MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.06.2024  por TOTALMEDIOS

Comscore: La publicidad en videojuegos gana aceptación entre los gamers latinoamericanos

El informe proporciona un análisis detallado de los hábitos, preferencias y comportamientos de los gamers de seis mercados. Solo el 10% de los gamers prefieren marcas ficticias en sus juegos, mientras que el 45% aboga por las marcas reales.

Comscore, Inc. (Nasdaq: SCOR), una empresa líder en medición de audiencias digitales ha presentado los resultados de su primer estudio sobre la publicidad en videojuegos en Latinoamérica para 2024. Este informe proporciona un análisis detallado de los hábitos, preferencias y comportamientos de los gamers en seis mercados clave: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

El estudio, realizado en colaboración con empresas destacadas de la industria como Adsmovil, Dentsu, Entravision, Samsung Ads, Siprocal, Warner Bros Discovery, SOKO y Caracol Televisión con Volk Games , ofrece información valiosa para marcas, publishers y especialistas en marketing interesados en el creciente espacio del gaming en Latinoamérica. Asimismo, está validado por diversas organizaciones de la industria digital como las IAB de Argentina, Chile, Colombia y Perú, la Cámara Argentina de Anunciantes, el Consejo de Investigación de Medios, ANDA Chile y ANDA Colombia.
Kantar IBOPE Media
Los datos de Comscore indican que la mayoría de los jugadores en América Latina acepta la publicidad en los videojuegos y cree que la presencia de marcas reales enriquece la experiencia de juego. Solo el 10% de los gamers en América Latina prefieren marcas ficticias en sus juegos, mientras que el 45% siente que las marcas reales hacen que la experiencia sea más auténtica. En el mes de marzo 2024, más de dos tercios de los gamers han visto anuncios de marcas de bebidas, ropa, tecnología y consolas dentro de los videojuegos.

El estudio también destaca la popularidad de los juegos gratuitos o freemium. La mitad de los gamers latinoamericanos alterna entre juegos pagos y gratuitos, mientras que una cuarta parte juega exclusivamente títulos gratuitos. Los jugadores que usan únicamente dispositivos móviles suelen preferir juegos gratuitos.

Perfil del Gamer Latinoamericano

El estudio también incluye entrevistas con expertos de la industria, ofreciendo una perspectiva local y detallada del sector del gaming en la región. Desmitificando algunos estereotipos, se subraya que el gaming es una actividad universal y de gran valor económico. El mercado latinoamericano de gaming está valorado en aproximadamente 10 mil millones de dólares, representando el 8% de los gamers y del ingreso global. El estudio también destaca que los gamers no se limitan a adolescentes jugando en la PC, sino que abarca a personas de todas las edades donde el 46% de los jugadores utiliza los tres principales dispositivos (PC, consola y móvil), y el 81% juega en dos o más plataformas.

Tiempo y Actividades

El gaming representa una inversión de tiempo significativa. Los jugadores de consolas o computadoras tienden a dedicar más de 20 horas semanales a los videojuegos. Asimismo, el livestreaming y los esports están en ascenso, con casi dos tercios de los espectadores de esports dedicando más de una hora a ver una sola transmisión.

“La industria del gaming en Latinoamérica está en pleno auge, y las marcas que comprenden este panorama están en una posición privilegiada para conectarse con una audiencia altamente comprometida”, comentó Iván Marchant, VP de Comscore Latinoamérica. “Nuestro estudio ofrece información valiosa sobre los comportamientos y preferencias de los gamers, ayudando a las marcas a desarrollar estrategias efectivas para atraer a este público”.

Oportunidades en el Espacio Gaming

El mundo del gaming presenta un vasto campo para las marcas. Para tener éxito, deben ser disruptivas, interactivas e innovadoras, desafiando las normas establecidas y explorando nuevas ideas. La inclusión de profesionales con experiencia en gaming y mentes creativas es fundamental para aprovechar al máximo este espacio emergente.

El "Estado del Gaming Advertising en Latinoamérica 2024" de Comscore es un recurso esencial para cualquiera que busque comprender el dinámico panorama del gaming en la región, proporcionando información crucial para marcas, publishers, especialistas en marketing y otros interesados en el futuro del gaming en Latinoamérica.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos