MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.06.2024  por TOTALMEDIOS

El futuro de las interfaces de usuario ¿El fin de los dashboards?

En el mundo de las plataformas de Business Intelligence (BI), la próxima gran revolución podría estar más cerca de lo que imaginamos. ¿Qué innovaciones transformarán nuestra interacción con estos sistemas en los próximos años?

Data Driven Marketing seenka, Autor: Diego Lis

Un poco de historia …
Kantar IBOPE Media
Desde sus inicios, las interfaces de usuario han evolucionado significativamente, adaptándose a las necesidades de los usuarios y a los avances tecnológicos. En la era de la computación temprana, las interfaces de texto basadas en consola eran la norma. Estas requerían que los usuarios aprendieran comandos específicos, funcionando casi como un lenguaje esotérico entre la máquina y su operador. Aunque poderosas, estas interfaces planteaban una barrera significativa para el usuario promedio.



La invención de las interfaces gráficas de usuario (GUI) marcó un antes y un después. Al sustituir líneas de comando por íconos visuales y menús, las GUIs democratizaron la tecnología, haciendo que las computadoras fueran accesibles para un público más amplio.

Y llegaron los dashboards
Con la llegada de internet, las interfaces web se convirtieron en un estándar y permitieron a los usuarios acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar, en cualquier momento, y en cualquier dispositivo. La portabilidad y accesibilidad de las interfaces web y mobile han sido cruciales para el desarrollo y adopción de las plataformas de BI modernas, tales como Looker, Power BI y Tableau.

El objetivo de estas plataformas es facilitar el análisis visual y la toma de decisiones basada en datos a través de dashboards interactivos y reportes personalizados.



Seenka es un ejemplo de plataforma de BI, orientada a los datos de los medios. Su diseño está pensado para ofrecer los insights más valiosos según los requerimientos del usuario y ponerlos en acción.

Sin embargo, para ciertos casos las interfaces se fueron haciendo más y más complejas, hasta el punto que necesitan un experto para poder manejarlas. Y así llegamos a los días actuales. ¿Cuál es el próximo paso en la evolución de las interfaces de usuario?

¿Qué viene ahora?

La tendencia parecía apuntar hacia tecnologías de realidad virtual y aumentada, con grandes apuestas como el Metaverso. Sin embargo, la aparición de los grandes modelos de lenguaje (LLM) como GPT ha forzado un golpe de timón para las interfaces de usuario.

Estos modelos han permitido revalorizar las interfaces de texto y audio, pero de una forma más avanzada y natural. A diferencia de las primeras consolas, los LLM pueden entender el lenguaje humano con una fluidez que antes parecía imposible. Esto permite que cualquier persona pueda interactuar con sistemas complejos a través de conversaciones simples y comprensibles, ya sea por texto, voz, imagen o video.



Por eso creemos que las plataformas de BI cambiarán profundamente en los próximos meses y años. ¿Te imaginas pedir a un asistente virtual una recomendación para las próximas campañas publicitarias y recibir una respuesta clara, concisa y precisa directamente en lenguaje natural? Este tipo de interacción no solo hará más accesibles los datos, sino que también transformará la forma en que tomamos decisiones, haciendo el análisis de datos tan intuitivo como tener una conversación con un consultor experto.

La revolución no queda allí

Mirando hacia el futuro, es probable que veamos una integración aún mayor de los LLM con otras tecnologías emergentes como la realidad virtual y la robótica. Esto podría llevar a la creación de experiencias de usuario completamente inmersivas y naturales, donde la línea entre interacción humana y máquina se vuelva cada vez más difusa.

¿Estas interfaces serán capaces de manejar contextos complejos, cambiantes y ambiguos, garantizando al mismo tiempo la precisión en las respuestas y la privacidad de los usuarios? ¿Estamos preparados para los cambios que traerá?

Sin dudas estamos en tiempos de aceleradas transformaciones profundas, que nos obligarán como profesionales a estar atentos, curiosos y proactivos para adaptarnos y aprovechar la ventaja, una vez más.

Diego Lis
CTO Seenka Media Data, Un apasionado de la tecnología y el análisis de datos con más de 20 años de experiencia en el sector. Profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y dirigente de la Fundación Logosófica Argentina.
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos