MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2024  por TOTALMEDIOS

La publicidad programática, una gran oportunidad para las pymes

En su columna, Alejandro Donzis, CEO de Beeyond advierte que el gran diferencial que suma la programática es que permite aplicar tecnologías digitales innovadoras a nuevos formatos, y ofrecer soluciones novedosas tanto para multinacionales como para Pymes.

Por Alejandro Donzis, CEO de Beeyond.-

La publicidad programática ha experimentado un crecimiento significativo en Argentina y en el mundo en los últimos años. Este método de compra y venta de espacios publicitarios en línea, utilizando algoritmos y tecnología para automatizar el proceso, ha ganado popularidad debido a su eficiencia y capacidad para llegar a audiencias específicas. La era del OOH (Digital Out Of Home, por sus siglas en inglés), representa la publicidad que gradualmente reemplaza a los carteles tradicionales. Los dispositivos digitales están omnipresentes en calles, autopistas, centros comerciales, aeropuertos y más.
Kantar IBOPE Media
El gran diferencial que suma la programática es que permite aplicar tecnologías digitales innovadoras a nuevos formatos, y ofrecer soluciones novedosas tanto para multinacionales como para Pymes. Al combinar la publicidad en vía pública exterior y la tecnología programática, sumado a que se puede elegir una segmentación con más de 900 variables, se logran campañas mucho más eficientes y flexibles, para audiencias hiper segmentadas.

Los datos respaldan esta tendencia. Se espera un crecimiento global del 17% para el 2024. Este aumento proviene tanto de una mayor inversión por parte de los propietarios de pantallas en su proceso de digitalización como de la migración e incremento notable de presupuestos publicitarios hacia este canal. A nivel mundial la industria del DOOH (Digital Out-of Home) creció en 2023 un 19.2% alcanzando USD $17.54 BN y se espera que alcance los USD $22.5 BN en 2027.

En una industria plagada de soluciones omni-channel, donde muchas veces se intenta comprar vía pública de la misma forma que se compran otros medios digitales, las empresas de DOOH se distinguen por brindar soluciones que marcan la diferencia al momento de publicitar.

Por ejemplo, en lugar de unas pocas ubicaciones, las plataformas programáticas permiten seleccionar entre miles de pantallas. Así, ya sean agencias o marcas, pueden planificar, segmentar y cotizar por audiencias, seleccionando exactamente las ubicaciones a donde quieren correr las campañas. Esta estrategia diferencial es lo que permite optimizar los presupuestos hasta en un 80% evitando derivar presupuesto de campaña a elementos digitales que solo agregan impresiones, pero que no agregan valor ni posicionamiento a las marcas.

En los últimos años hubo una transformación digital significativa en la publicidad de vía pública. Mientras que los medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa impresa continuaron disminuyendo, la publicidad en vía pública siguió expandiéndose como una herramienta crucial para el posicionamiento de las marcas complementando de manera efectiva otros esfuerzos digitales como las redes sociales y buscadores.

Argentina no está ajena a este fenómeno y ha experimentado un crecimiento significativo en el ámbito de la publicidad programática, aunque su adopción y desarrollo pueden variar en comparación con otros países, especialmente aquellos con economías más grandes o mercados publicitarios más maduros.

En el caso de Estados Unidos, no cabe duda que es uno de los líderes mundiales en publicidad programática. El mercado publicitario allí es muy avanzado, con una amplia adopción de tecnologías de publicidad digital y una infraestructura digital sólida. Por dar otros ejemplos, el Reino Unido también tiene un mercado publicitario digital muy desarrollado, con una alta adopción de publicidad programática.

En comparación con estos países, Argentina puede tener un nivel de adopción ligeramente menor en términos absolutos debido a diferencias en el tamaño del mercado, la infraestructura digital y otros factores económicos y culturales. Sin embargo, la publicidad programática está en crecimiento en Argentina y sigue siendo una estrategia importante para muchas empresas y anunciantes en el país.

Lo que se está viendo en el país es que el uso de este canal de comunicación ya tiene una gran usabilidad por parte de grandes empresas y ya está siendo adoptada por Pymes, dado que las empresas medianas y pequeñas van descubriendo que es más sencillo, accesible y segmentable, lo que va a implicar directamente en mejores resultados en las campañas ejecutadas.

El gran valor diferencial para las Pymes ante la publicidad programática es que pueden acceder a audiencias específicas en función de datos demográficos, intereses y comportamientos en línea. Esto significa que pueden llegar a clientes potenciales que son más propensos a estar interesados en sus productos o servicios.

También una ventaja es que a diferencia de los métodos de publicidad tradicionales, la publicidad programática a menudo permite a las Pymes establecer presupuestos más flexibles y controlar mejor su gasto publicitario. También se puede optimizar en tiempo real y no hacer solo campañas a largo plazo.

En resumen, la publicidad programática puede resultar una herramienta poderosa para las PYMEs en Argentina, ayudándolas a llegar a su audiencia objetivo de manera más efectiva, eficiente y medible.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos