MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.06.2024  por TOTALMEDIOS

La Generación Z en Latinoamérica: Prioridades y comportamientos de una Generación Digital

Capture Intelligence presentó un estudio de más de 500,000 menciones en redes sociales, que desafía estereotipos y revela las prioridades, comportamientos y aspiraciones únicas de esta generación, redefiniendo así las dinámicas del mercado y la sociedad en la región.

La Generación Z, nativos digitales nacidos entre finales de los 90 y mediados de los 2010, está transformando el panorama social y económico de Latinoamérica. Capture Intelligence, una agencia de SAMY Alliance especializada en Data and Research, presentó un estudio exhaustivo de más de 500,000 menciones en redes sociales de toda Hispanoamérica, que desafía estereotipos y revela las prioridades, comportamientos y aspiraciones únicas de esta generación, redefiniendo así las dinámicas del mercado y la sociedad en la región para el año 2024.

Salud Mental y Física: Una prioridad innegociable
Kantar IBOPE Media
En un mundo cada vez más acelerado, la salud mental y física se ha convertido en una prioridad innegociable para la Generación Z en Latinoamérica. Según el estudio de Capture Intelligence, el 75% de estos jóvenes se consideran defensores de la salud mental. Sin embargo, solo el 31% recurre a terapia profesional, optando en su mayoría por soluciones autodidactas y recursos en línea. En términos de salud física, aunque el 70% afirma priorizarla, solo el 64% se dedica a actividades deportivas y el 54% mantiene una alimentación saludable, enfrentando barreras económicas significativas.

Educación: Un compromiso con el aprendizaje continuo

A pesar de las limitaciones económicas, el 92% de la Generación Z en Latinoamérica considera la educación como una prioridad esencial. Esta generación valora el aprendizaje continuo, con un impresionante 89% identificándose como aprendices de por vida. Este compromiso con la mejora constante y la adaptación refleja su deseo de estar siempre preparados para los retos de un mundo en rápida evolución.

Carrera Profesional: Buscando el éxito
El 95% de la Generación Z en Latinoamérica busca una carrera exitosa que ofrezca retos profesionales y estabilidad emocional y financiera. Además, el 96.7% de estos jóvenes busca estabilidad financiera, adoptando estrategias de ahorro (63.4%) y viviendo según un presupuesto mensual (59.1%). Aunque muestran interés en inversiones, solo el 20.4% invierte en criptomonedas, debido a la cautela provocada por la volatilidad del mercado.

Ocio y Entretenimiento: Consumidores de contenido digital

La Generación Z en Latinoamérica dedica una parte considerable de su tiempo libre al ocio digital. Más del 80% consume contenido en plataformas de streaming y redes sociales, prefiriendo formatos visuales y breves que se adaptan a su ritmo de vida acelerado. Los videojuegos también son una forma popular de entretenimiento, con un 65% participando regularmente en juegos en línea.

Finanzas: Hacia la estabilidad y el ahorro

La estabilidad financiera es una preocupación central para la Generación Z. El 63.4% adopta estrategias de ahorro y el 59.1% vive según un presupuesto mensual. A pesar de su interés en nuevas formas de inversión, como las criptomonedas, solo el 20.4% se involucra en este mercado, mostrando una actitud prudente hacia la volatilidad financiera.

Consumo y Comportamiento de Compra: Consumidores informados

Los jóvenes de esta generación son consumidores analíticos y bien informados. Un 69.9% investiga productos en línea antes de comprarlos y un 62.4% busca las mejores ofertas. No obstante, el 57% admite realizar compras impulsivas de marcas conocidas. Este comportamiento de compra, influenciado fuertemente por consideraciones económicas, destaca su prudencia en gastos mayores.

Redes Sociales e Influencers: Dominio digital

Instagram y TikTok son las plataformas preferidas de la Generación Z, utilizadas no solo para compartir contenido, sino también para buscar información. Con un 96.7% de uso en Instagram y un 75% en TikTok, estos jóvenes prefieren respuestas rápidas y accesibles, utilizando estas redes en lugar de motores de búsqueda tradicionales como Google. Sin embargo, plataformas como Snapchat (6%), Twitch (3%) y Threads (3%) tienen una adopción significativamente menor.

El estudio de Capture Intelligence, agencia de SAMY Alliance, subraya la importancia de comprender las particularidades de la Generación Z en Latinoamérica. Las marcas y organizaciones que deseen conectar efectivamente con este grupo demográfico deben adaptarse a sus prioridades, estilos de vida y comportamientos únicos.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos