MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2024  por TOTALMEDIOS

Cirion: el VoD en Argentina proyecta alcanzar más de 600 millones de dólares en 2024

El crecimiento de la demanda y la incorporación de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento y distribución de contenido, impulsan la inversión en infraestructura para el desarrollo de redes y centros de datos de alto rendimiento.

En un mundo cada vez más digital, el consumo de contenidos a través de video a demanda (VoD) y el streaming se ha consolidado como una de las principales formas de entretenimiento, también en Argentina. La evolución de estas tecnologías está transformando la manera en que los argentinos acceden y disfrutan de películas, series y otros contenidos audiovisuales.

El mercado de Video-on-Demand (VoD) en Argentina está proyectado para alcanzar un ingreso de $606 millones de dólares en 2024. Este crecimiento sostenido refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,94% durante el período de 2024 a 2027, lo cual llevaría al mercado a un volumen de facturación de $741,10 millones de dólares para 2027. Este aumento se ve impulsado por el creciente número de usuarios, que se espera que llegue a 21,3 millones para 2027, lo que representa una penetración del 44,4% sobre el total de la población en 2027. Por otro lado, el mercado de Video Streaming, que también está en crecimiento en el país, podría llegar a los 10,1 millones de usuarios en 2027, es decir un total de 21,0% de la población para ese mismo año, según datos publicados por Statista y varias consultoras del sector de medios.
Kantar IBOPE Media
Este crecimiento proyectado por los analistas está ya en la mira de las compañías que continúan invirtiendo en la tecnología necesaria para poder llegar de un modo simple y ágil a los millones de hogares que demandan estos servicios”, explica Esteban Tapias, Gerente de Producto de Medios de Cirion Technologies.

De hecho, la oferta de contenidos por video que llega a la mitad de los argentinos es el resultado de la combinación de varias tecnologías entre las que se encuentran las redes de fibra que conectan al país con el mundo, y que cuentan con una latencia muy baja en instalaciones de centro de datos de alto rendimiento que deben estar cerca de los usuarios.

Las principales empresas de medios de comunicación y entretenimiento de hoy en día están aprovechando la tecnología de la nube para crear aplicaciones personalizadas, agilizar los flujos de trabajo para que los usuarios tengamos una mejor experiencia”, explica el ejecutivo. “En nuestras conversaciones con los ejecutivos de las 10 principales empresas que ofrecen sus servicios en el país nos han permitido orientar la inversión en tecnología e infraestructura de los centros de datos que acompañarán el crecimiento del sector”, agregó.

Según datos de Cirion, la empresa realizará en 2024 una inversión de $325 millones de dólares en América Latina, destinadas a la ampliación a futuro de sus capacidades actuales, tanto en términos de red de fibra óptica como también para la incorporación y expansión de varios centros de datos interconectados entre sí en toda la región.
La inteligencia artificial hoy es parte de la dinámica de los negocios, también en la industria del desarrollo y distribución de contenidos a demanda y eso exige mayor capacidad de cómputo, mayor consumo de energía y mejores tiempos de respuesta que los que pide hoy el sector. Esto generará más empleo y mayor valor agregado en el país y la región”, concluyó el ejecutivo.

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos