MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.06.2024

Copa América 2024: esto valen los 29 futbolistas de la selección Argentina

A pocos días de comenzar el torneo, se empieza a definir la lista de jugadores que representarán a la Argentina. El plantel actual vale € 866.700.000 y será uno de los más caros de la competición. La cotización de cada futbolista y cómo invertir en varios de ellos.

La Selección Argentina llega a la Copa América 2024 como uno de los máximos candidatos a quedarse con el título. No solo por ser el último campeón del torneo y por ganar la Copa del Mundo en Qatar 2022 sino también por tener uno de los planteles con mayor jerarquía y mejor valuados de la competencia que se disputará a partir del 20 de junio en Estados Unidos.

Hasta el momento, la lista difundida por Lionel Scaloni cuenta con 29 futbolistas que jugarán dos amistosos previos a la Copa América. Sin embargo, en pocos días el DT deberá reducirla a los 26 nombres que conformarán el plantel oficial durante la competencia. De todas formas, aún quitando a tres futbolistas se observa que el valor total del grupo será uno de los más altos del torneo gracias a futbolistas como Lautaro Martínez, Alexis Mac Calister, Julián Álvarez, Enzo Fernández y Nicolás González.
Kantar IBOPE Media
Cuánto vale la Selección Argentina de la Copa América 2024

Según los datos oficiales de Transfermarkt, sitio de referencia global a la hora de valuar futbolistas profesionales, los 29 futbolistas que hoy conforman la Selección Argentina para la Copa América 2024 valen € 866.700.000. Si bien esa cifra descenderá un poco cuando se anuncie la lista definitiva de 26, seguirá estando entre las más elevadas debido a la participación de algunas figuras indiscutidas.

“El gran rendimiento y la consagración en el Mundial de Qatar 2022 han contribuido de manera significativa a elevar el valor de mercado de estos jugadores. Actuaciones destacadas, como las de Nicolás González, Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Nahuel Molina y Enzo Fernández, han llevado a un aumento en su valor de mercado, evidenciado por las transferencias como la de Enzo Fernández al Chelsea y Alexis Mac Allister al Liverpool”, explica Roberta Rubinov Werthein, CBO & Board Member en Win Investments, startup que, por primera vez en la historia, permitirá participar en los próximos pases de varios futbolistas que participarán en la Copa América.

Un ejemplo que demuestra ese incremento de valor desde Qatar 2022 es Alexis Mac Allister, quien al momento de consagrarse Campeón del Mundo valía 40 millones de euros y actualmente está valorado en 75 millones de euros. Algo similar ocurre con Julián Álvarez, que pasó de 50 millones de euros a 90 millones de euros, y Nicolás González, ya que el actual delantero de la Fiorentina de Italia pasó de 23 millones de euros a 40 millones de euros.

Cómo invertir en futbolistas de la Copa América

“La inclusión de jugadores tokenizados en una competencia de naciones de la FIFA como la Copa América representa un avance significativo en el proceso de desarrollo de la tokenización en el fútbol”, destaca Juan Riquero, COO & Board Member Win Investments. Y suma: “Creemos que es un gran paso adelante hacia la democratización y la posibilidad de que cualquier persona pueda invertir en la carrera de estos grandes jugadores. Argentina y Chile han sido pioneros al tener jugadores tokenizados en nuestra plataforma en esta Copa América, marcando el inicio de una tendencia que veremos expandirse en el tiempo”.

En esa línea, desde Win señalan que este tipo de torneos ofrecen una gran oportunidad de exposición para que los jugadores tokenizados tengan mayor visibilidad a nivel mundial y eso repercuta en la fluctuación de sus valores. “Esta exposición adicional puede despertar el interés de posibles compradores, lo que impulsará el conocimiento y la adopción de la tokenización en el mundo del deporte, potenciando así esta vía de financiación de clubes”, afirma Riquero.

Para finalizar, el COO de Win remarca que para aquellos usuarios que busquen obtener un retorno invirtiendo en futbolistas que participen en la Copa América puede ser beneficioso enfocarse en aquellos jugadores con mayor potencial de destacarse durante el torneo. “Tener un buen rendimiento durante la Copa América podría tener un impacto positivo en su valor después del evento, lo que podría traducirse en ganancias para los inversores”, comenta. Y concluye: “Además, es recomendable comparar el valor de mercado actual del jugador con su valor base, el cual se estableció en el momento de su lanzamiento en la plataforma. Si el valor de mercado actual del jugador supera su valor base, es más probable que ocurra una transferencia que genere ganancias a sus inversores”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos