MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2024

Cirion: el VoD en Argentina proyecta alcanzar más de 600 millones de dólares en 2024

El crecimiento de la demanda y la incorporación de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento y distribución de contenido, impulsan la inversión en infraestructura para el desarrollo de redes y centros de datos de alto rendimiento.

En un mundo cada vez más digital, el consumo de contenidos a través de video a demanda (VoD) y el streaming se ha consolidado como una de las principales formas de entretenimiento, también en Argentina. La evolución de estas tecnologías está transformando la manera en que los argentinos acceden y disfrutan de películas, series y otros contenidos audiovisuales.

El mercado de Video-on-Demand (VoD) en Argentina está proyectado para alcanzar un ingreso de $606 millones de dólares en 2024. Este crecimiento sostenido refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,94% durante el período de 2024 a 2027, lo cual llevaría al mercado a un volumen de facturación de $741,10 millones de dólares para 2027. Este aumento se ve impulsado por el creciente número de usuarios, que se espera que llegue a 21,3 millones para 2027, lo que representa una penetración del 44,4% sobre el total de la población en 2027. Por otro lado, el mercado de Video Streaming, que también está en crecimiento en el país, podría llegar a los 10,1 millones de usuarios en 2027, es decir un total de 21,0% de la población para ese mismo año, según datos publicados por Statista y varias consultoras del sector de medios.
Kantar IBOPE Media
Este crecimiento proyectado por los analistas está ya en la mira de las compañías que continúan invirtiendo en la tecnología necesaria para poder llegar de un modo simple y ágil a los millones de hogares que demandan estos servicios”, explica Esteban Tapias, Gerente de Producto de Medios de Cirion Technologies.

De hecho, la oferta de contenidos por video que llega a la mitad de los argentinos es el resultado de la combinación de varias tecnologías entre las que se encuentran las redes de fibra que conectan al país con el mundo, y que cuentan con una latencia muy baja en instalaciones de centro de datos de alto rendimiento que deben estar cerca de los usuarios.

Las principales empresas de medios de comunicación y entretenimiento de hoy en día están aprovechando la tecnología de la nube para crear aplicaciones personalizadas, agilizar los flujos de trabajo para que los usuarios tengamos una mejor experiencia”, explica el ejecutivo. “En nuestras conversaciones con los ejecutivos de las 10 principales empresas que ofrecen sus servicios en el país nos han permitido orientar la inversión en tecnología e infraestructura de los centros de datos que acompañarán el crecimiento del sector”, agregó.

Según datos de Cirion, la empresa realizará en 2024 una inversión de $325 millones de dólares en América Latina, destinadas a la ampliación a futuro de sus capacidades actuales, tanto en términos de red de fibra óptica como también para la incorporación y expansión de varios centros de datos interconectados entre sí en toda la región.

La inteligencia artificial hoy es parte de la dinámica de los negocios, también en la industria del desarrollo y distribución de contenidos a demanda y eso exige mayor capacidad de cómputo, mayor consumo de energía y mejores tiempos de respuesta que los que pide hoy el sector. Esto generará más empleo y mayor valor agregado en el país y la región”, concluyó el ejecutivo.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos