el uso de la IA genera en todo el mundo, el avance de estas herramientas dentro del ámbito laboral es evidente. Los indicadores de nuestro estudio muestran que los más jóvenes y las personas con mayor nivel de educación lideran la adopción de la IA, muestran mayor entusiasmo en relación a los beneficios que aporta y tienen una visión más positiva de su impacto en el mundo del trabajo".

El auge del uso de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral es una realidad y la encuesta de Randstad profundiza sobre la valoración que tienen los trabajadores sobre su impacto. En este sentido, la gran mayoría de quienes indicaron que la IA tendrá algún tipo de impacto en su trabajo (68%) anticipa que la IA influirá de manera positiva en su nivel de satisfacción laboral. Mientras tanto, el 21% tiene una postura neutral respecto al impacto de la IA en relación a la satisfacción con su trabajo. Por su parte, el 7% de los trabajadores argentinos considera que la adopción de la IA tendrá un impacto negativo en el nivel de satisfacción laboral. Finalmente, apenas un 3% expresa no tener una opinión formada al respecto.



"Todos los días descubrimos nuevas aplicaciones y usos de la IA en el ámbito laboral en una tendencia que pareciera no tener fin y acrecienta la visibilidad a nivel masivo que está teniendo esta tecnología por los debates que genera sobre, entre otras cosas, el impacto en el empleo. En este sentido, la IA es un catalizador para profundizar el debate de fondo, que tiene que ver con las habilidades para los trabajos del futuro y el rol que tendremos los humanos en esos trabajos del futuro. Los datos que recoge la encuesta en los 32 países en la que se realizó, nos dicen que prevalece una visión positiva del impacto a futuro de la IA en el empleo", agregó Andrea Ávila.
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Del alcance al algoritmo: Carat identifica seis ejes para el futuro del marketing CPG

El reporte global “CPG Marketing at the Algorithmic Crossroads”, elaborado por Carat —la agencia de medios de dentsu—, identifica seis ejes estratégicos para que las marcas de consumo masivo prosperen en la nueva Era Algorítmica. El estudio analiza cómo los algoritmos, la IA y la automatización están redefiniendo las audiencias, la planificación y la construcción de marca a nivel mundial. Ver más

Medios

Like FM 102.1 renueva su propuesta con nueva imagen, programación y expansión digital

A partir del 3 de noviembre, Like FM 102.1 presenta un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, equipo e identidad sonora. Bajo el lema “¡Me gustan tus éxitos!”, la emisora apuesta por una propuesta moderna, fresca y multiplataforma, con fuerte presencia digital y transmisión en vivo por Kick, Twitch y YouTube. Ver más

Premiaciones

Se celebrarán por primera vez los Premios Martín Fierro a Canales de Streaming

Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos