MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.06.2009

Jornadas Federales: instaron a defender una industria más federal y plural

La Jornadas de TV por Cable se desarrollaron hace unos días en la ciudad de Rosario. Allí, empresarios del sector enfatizaron la necesidad de que las cooperativas y las empresas telefónicas continúen restringidas en la prestación de televisión por cable.

Con la presencia del Intendente de la Ciudad de Rosario, Miguel Lifschitz, el Secretario de Comunicación de la Provincia de Santa Fe – en representación del Gobernador que asistirá mañana – Rubén Galassi, la Senadora Roxana Latorre, la Diputada Nacional Norma Morandini, la Provincial Silvia Augsburger, representantes del Sindicato Argentino de Televisión, periodistas y más de doscientos Cableros, se realizaron Las Primeras Jornadas Federales en Rosario.

Rubén Galassi expresó en nombre del Gobernador Hermes Binner “el cable esta en toda nuestra provincia y no sólo lleva la agenda nacional e internacional, sino que permite la generación de contenidos locales y de información que hace a la realidad de cada una de las localidades. La necesidad de que Argentina salde la deuda de una nueva ley es algo cierto, pero debatida con el tiempo necesario en el parlamento, con todos los actores, sin interés de ningún gobierno, sino con el bien común como norte y con la certeza de fijar reglas claras que den seguridad jurídica. Vamos a escuchar y vamos a apoyar a todos los que representan la actividad en Santa Fe.”.
Kantar IBOPE Media
En tanto el Intendente de la Ciudad, Miguel Lifschitz, afirmó “El cable expresa la diversidad del interior. La sociedad precisa, tiene derecho a medios plurales y diversos, y el debate sobre ello debe ser en un parlamento que está tomando un rol cada vez más plural. Cuando se de ese debate debe darse con altura, con seriedad y con tiempo.”.

En tanto Alejandro Harrison, Presidente de CAPPSA, enfatizó “bregamos porque el tratamiento del nuevo proyecto de Ley contemple especialmente los esfuerzos, inversiones y desafíos que debimos y deben afrontar todos quienes participamos de esta industria. Desproteger a nuestras empresas en aras de una apertura irrestricta generará un efecto contrario al enunciado, es decir, lejos de desalentar la concentración la fomentará, y limitará la democratización de los medios”.

A su turno el Presidente de ATVC, Walter Burzaco definió el escenario y el futuro inmediato sobre el cual la Industria debe actuar para garantizar el pluralismo y la continuidad de la diversidad de un sector compuesto por más de 700 empresas, que generan 600 canales de producción local y producen empleo calificado para más de 14.000 familias en forma directa y un número similar en forma indirecta. Burzaco expresó “Las cooperativas de servicios públicos, que hoy exigen dar televisión por Cable, fueron parte del consenso de la ley 26.053, dónde se estableció que no pueden dar cable. Esto es porque el servicio público implica una asimetría a partir del monopolio básico que genera, complementado por hasta 14 servicios, muchos de los cuáles se dan de forma intempestiva. Su ingreso es la destrucción de la industria PYME del Cable.”. Respecto de la declamada libertad de expresión y acceso a la información referida en el Proyecto de Ley de Radiodifusión del Gobierno, destacó “¿Cuál sería la herramienta social de pluralismo y la posibilidad de elección de los argentinos en un escenario dominado por este tipo de actores, Telefónicas y Cooperativas monopólicas? ¿Cuál es el espíritu de pluralismo y apertura que promueven quienes siquiera han cumplido con sus obligaciones y hoy vienen por la caja? Un cambio regulatorio que permita el ingreso de estos actores acabaría con los cables pymes, más de 700, y esto también acabaría con las señales locales, que hacen a la libertad de expresión y de control sobre los servicios públicos que dan las mismas cooperativas y las Telefónicas. Quieren ser dueños también de la libertad de expresión y de la construcción de la información sobre lo que ellos mismos hacen”.

Al concluir su discurso el Presidente de ATVC describió “Las Telefónicas y las Cooperativas buscan instalar un debate con cualquier ardid para promover su entrada. Dicen que la ley del Gobierno contempla la regulación y la limitación. En este país eso no es garantía ante la capacidad de presión de algunos actores. De hecho las telefónicas no cumplieron con sus inversiones, no cumplieron con la aplicación del decreto 764 que abría la competencia, y ahora con la mascarada de venta en conjunto con Direct TV desoyen, desobedecen y hacen caso omiso del fallo Judicial que les impide ofrecer, publicitar o vender servicios de radiodifusión en forma directa o por interpósita persona, o sea terceros. Es necesario defender la industria. La palabra está distribuida, algunos quieren barajar y dar de nuevo, crear superpoderes para regular la comunicación, eso dice el proyecto de la ley. Existe en este proyecto una estructura que no es regulación, es control.”


Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos