MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.06.2024

La IA de Seedtag revela qué genera más interés en los usuarios en el mes del orgullo en Latinoamérica

La empresa global de publicidad contextual, haciendo uso de su tecnología de IA Contextual, Liz, ha permitido identificar los términos y categorías de contenido que captan mayor interés en los usuarios en el Mes del Orgullo en Latinoamérica.

Seedtag analizó el contenido del Mes del Orgullo en los periodos de mayo a julio de 2023 y abril de 2024. En 2023 se encontró que el interés de los usuarios alcanzó su punto máximo hacia finales de junio, coincidiendo con el Día del Orgullo. Las historias personales y de superación LGBTIQ+ fueron las más populares, con un enfoque especial en deportistas, celebridades y activistas. En 2024, se corrobora que las figuras públicas siguen siendo el centro de la conversación digital sobre temas LGBTQ+, influenciando la percepción y el compromiso. Las historias personales continuaron siendo el foco principal, especialmente aquellas con testimonios y experiencias de vida, junto con el interés generado por personalidades que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+ o son defensores activos de sus derechos.

En el marco de este estudio, Seedtag es capaz de ver de manera holística las relaciones entre artículos gracias a su grafo contextual que destaca los principales intereses del Mes del Orgullo. Este universo contextual muestra todas las palabras clave y temas del inventario de Seedtag que están relacionados con los valores clave dentro del tema. El análisis de los artículos y visitas revela varias tendencias clave en cuanto a los intereses y el comportamiento del público.
Kantar IBOPE Media
Los temas más destacados son el desfile y los outfits, cada uno representando el 45% de los artículos. Estos dos aspectos capturan la esencia de la celebración del orgullo LGBTQ+, donde la visibilidad y la expresión personal juegan roles cruciales. Dentro del tema del desfile, los conciertos, el ambiente festivo y las agrupaciones de comunidad emergen como los clusters más influyentes. Los conciertos, con un 13% del total de visitas y un promedio de más de dos mil visitas por artículo, muestran que estos eventos musicales son un gran atractivo para los asistentes. El ambiente festivo, que representa el 16% de las visitas con un promedio de más de mil visitas por artículo, destaca la importancia de la experiencia y la energía del evento. Las agrupaciones de comunidad, aunque con un menor porcentaje (9%), reflejan el valor de la unión y el apoyo colectivo en estas celebraciones.

Por otro lado, los outfits del desfile son una manifestación visual del orgullo y la diversidad. Los clusters de defensa y simbolismo, lo compartido en redes sociales y las referencias de estilo muestran diferentes dimensiones de esta expresión. La defensa y simbolismo, con un 19% del total de visitas y un promedio de más de dos mil visitas por artículo, subraya cómo los participantes lanzan con sus outfits declaraciones poderosas sobre identidad y derechos. La difusión en redes sociales, que representa el 24% de las visitas con un promedio de más de tres mil visitas por artículo, indica que estos momentos capturados y compartidos tienen un amplio alcance e impacto.

Finalmente, la fotografía y documentación del evento, que ocupa el 10% de los artículos, es fundamental para capturar y perpetuar los momentos significativos del desfile. Los banners de demanda, el apoyo de figuras públicas y las marchas LGBTQ+ son clusters importantes dentro de esta categoría. Los banners de demanda, con un 10% del total de visitas, reflejan las reivindicaciones y mensajes importantes que se quieren transmitir. El apoyo de figuras públicas, con un 37% del total de visitas, muestra la influencia y el respaldo de celebridades y personalidades destacadas. Las marchas LGBTQ+, con un 9% de las visitas resaltan la importancia de la movilización y la visibilidad de la comunidad.

Martha Carlín, Country Manager México, señaló: "Es inspirador ver cómo el contenido sobre el Mes del Orgullo no solo capta la atención de la audiencia, sino que también promueve una mayor comprensión y aceptación. Cada año vemos que más marcas, influencers, embajadores de marca, celebridades, etc., se suman con diferentes iniciativas para hacer más consciente y participativa a la sociedad, invitándonos a tener mayor conocimiento sobre el tema".

Este año las figuras públicas que se destacan son:
  • Victoria Volkóva: YouTuber e influencer trans, con un 58% más de visitas por encima de la media. Fue la primera mujer transgénero en aparecer en la portada de una edición mexicana de la revista Vogue.
  • Armando Espitia: Actor conocido por su participación en la película "Yo soy la felicidad de este mundo" y la serie "Narcos: Mexico". Espitia ha sido un defensor visible de la comunidad LGBTQ+ en México, generando un 46% más de visitas.
  • Erika Hilton: Política y activista transgénero brasileña, con un 45% más de visitas. Hilton es miembro de la Cámara de Diputados de Brasil y ha defendido activamente los derechos de la comunidad LGBTQ+.
  • Pabllo Vittar: Drag queen y cantante internacionalmente reconocida, con un 40% más de visitas. Vittar utiliza su plataforma para defender los derechos LGBTQ+.
  • Mariana Pajón: Doble medallista de oro olímpico en BMX, con un 33% más de visitas. Pajón ha mostrado su apoyo a la comunidad LGBTQ+ a través de diversas plataformas y eventos.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos