MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.07.2024  por TOTALMEDIOS

España: Internet lidera el consumo de medios, y Televisión recupera la segunda posición en el EGM

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación publicó la segunda ola del Estudio General de Medios (EGM) de 2024 según el cual Internet se mantiene a la cabeza del ranking de medios con mayor penetración en España.

Al igual que en la primera ola del EGM del 2024, Internet se mantiene a la cabeza del ranking de medios con mayor penetración en España, alcanzando un dato del 89,1%, tal y como lo revela el Estudio General de Medios (EGM) publicado por Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). En esta ocasión la Televisión recupera la segunda posición del listado, con una penetración del 81%, mientras que Exterior cae a la tercera posición, pero mantiene un importante dato de penetración del 80,9%.

Por su parte Radio registra una penetración del 54,5% de la población española, con un dato de 22.971.00 oyentes diarios, y un consumo de 94 minutos por persona. Le sigue Revistas en la sexta posición, con una penetración del 24,0% y Diarios con un dato del 13,3%. Cine y Suplementos completan el listado de los medios de comunicación con más audiencia en nuestro país, con una penetración del 6,0% y el 3,5% respectivamente
Kantar IBOPE Media

EGM 2024: Internet se mantiene a la cabeza

Con una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los años, el Estudio General de Medios destaca la evolución positiva de Internet, alcanzando una cuota del 89,1%, un 0,5% más que en la primera ola de 2024, donde este medio registró una penetración del 88,6%.

En materia de soportes, las páginas web más visitadas por los usuarios son YouTube, con más de 30.3 millones de usuarios en los últimos 30 días. Le sigue El País con más de 7.3 millones de usuarios y RTVE, con un dato de 3.8 millones de visitantes.


La Televisión recupera terreno, pero pierde minutos
El medio televisivo regresa a la segunda posición del ranking de los medios con más audiencia en España, pero pierde minutos de consumo, con un dato de 188 minutos diarios por espectador, frente a los 190 de la ola anterior, y un reach diario de 34.126.0000 espectadores al día. Y entre las cinco cadenas más vistas destacan Antena 3, La 1, Telecinco, La Sexta, Cuatro.


Exterior sigue avanzando

El medio exterior sigue creciendo, y es que más de 34.073.00 individuos han visto publicidad en este medio en la última semana. Si bien Exterior cae de la segunda a la tercera posición del ranking con respecto a la ola anterior, con una penetración del 80,9% frente al 82%, este medio consolida su avance.

El conjunto de medios que conforma Mobiliario Urbano (paradas de autobús, mupis, contenedores, kioscos…) impactó en 27.249.000 individuos; Gran Formato (Vallas y carteleras, publicidad en metro…) a 20.463.000, el resto de soportes como luminosos en edificios registra un alcance a 19.978.000 individuos, mientras que Correos registra un dato de 4.528.000 individuos impactados en la última semana.

La radio conquista a 22,971,000 oyentes diarios en España

Por su parte, la Radio muestra una penetración del 54,5% en España, con 22,971,000 oyentes diarios, 354,000 más con respecto a la ola anterior, y un consumo de 94 minutos por persona al día, dos minutos más que en la ola anterior.

De acuerdo al informe de «Audiencia Radio EGM 2ª ola 2024», elaborado por Barlovento Comunicación, la radio generalista registra un total de 12,561,00 oyentes diarios, y un consumo de 49 minutos por persona al día, mientras que la temática alcanza 13,006,000 oyentes diarios, 34,000 menos con respecto a la ola anterior, y 45 minutos por persona al día.

Entre las radios generalistas con más audiencia en esta nueva ola, destaca SER, con 4.284.00 oyentes de lunes a viernes, (4.058.000 al día) COPE se posiciona como la generalista que más crece, con 168.000 oyentes más. Onda Cero alcanza la tercera posición, mientras que RNE cae de la tercera posición en la ola anterior del EGN a la cuarta, siendo superada por RAC1.


Revistas y diarios: evolución de los medios impresos

En el caso de las Revistas, estas alcanzan un total de 7.268.000 lectores en el caso de las revistas mensuales, y 3.782.000 lectores en las revistas semanales, con un dato de penetración en la audiencia española del 24%.

En el ranking de las revistas semanales destacan publicaciones como Pronto, con 1.661.000 lectores; Hola con 1.628.000 lectores; y Lecturas con 827.000 lectores semanales. Cierran el ranking Diez Minutos y Semana.


Por su parte entre las revistas mensuales destaca National Geographic, con 2.305.000 lectores; Vogue con 1.412.000; Viajes National Geographic con 1.310.000 lectores mensuales; Historia National Geographic, con 1.103.000 lectores y Elle con 868.000.

Por su parte los Diarios, con un dato de penetración del 13,3% en esta segunda ola del EGM, y 5.645.000 lectores diarios. Las cabeceras con más audiencia son Marca, con 950.000 lectores diarios, El País, con 758.000 lectores diarios, El Mundo, con una audiencia de 506.000 lectores, As con 465.000 y La Voz de Galicia, con 395.000 lectores.


Cine y suplementos

El Cine se posiciona como el séptimo medio por volumen de penetración, evidenciando un descenso de 6,5% en la ola anterior del EGM, hasta el 6,0% actual. En cuanto a los hábitos de asistencia, un 53,5% de la población admite no ir «Nunca o casi nunca» a las salas de cine, mientras que el 46,7% señala acudir «Alguna vez».


Por su parte, en la posición por volumen de penetración en la audiencia se encuentran los Suplementos, con un dato del 3,5% y 1.554.000 lectores a la semana. En el ranking destacan Xl Semanal con 920.000 lectores semanales y El País Semanal con 610.000 lectores semanales.

Fuente: Marketing Directo
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos