MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.05.2024  por TOTALMEDIOS

Los creadores de contenido se imponen en la era del multitasking furioso

La tecnología ha transformado nuestros consumos culturales y de entretenimiento, permitiendo “skipear” contenidos no atractivos y saltear publicidades con un solo clic. La transición del papel al digital tomó tiempo, pero ahora existen múltiples formatos y universos de consumo digital.

Por Valeria Oyuela, Managing Director de Duh! creators

La posibilidad de skipear en menos de un segundo contenidos que no resultan atractivos o saltear publicidades que nos persiguen mediante algoritmos son recursos que tenemos a un solo click. ¿Cómo llegamos a esto? Porque gracias a la tecnología cada vez más a disposición, los consumos culturales, de noticias y de entretenimiento fueron cambiando. En un momento, la transformación del papel al digital llevó su tiempo de adaptación para las marcas y ahora dentro de lo digital se abren varios universos de consumo y hasta nuevos formatos de contenidos.
Kantar IBOPE Media
El claro ejemplo de esto son las redes sociales con algoritmos cada vez más adictivos, que van incluyendo audiencias de todas las edades, como así también las plataformas de streaming, gaming, música y podcast on demand.

No solo cambian los dispositivos o aplicaciones con las que nos entretenemos e informamos sino también la velocidad con la que descartamos o consumimos, donde los niveles de atención se acortan por la misma dinámica del medio, scroll infinito sumado a la doble pantalla y el multitasking furioso. Digamos que hay una disputa por el tiempo libre y la atención de audiencias hiperactivas y muchísima oferta.

Hoy, las marcas saben que no van a encontrar a su público en un solo lugar, que está atomizado y cada situación de consumo puede ser aprovechada para impactar de manera distinta en cada lugar. Lo que importa es si se justifica que la marca esté en todos los lugares ya que cada una requiere nuevas maneras de conversar con las audiencias para atraerla y lograr los objetivos, adaptarse a los diferentes lenguajes muchos más cercanos y frescos en contraposición a la publicidad tradicional, contagiarse con el entorno y aprovechar las tendencias.

En cuanto a los rangos etarios, a la generación Z la encontramos en los streamings en plataformas de Twitch o YouTube o mirando contenido de gaming o freestylers. Las redes sociales como Instagram ya fueron incorporando rangos etarios mayores y es la red más comercial para todas las audiencias donde se hace uso no solo de pauta, sino de la influencia de creadores de contenido creativos o embajadores para las marcas. Tik Tok también tiene su fuerte en el público de 13 a 25 años que además la usan como motor de búsqueda y validación de marcas, aunque ya trepa a audiencias mayores de 30 y de 40 años.
Nadie puede negarse al poder de los Reels o de Tik Tok. El tipo de consumo cambia y por eso generaciones anteriores no pueden negarse a este tsunami. El impacto del video corto incluye ahora a nuevas generaciones donde ya encontramos géneros y subgéneros de video dentro de la misma plataforma. Además de videos personales encontramos miles de Challenge, Recetas, GRWM (Get Ready With Me), StoryTelling, ASMR, uso de filtros o uso de audios o temas musicales con humor ya son categorías básicas.

La estrategia del branded content ha sido la más relevante, meterse en los contenidos de manera orgánica requiere reforzar la idea de generar contenidos de calidad, atractivos e interesantes para la audiencia, más allá de la marca. Trabajar con buenos creadores de contenido, con personas especialistas en storytelling y guiones adaptados para impactar en los primeros segundos.

El gran desafío de las marcas es evaluar los nuevos escenarios y lenguajes interpretando las tendencias y proponer no solo un mensaje sino un diálogo con las audiencias, quienes valoran mucho cómo las marcas los interpelan. Hoy, tienen que tener un propósito, lograr inclusión social, defender ciertas banderas sustentables, seguir tendencias y generar contenido de valor.

Las audiencias hace rato que no son simples espectadores, sino activos y reactivos a los contenidos hasta generadores de su propio contenido e influenciadores. Tienen muchas más herramientas para evadir la publicidad o juzgarla y esto las marcas lo han aprendido. Pueden ponderar o viralizarte likeando o compartiendo tus contenidos o cancelarte con una horda de haters en cuestión de segundos. El desafío de las marcas es o generar una tendencia o actuar rápido para aprovechar tendencias y reaccionar con aún más celeridad frente a situaciones tanto positivas como negativas que pueden generarse en estas plataformas, con la misma velocidad que se skipea un contenido o que se endiosa o cancela a una persona o situación.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos