MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.06.2024  por TOTALMEDIOS

Great Place To Work: Cuáles son las mejores Pymes para trabajar en la Argentina

ABN Digital, Teleprom y ProFlight Aviation Academy se quedaron, en ese orden, con los primeros 3 lugares con la participación de más de 100 empresas y 3300 colaboradores. Por qué los índices que reflejan el clima laboral son superiores a los de las empresas grandes.

ABN Digital, Teleprom y ProFlight Aviation Academy se quedaron, en ese orden, con los primeros 3 lugares del listado elaborado por Great Place To Work®, con la participación de más de 100 empresas y 3300 colaboradores. Por qué los índices que reflejan el clima laboral son superiores a los de las empresas grandes.

Great Place To Work, la autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer, este jueves 27 de junio, el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar para Pymes en Argentina 2024”.
Kantar IBOPE Media
El listado, que quedó conformado por un total de 40 pequeñas y medianas empresas, se elaboró gracias a la participación de 119 firmas y las respuestas de 3365 colaboradores.

De allí se desprende que, de acuerdo a la opinión y puntuaciones de los propios empleados, la mejor Pyme para trabajar en Argentina es ABN Digital, empresa de marketing experta en paid media y soluciones tecnológicas. El podio fue conformado por Teleprom (telecomunicaciones) en el segundo lugar y ProFlight Aviation Academy (Centro Oficial de Entrenamiento Aeronáutico) en la tercera ubicación.

En tanto, la nómina de los 15 primeros lugares se completó con Central Maxre Real Estate, Atlas Shipping, Garage Deep Analytics, Oceanic International Trade, Diversitas, Pharmware, Aerocare, GreenFlame, Tec5.tech, FlyDevs, Qubik y Ako Agro Laboratorio.

Cómo se armó el ranking
Para participar, las compañías debieron acreditar una dotación de entre 10 y 50 trabajadores y pertenecer a capitales nacionales.

El puntaje total que recibió cada empresa se confeccionó a partir de lo obtenido en los 5 componentes del modelo: “Confianza”, “Maximizar el Potencial Humano”, “Valores”, “Liderazgo” e “Innovación”. Cada uno de estos elementos estuvo compuesto por sentencias específicas del cuestionario realizado a los colaboradores.

En tanto, el 85% de la evaluación se basó en las respuestas de los colaboradores sobre sus experiencias de confianza y la capacidad que logran en su organización para alcanzar el máximo potencial humano, sin importar quiénes son o qué tarea llevan a cabo.

El 15% restante del ranking se basa en las respuestas de los trabajadores sobre sus experiencias diarias de innovación, los valores de la empresa y la efectividad de sus líderes, para garantizar que también tengan una experiencia constante.

Crecimiento y mejor rubro para trabajar

El análisis de los resultados alcanzados por las Pymes, desde 2021 hasta hoy, revela una tendencia positiva y sostenida en varios aspectos clave que contribuyen al orgullo, la confianza y el compromiso de los colaboradores. Incluso superando, en niveles de positividad, a las empresas grandes.

En 2024, el 98% de los colaboradores se sienten orgullosos de decir que trabajan en su organización, un aumento respecto al 96% de 2023, al 95% de 2022 y al 93% de 2021. Este crecimiento constante refleja una mejora en la percepción de la marca empleadora y en el sentido de pertenencia.

Las Pymes han demostrado su capacidad para reforzar este orgullo mediante la construcción de una cultura organizacional sólida y atractiva. Y lo mismo se refleja en muchos otros aspectos clave, como el deseo de permanecer en la empresa a largo plazo y el orgullo por los logros de la misma.

El bienestar es otro de los conceptos en donde las Pymes se destacan significativamente en comparación con el mercado general y las grandes empresas. Los colaboradores de las mismas perciben niveles superiores de bienestar, lo que refleja una gestión eficaz y una cultura laboral sólida y saludable.

Sin ir más lejos, el promedio de positividad, en relación a las sentencias vinculadas al bienestar, fue de 92%, contra un 78% del ranking nacional de este año. En temas relacionados a la capacitación, el porcentaje favorable fue del 93%, contra el 82% del promedio nacional.

En parte, esta percepción puede estar relacionada con la cercanía, flexibilidad y velocidad para los cambios que pueden ofrecer este tipo de organizaciones más chicas, que si bien suelen contar con menos recursos, demuestran un clima más favorable.







VER INFORME COMPLETO


 


En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos