Esta es la conclusión de un informe de la central de medios epm Gustavo Quiroga. El análisis indaga sobre la inversión publicitaria en el sector y cuál es el perfil de los consumidores de los servicios bancarios. Además resalta en la importancia de la publicidad para potenciar los servicios.
En cuanto a inversión publicitaria se refiere, el sector bancos es uno de las más importantes. Durante el 2008 ocupó el puesto Nº 11 del ranking de inversión por sector. La inversión se concentró principalmente en tres sistemas: TV Capital (37%), Diarios Capital (26%) y TV Cable (17%). En cuanto a su distribución a lo largo del año, ésta tuvo picos en los meses de abril, agosto y diciembre; mientras que los meses más flojos desde el punto de vista publicitario fueron enero y febrero.
El 2009 no tuvo el mejor de los comienzos para este sector, ya que durante el 1er cuatrimestre del año la inversión cayó un 23% respecto al mismo período del año anterior. Esto llevó a los bancos a descender tres lugares (entre ambos cuatrimestres) en el ranking de inversión por sectores, pasando del puesto Nº 9 al Nº 12. La disminución en la inversión estuvo acompañada con un cambio en la estrategia de medios, ya que el share de inversión en TV Capital cayó 10% entre ambos períodos de tiempo, mientras que subieron los correspondientes a TV Cable y Diarios Capital, un 5% y 7% respectivamente.
Obviamente el objetivo de las campañas publicitarias de los bancos es alcanzar a todos los individuos potencialmente usuarios de cualquiera de los servicios que éstos pueden brindar.
¿Cuál es el perfil del individuo bancarizado?
En general, son personas mayores de 25 años y son más hombres que mujeres, ya que el 47% de los hombres están bancarizados, en el caso de las mujeres sólo lo está el 36%. Además, la condición de bancarizado aumenta a medida que asciende el NSE, a saber: lo están el 65% de los individuos de NSE Alto, 45% de los de NSE Medio y 29% de NSE Bajo.
La región con más porcentaje de bancarizados es el Sur (62%), y la que posee menor proporción es el Litoral (39%). En el medio se encuentran Cuyo/Noa (45%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires/Conurbano Bonaerense (40%) y Buenos Aires/Córdoba (39%).
A la hora de elegir un banco por sobre otro principalmente tres factores tienen mayor peso:
- la atención/servicio
- el costo de los servicios
- las tasas de interés abonadas.
Entre los productos o servicios más utilizados se encuentran aquellos relacionados directamente con el dinero (por ejemplo cajas de ahorro y cuentas corrientes, 91%), tarjetas de crédito (50%) y tarjetas de débito (33%).
La forma de interacción con el banco elegida por la mayoría es el cajero automático, y es de destacar que se prefiere operar vía Internet en lugar de hacerlo telefónicamente.
Las tarjetas de crédito y débito se encuentran entre los productos más promocionados por los bancos. El principal uso que las personas le dan a las mismas son las compras, especialmente de super e hipermercados y combustibles. También se destaca el uso de las tarjetas de crédito para gastos de viajes, hoteles y para las compras de productos a través de Internet.
Por último, mencionaremos que entre los factores más importantes a la hora de elegir una tarjeta de crédito se encuentran la cantidad de establecimientos adheridos, la flexibilidad de pagos y los costos de renovación.
Es sabido que en época de crisis el consumidor argentino desea sentirse acompañado por los anunciantes. Teniendo en cuenta sus requerimientos y hábitos, estos tiempos resultan ideales para ganar participación en el mercado o fidelizar aumentando los servicios ofrecidos a aquellos que ya son clientes del banco. Y, por supuesto, la publicidad es la mejor herramienta para lograrlo.
epm GUSTAVO QUIROGA es la primera central de medios argentina y la primera en la industria publicitaria que avala con una certificación ISO 9001:2000- la calidad de sus servicios.