MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.10.2007

Dura pelea entre colosos por el dominio de la web

Compró la empresa Microsoft el 1,6% de las acciones del sitio Facebook en u$s 240 milliones. Con el exagerado precio, buscó que su gran competidor, Google, ni piense en ofertar. La pelea entre los gigantes está muy reñida.

Microsoft aceptó pagar caro por asociarse al portal de socialización Facebook --240 millones de dólares-- sobre todo para dejarlo fuera del alcance de su poderoso rival Google, indicaron analistas.

Microsoft anunció el miércoles la compra de 1,6% de Facebook por 240 millones de dólares. La transacción incluye como condición comercial un acuerdo para la venta de publicidad en las páginas de Facebook en todo el mundo.
Kantar IBOPE Media
A ese precio, el 100% de Facebook (que tiene un volumen de negocios de 150 millones de dólares por año y aún no ha dado ganancias) valdría dos tercios del centenario grupo automovilístico estadounidense General Motors (que vale en bolsa USD 22.000 millones).

"Es para asegurarse de que Google no podrá contar con Facebook", comentó Rob Enderle, analista de la consultoría Enderle Group. "Para un inversionista independiente, pagar 14.760 millones de dólares por el resto de Facebook sería estúpido", precisó.

Microsoft estaba decidida a no dejar que su rival se adelantase, como ocurrió recientemente en varias adquisiciones sucesivas por parte de Google del sitio de videoclips YouTube (a fines de 2006) y la administradora de publicidad en línea DoubleClick (en abril, aunque le falta recibir la autorización de las autoridades estadounidenses y europeas).

"Yo creo que Microsoft apunta sobre todo a Google", comentó el analista Matt Rosoff, de la consultoría independiente Directions on Microsoft.

"La idea general es que todo se está dirigiendo hacia la web y el que sea más fuerte en la web se va a llevar la mayor tajada", estimó.

Google domina el sector en pleno crecimiento de la publicidad en línea, controlando la tercera parte del mercado, y multiplica los programas gratuitos en línea, tales como agendas interactivas o procesadores de texto, que compiten con los programas por pago que constituyen la fuente de ingresos de Microsoft.

Más de 60% de las búsquedas en internet en Estados Unidos son hechas por Google, que obtuvo una ganancia neta de 1.000 millones de dólares en el tercer trimestre.

"Microsoft quiere asegurarse de que lo peor de la lucha será entre dos empresas, y que Google dejará de ganar terreno", según Rosoff.

El presidente de Google, Eric Schmidt, rehusó comentar la operación, pero deslizó algunos dichos ácidos sobre las valorizaciones excesivas de algunas empresas de internet.

"La sobreoferta es una práctica constante, eso me enerva siempre", dijo Schmidt el miércoles. "A fin de cuentas, estos negocios tienen que ser rentables, señaló, olvidando que Google había cortejado a Facebook desde hace un año.

Facebook, fundada a comienzos de 2004 por Mark Zuckerberg, de 23 años, reivindica cerca de 50 millones de usuarios en todo el mundo.

"El simple hecho de cerrar la puerta de Facebook para Google ya vale ese precio", estimó Enderle. "Claramente, la nueva batalla no se librará en las computadoras sino en la internet. Y Google ha conquistado allí un poder impresionante".

La decisión de Microsoft puede haber aumentado el precio de empresas similares y tornar más difíciles las adquisiciones para sus rivales, añadió Rosoff.

El precio de las empresas de internet sube a toda velocidad desde hace dos años: MySpace había sido adquirida por News Corp. en 2005 por 580 millones de dólares, YouTube por 1.650 millones a fines de 2006 por Google, y en ambos casos se trataba en su momento de sitios muy vistos, pero no rentables.

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos