MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.05.2024

Kantar: cómo está la confianza del consumidor español en el comienzo de 2024

Según el informe Panorama de Kantar, el 77% de los consumidores españoles tiene capacidad para abordar sus gastos mensuales. Solo el 20% cree que es buen momento para adquirir productos financieros, pero es la categoría que más crece respecto al periodo anterior. Vea el reporte completo.

Según el informe Panorama by Kantar, que ofrece la perspectiva de la confianza del consumidor español durante el primer trimestre de 2024, los consumidores dibujan una visión ligeramente más optimista del entorno económico del país en línea con el crecimiento observado en los últimos periodos analizados.

El Índice Panorama, resultado de la media de la valoración de la situación del país, situación económica del hogar y momento para realizar grandes compras, se mantiene en datos negativos pero continúa su lento ascenso mostrando una visión más optimista de la situación.
Kantar IBOPE Media
Esta visión está impulsada por la percepción de que España ha presentado una mejor evolución económica que la media de la zona euro, por el periodo actual de desinflación y por el control del precio de la energía. A pesar de ello, los focos de incertidumbre como los conflictos bélicos en Gaza y Ucrania hacen que las expectativas de mejora de los consumidores presenten cierta cautela.


Contexto macroeconómico

Cuando analizamos la valoración del contexto económico, encontramos que la economía de la eurozona se valora mejor en el momento actual que cuando miramos al corto plazo (6 meses). Esta prudencia en el corto plazo está en línea con los pronósticos económicos, que hablan de una evolución más contenida para la economía de la Eurozona que la de otras geografías.

Más negativa es la visión de la economía española, sobre todo si tenemos en cuenta la diferencia entre la valoración actual y a seis meses. En el pasado el consumidor era más optimista respecto al corto plazo y solíamos ver valoraciones a 6 meses mejores que la del momento presente. Pero desde el año 2022, coincidiendo con los datos máximos de inflación de las últimas décadas, este optimismo se diluye y la valoración a futuro se muestra muy similar a la presente.

Ahora bien, en el primer trimestre de 2024, los consumidores muestran una tímida mejora en la valoración de la economía del país y el mismo optimismo cauteloso en sus previsiones a corto plazo que tendremos que ver si se mantienen en próximas mediciones.


Economía de los hogares

La tímida mejora en la valoración de la economía del país todavía no ha llegado al hogar, y, a pesar de valorar en positivo la situación financiera del hogar, observamos una bajada respecto del anterior periodo. Los consumidores sienten que la situación financiera actual de su hogar se sigue erosionando, aunque muestran cierta esperanza en una mejora en el corto plazo, probablemente condicionada a la posible rebaja de los costes de financiación.


A pesar de todo, parece que los hogares se han ajustado a la situación económica presente y esto permite que la mayoría afronte su día a día con la seguridad de que pueden llegar a fin de mes con sus ingresos y cuenten además con cierta capacidad de ahorro: un 77% de los consumidores tiene capacidad para abordar sus gastos mensuales y uno de cada 3 dice que es capaz de ahorrar algo todos los meses.

Expectativas frente al empleo

Como ya habíamos visto en períodos anteriores, se observa un claro gap entre la percepción de la evolución del desempleo general y el riesgo de pérdida del propio empleo.

No hay variaciones en las expectativas con relación al desempleo respecto del periodo anterior, y un 35% de los consumidores cree que el desempleo va a crecer en el próximo año. Sin embargo, al preguntar a los ocupados, solo el 4% encuentra riesgo de pérdida de empleo.

Valoración del momento de compra

El consumidor traslada una ligera mejora en la valoración del momento de compra en todas las categorías propuestas, aunque el valor de la categoría resulta un factor determinante. De esta manera, formación y productos básicos son las categorías que lideran el ranking mientras que las inversiones financieras y los bienes inmuebles se posicionan a la cola. A pesar de ello, productos financieros es una de las categorías que más incrementa su atractivo gracias, probablemente, a las buenas rentabilidades obtenidas por los mercados financieros: un 20% de los españoles cree que es buen momento para adquirir este tipo de productos.



Sobre el informe Panorama by Kantar (antiguo Perspectivas del Consumidor)

El informe analiza las perspectivas de consumo de los españoles teniendo en cuenta la valoración de la situación del país y la situación personal, incluyendo perspectivas de empleo, ingresos y gastos. Valora el momento de compra de un set de productos y servicios de diversas categorías y ofrece el Índice Panorama de la confianza del consumidor. Se basa en 1.200 entrevistas anuales en 4 olas a una muestra representativa de la población española. El trabajo de campo de la primera ola de 2024 se realizó en las últimas semanas del primer trimestre de 2024.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos