MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2024  por TOTALMEDIOS

La publicidad programática, una gran oportunidad para las pymes

En su columna, Alejandro Donzis, CEO de Beeyond advierte que el gran diferencial que suma la programática es que permite aplicar tecnologías digitales innovadoras a nuevos formatos, y ofrecer soluciones novedosas tanto para multinacionales como para Pymes.

Por Alejandro Donzis, CEO de Beeyond.-

La publicidad programática ha experimentado un crecimiento significativo en Argentina y en el mundo en los últimos años. Este método de compra y venta de espacios publicitarios en línea, utilizando algoritmos y tecnología para automatizar el proceso, ha ganado popularidad debido a su eficiencia y capacidad para llegar a audiencias específicas. La era del OOH (Digital Out Of Home, por sus siglas en inglés), representa la publicidad que gradualmente reemplaza a los carteles tradicionales. Los dispositivos digitales están omnipresentes en calles, autopistas, centros comerciales, aeropuertos y más.
Kantar IBOPE Media
El gran diferencial que suma la programática es que permite aplicar tecnologías digitales innovadoras a nuevos formatos, y ofrecer soluciones novedosas tanto para multinacionales como para Pymes. Al combinar la publicidad en vía pública exterior y la tecnología programática, sumado a que se puede elegir una segmentación con más de 900 variables, se logran campañas mucho más eficientes y flexibles, para audiencias hiper segmentadas.

Los datos respaldan esta tendencia. Se espera un crecimiento global del 17% para el 2024. Este aumento proviene tanto de una mayor inversión por parte de los propietarios de pantallas en su proceso de digitalización como de la migración e incremento notable de presupuestos publicitarios hacia este canal. A nivel mundial la industria del DOOH (Digital Out-of Home) creció en 2023 un 19.2% alcanzando USD $17.54 BN y se espera que alcance los USD $22.5 BN en 2027.

En una industria plagada de soluciones omni-channel, donde muchas veces se intenta comprar vía pública de la misma forma que se compran otros medios digitales, las empresas de DOOH se distinguen por brindar soluciones que marcan la diferencia al momento de publicitar.

Por ejemplo, en lugar de unas pocas ubicaciones, las plataformas programáticas permiten seleccionar entre miles de pantallas. Así, ya sean agencias o marcas, pueden planificar, segmentar y cotizar por audiencias, seleccionando exactamente las ubicaciones a donde quieren correr las campañas. Esta estrategia diferencial es lo que permite optimizar los presupuestos hasta en un 80% evitando derivar presupuesto de campaña a elementos digitales que solo agregan impresiones, pero que no agregan valor ni posicionamiento a las marcas.
En los últimos años hubo una transformación digital significativa en la publicidad de vía pública. Mientras que los medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa impresa continuaron disminuyendo, la publicidad en vía pública siguió expandiéndose como una herramienta crucial para el posicionamiento de las marcas complementando de manera efectiva otros esfuerzos digitales como las redes sociales y buscadores.

Argentina no está ajena a este fenómeno y ha experimentado un crecimiento significativo en el ámbito de la publicidad programática, aunque su adopción y desarrollo pueden variar en comparación con otros países, especialmente aquellos con economías más grandes o mercados publicitarios más maduros.

En el caso de Estados Unidos, no cabe duda que es uno de los líderes mundiales en publicidad programática. El mercado publicitario allí es muy avanzado, con una amplia adopción de tecnologías de publicidad digital y una infraestructura digital sólida. Por dar otros ejemplos, el Reino Unido también tiene un mercado publicitario digital muy desarrollado, con una alta adopción de publicidad programática.

En comparación con estos países, Argentina puede tener un nivel de adopción ligeramente menor en términos absolutos debido a diferencias en el tamaño del mercado, la infraestructura digital y otros factores económicos y culturales. Sin embargo, la publicidad programática está en crecimiento en Argentina y sigue siendo una estrategia importante para muchas empresas y anunciantes en el país.

Lo que se está viendo en el país es que el uso de este canal de comunicación ya tiene una gran usabilidad por parte de grandes empresas y ya está siendo adoptada por Pymes, dado que las empresas medianas y pequeñas van descubriendo que es más sencillo, accesible y segmentable, lo que va a implicar directamente en mejores resultados en las campañas ejecutadas.

El gran valor diferencial para las Pymes ante la publicidad programática es que pueden acceder a audiencias específicas en función de datos demográficos, intereses y comportamientos en línea. Esto significa que pueden llegar a clientes potenciales que son más propensos a estar interesados en sus productos o servicios.

También una ventaja es que a diferencia de los métodos de publicidad tradicionales, la publicidad programática a menudo permite a las Pymes establecer presupuestos más flexibles y controlar mejor su gasto publicitario. También se puede optimizar en tiempo real y no hacer solo campañas a largo plazo.

En resumen, la publicidad programática puede resultar una herramienta poderosa para las PYMEs en Argentina, ayudándolas a llegar a su audiencia objetivo de manera más efectiva, eficiente y medible.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

La Academia Argentina de la Publicidad reconoce a los Académicos de Honor 2025

La Academia Argentina de la Publicidad anunció a los Académicos de Honor 2025, un reconocimiento a Jorge Martínez Moschini, Martín Mercado, Luis Puenzo y Darío Straschnoy por su aporte a la industria y su trayectoria. Además, se otorgará una distinción In Memoriam a Silvia Mazza durante la ceremonia del 3 de diciembre en la Biblioteca Nacional. Ver más

Campañas

AUSA lanza “Sumalo sin Barreras”, la nueva campaña de referidos de TelePASE

AUSA lanzó “Sumalo sin Barreras”, una campaña de referidos que premia a los usuarios de TelePASE por invitar a amigos o familiares a sumarse al sistema. Ambos obtendrán descuentos del 50% en los peajes de las autopistas porteñas y beneficios adicionales, como el envío gratuito del dispositivo. Ver más

Empresarias

adidas lanza su mayor colección de uniformes titulares rumbo al Mundial 2026

adidas presentó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, con diseños que rinden homenaje a la historia, la cultura y los paisajes de 22 naciones. Las nuevas camisetas combinan tecnología de alto rendimiento con una mirada moderna y simbólica del fútbol. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos