MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2024  por TOTALMEDIOS

Cirion: el VoD en Argentina proyecta alcanzar más de 600 millones de dólares en 2024

El crecimiento de la demanda y la incorporación de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento y distribución de contenido, impulsan la inversión en infraestructura para el desarrollo de redes y centros de datos de alto rendimiento.

En un mundo cada vez más digital, el consumo de contenidos a través de video a demanda (VoD) y el streaming se ha consolidado como una de las principales formas de entretenimiento, también en Argentina. La evolución de estas tecnologías está transformando la manera en que los argentinos acceden y disfrutan de películas, series y otros contenidos audiovisuales.

El mercado de Video-on-Demand (VoD) en Argentina está proyectado para alcanzar un ingreso de $606 millones de dólares en 2024. Este crecimiento sostenido refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,94% durante el período de 2024 a 2027, lo cual llevaría al mercado a un volumen de facturación de $741,10 millones de dólares para 2027. Este aumento se ve impulsado por el creciente número de usuarios, que se espera que llegue a 21,3 millones para 2027, lo que representa una penetración del 44,4% sobre el total de la población en 2027. Por otro lado, el mercado de Video Streaming, que también está en crecimiento en el país, podría llegar a los 10,1 millones de usuarios en 2027, es decir un total de 21,0% de la población para ese mismo año, según datos publicados por Statista y varias consultoras del sector de medios.
Kantar IBOPE Media
Este crecimiento proyectado por los analistas está ya en la mira de las compañías que continúan invirtiendo en la tecnología necesaria para poder llegar de un modo simple y ágil a los millones de hogares que demandan estos servicios”, explica Esteban Tapias, Gerente de Producto de Medios de Cirion Technologies.

De hecho, la oferta de contenidos por video que llega a la mitad de los argentinos es el resultado de la combinación de varias tecnologías entre las que se encuentran las redes de fibra que conectan al país con el mundo, y que cuentan con una latencia muy baja en instalaciones de centro de datos de alto rendimiento que deben estar cerca de los usuarios.

Las principales empresas de medios de comunicación y entretenimiento de hoy en día están aprovechando la tecnología de la nube para crear aplicaciones personalizadas, agilizar los flujos de trabajo para que los usuarios tengamos una mejor experiencia”, explica el ejecutivo. “En nuestras conversaciones con los ejecutivos de las 10 principales empresas que ofrecen sus servicios en el país nos han permitido orientar la inversión en tecnología e infraestructura de los centros de datos que acompañarán el crecimiento del sector”, agregó.

Según datos de Cirion, la empresa realizará en 2024 una inversión de $325 millones de dólares en América Latina, destinadas a la ampliación a futuro de sus capacidades actuales, tanto en términos de red de fibra óptica como también para la incorporación y expansión de varios centros de datos interconectados entre sí en toda la región.

La inteligencia artificial hoy es parte de la dinámica de los negocios, también en la industria del desarrollo y distribución de contenidos a demanda y eso exige mayor capacidad de cómputo, mayor consumo de energía y mejores tiempos de respuesta que los que pide hoy el sector. Esto generará más empleo y mayor valor agregado en el país y la región”, concluyó el ejecutivo.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos