MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.07.2024  por TOTALMEDIOS

Se realizó “El próximo desafío de los productores argentinos”

La necesidad de crear una Sociedad de Gestión Colectiva en la Argentina fue una de las conclusiones del panel conformado por productores y especialistas de Derechos de Autor que participaron del conversatorio “La Gestión Colectiva de Productores Audiovisuales”.

El encuentro fue organizado por la Entidad de Gestión Colectiva de Productores Audiovisuales – EGEDA, junto con la Sociedad de Gestión de Productores Cinematográficos – SGP; la Sociedad Argentina de Gestión de Derechos Audiovisuales – SAGDA; la Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual – FIPCA y la Asociación Iberoamericana de Entidades de Gestión de Productores Audiovisuales – AIDA.

El panel de productores latinoamericanos estuvo integrado por Jimena Arguelles Izaguirre, directora de Producción de Nonstop México; Jorge Martínez, secretario general de Caracol Colombia y Luis Scalella, presidente de FIAPF; presidente de Argentina Sono Film. Fue moderador Ignacio Rey, presidente de Leyenda Films y presidente de FIPCA.
Kantar IBOPE Media
El panel de exdirectores de Derechos de Autor de Latinoamérica estará conformado por Zelva González, ex directora de Derechos de Autor de Ecuador; Martín Moscoso, ex director de Derechos de Autor de Perú y Vivian Alvarado, ex directora jurídica de Derechos de Autor de Colombia.

“Ojalá en la Argentina pueda pasar lo que está pasando en América Latina porque, si bien tenemos una ley de propiedad intelectual, no nos han otorgado una sociedad de gestión colectiva a los productores”, destacó el productor argentino Ignacio Rey, moderador del encuentro.

“En estos años, hemos descubierto que tener el 100% de cero es, al final, tener cero. Eso nos empezó a unir y, en los últimos años, hemos trabajado mucho entre los productores de cine y televisión. Era una barrera que se está empezando a romper, pero antes eran lugares muy antagónicos”, expresó Rey.

Jimena Arguelles Izaguirre señaló: “El beneficio principal para un productor independiente de ser parte de una Sociedad de Gestión Colectiva es ir de la mano como comunidad porque abre puertas que uno no abriría. Además, se lograron avances muy importantes en cuanto a lo que refiere a la jurisprudencia”.
“Nuestra antena fue un negocio rentable hasta hace 20 años. Hoy hay una oferta inmensa y la pauta ya no es la costosa de antes. Si tuviéramos que seguir dependiendo de la pauta, cerraríamos en 5 o 10 años”, expuso la representante de México.

“La pauta baja y la producción es cada vez más cara, por eso hubo que cambiar la forma de producir. Tenemos que generar una multicanalidad, para asociarnos y producir muchísimo más”, destacó Argüelles.

Por su parte, Jorge Martínez expuso: “En Colombia hay Sociedades de Gestión Colectiva, pero también se puede hacer de forma individual. Yo, personalmente, prefiero la colectiva: tener un solo gestor es una garantía (…) Entiendo que, como grandes productores, tenemos que ceder en pos de productores más pequeños, pero de esa forma formamos una masa. Creemos que unirnos es la única forma de salir adelante”.

“Las Sociedades de Gestión Colectiva benefician a los creadores. Es la rueda perfecta para la aplicación de las normas”, puntualizó Zelva González. Martín Moscoso destacó: “Las Sociedades de Gestión reducen los costos de transacción. Es incomprensible que un país como la Argentina, tan respetado y con producciones variadas, todavía no haya desarrollado este mecanismo”.

“Hay labores adicionales en las que los productores terminan gastando recursos, contratando independientemente y con magros resultados. Hay espacios, que puede ser una Sociedad de Gestión, que pueden realizar el trabajo de recaudación por ustedes y así poder recaudar lo que están perdiendo”, concluyó el representante de Perú.

“La gestión colectiva es eficiencia, permite ser eficiente en la gestión de los derechos. Si los derechos no se traducen en una realidad económica para sus titulares, son letra muerta”, explicó Vivian Alvarado.

Los productores audiovisuales argentinos y extranjeros están en la búsqueda de conformar una entidad única, que los represente para el ejercicio de aquellos derechos cuya gestión individual resulta impracticable.

Las legislaciones de la mayoría de los países de América Latina y Europa han desarrollado la gestión colectiva como la herramienta para representar a titulares y repertorios universales mediante un contrato único, en beneficio mutuo de titulares y usuarios.

Argentina tiene un alto nivel de producción audiovisual, reconocida tanto artística como comercialmente en toda Latinoamérica. Una Sociedad de Gestión Colectiva de productores cinematográficos y televisivos incrementará el potencial del sector, permitirá la realización de mayor cantidad de producciones, abrirá nuevos mercados y generará mayores beneficios.

Acerca de las entidades organizadoras:
  • EGEDA (Entidad de Gestión Colectiva de Productores Audiovisuales) es una entidad de gestión de derechos que representa y defiende los intereses de los productores audiovisuales asociados en España y América Latina
  • SGP (Sociedad de Gestión de Productores Cinematográficos) representa a los productores de cine argentinos que pretenden la gestión colectiva
  • SAGDA (Sociedad Argentina de Gestión de Derechos Audiovisuales) representa a los productores de televisión argentinos que pretenden la gestión colectiva
  • FIPCA (Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual) es la entidad que representa a los productores audiovisuales en Iberoamérica
  • AIDA (Asociación Iberoamericana de Entidades de Gestión de Productores Audiovisuales) es la federación de entidades de gestión colectiva de productores audiovisuales de Iberoamérica

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos