MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2024  por TOTALMEDIOS

Copa América 2024: empresarios argentinos se preparan para aprovechar el fenómeno de Messi y la Selección

Según Shine Entertainment, la Copa América 2024 tendrá una audiencia de 1500 millones de personas. Estados Unidos recibiría entre 2 y 2.5 millones de personas que viajarán para ver los partidos, y un derrame económico de entre US $500 y $600 millones en las ciudades anfitrionas.

Cerca del inicio de la Copa América 2024, Estados Unidos ya está listo para ser sede de la 48.ª edición del torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). El evento deportivo se celebrará del 20 de junio al 14 de julio, y tiene a la Argentina como principal favorito, ya que no solo será el campeón defensor del título, sino que llega con la cucarda de Campeón del Mundo.

Con esto, la comunidad latina en Estados Unidos en general, y la argentina en particular, está especialmente movilizada frente al arribo de las selecciones a ese país. No solo por la pasión que despierta este evento deportivo, sino por el derrame que provoca en las economías de cada ciudad donde se disputarán partidos.
Kantar IBOPE Media
Según datos difundidos por la consultora Shine Entertainment, se estima que la Copa América 2024 tendrá una audiencia de 1500 millones de personas. Además, Estados Unidos espera recibir entre 2 y 2,5 millones de personas que viajarán especialmente para ver los partidos, y un derrame económico de entre US $500 y 600 millones en las 14 ciudades que serán anfitrionas.

Unas 70.000 personas trabajarán de forma directa en el torneo, según informó la Conmebol, sin embargo, el impacto será aún mayor en las economías locales.

En Florida, un estado con fuerte presencia latina, las ciudades de Orlando y Miami serán sede de partidos. De hecho, la final se llevará a cabo en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens. Allí, los empresarios locales se preparan para un boom futbolero que ya comenzó con la llegada de Lionel Messi al Inter de Miami en 2023.

Las empresas de turismo ya vendieron paquetes para seguir a las diferentes selecciones por el país. En el caso de los argentinos, los tours empiezan por Atlanta, donde Argentina jugará el partido inaugural el 20 de junio ante Canadá en el Mercedes-Benz Stadium de Georgia, con capacidad para 71.000 personas.
Luego, el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni jugará ante Chile el 25 de junio en el Metlife Stadium de New Jersey, el mismo estadio donde ambas selecciones jugaron la final de 2016. El cierre de la fase de grupos será ante Perú el 29 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida, con capacidad para 65.300 personas.

El impacto de la Copa América en los comerciantes argentinos

En Estados Unidos hay unos 240.000 argentinos radicados, según datos consulares y de la Cámara Nacional Electoral, y la ciudad de Miami supo recibir a un gran número de ellos que ahora tienen la alegría de tener al propio Messi jugando en Major League Soccer (MLS), la liga de fútbol de Canadá y Estados Unidos que ahora acapara las miradas del mundo gracias a la llegada del astro argentino.

El boom de Messi se ve por toda la ciudad: murales en las calles, carteles publicitarios o camisetas en todas las casas de deportes. Ahora, con el arribo de la Copa América, la expectativa se redobla con las figuras argentinas como protagonistas.

Se espera que la copa impacte en distintos sectores de la economía. El de turismo y hotelería es un caso clásico, pero también en otros como el gastronómico, donde los empresarios ya presentaron sus estrategias para captar a los fanáticos futboleros o del soccer, como se le dice en esas latitudes.

"Estamos preparando nuestros restaurantes con más televisores para transmitir los partidos y menús especiales para acompañar. Esperamos que se llenen los locales", explicó Matías Pagano, argentino radicado en Miami y fundador de KAO, una cadena de restaurantes argentinos con mucho éxito entre los expatriados que residen en la zona.

Es que la costumbre de juntarse a mirar los partidos no se abandona, incluso entre aquellos que ya no residen más en Argentina, y durante la Copa América se espera que esta tradición signifique una nueva oportunidad para los emprendedores. "Tenemos un local nuevo en la zona de Little River que hace poco se llenó porque transmitimos la final entre Vélez y Estudiantes. Los hinchas de Vélez vinieron, les preparamos un menú especial de asado con cuero y pudieron ver el partido. Incluso volvieron el fin de semana siguiente, reservaron una sala privada y se quedaron jugando al truco después del partido", ejemplificó Pagano, que también espera repetir estos eventos especialmente en sus tiendas de Coral Gables y Hallandale, ideales por su amplia capacidad para recibir a muchos fanáticos.

En Estados Unidos existen los sports bars, un nicho de restaurantes donde constantemente transmiten partidos de fútbol americano, baseball, hockey o basketball, y que tiene un tamaño de mercado de US$ 2200 millones, según estima IbisWorld. Sin embargo, no es común que este tipo de bares transmita partidos de fútbol, por lo que los emprendimientos latinos están encontrando un nicho de mercado al cual apuntan captar.

"Si bien no competimos directamente con ellos, es un público en el que estamos intentando entrar. Estas cadenas tienen comida tipo fast food, con las típicas alitas de pollo frito, mientras que nosotros tenemos una propuesta muy homemade, pero pensamos en menús cómodos para ver los partidos como pizza o empanadas", comentó Pagano. Un combo de pizza estilo media masa con una cerveza o copa de vino se consigue por US $20, pero también abren la carta de opciones a la parrilla para aquellos que quieran tener una experiencia full argentina.

Fútbol para todos los gustos

El empresario, que tiene locales en la zona de Little River, Coral Gables, Boca Ratón, Hallandale Beach y Weston, explica que el público en Estados Unidos es muy heterogéneo, pero que cada vez hay más oportunidades para captar a los no latinos a través del fútbol: "Está dejando de ser algo de nicho. Con Messi captaron la atención de los americanos. Hoy me encuentro hablando de fútbol con estadounidenses, incluso de zonas donde era menos común como la zona del centro: conocen a los jugadores, se están abriendo más escuelitas para los chicos. Es algo que se está metiendo muy rápidamente, más allá del soccer femenino que acá tiene mucha historia", admite Pagano.

La apuesta de Estados Unidos por el fútbol es clara: en 2025 se jugará en esa tierra el Mundial de Clubes, y también serán sede de la Copa del Mundo 2026. Además, la FIFA trasladó parte de sus oficinas de Zúrich a Miami, lo que demuestra que el plan para llegar con el fútbol a ese mercado es a largo plazo.

Mientras tanto, para los empresarios se abre una nueva oportunidad para seguir desarrollando sus negocios tanto para fidelizar como para captar nuevo público .

En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos