MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2024  por TOTALMEDIOS

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola Argentina reafirma su compromiso con el ambiente

Coca-Cola reconoce la importancia del cuidado del ambiente y continúa trabajando para alcanzar sus metas de sustentabilidad en colaboración con aliados para impactar de forma positiva en las comunidades donde opera.

En 2018, la Compañía anunció su compromiso global por "Un Mundo Sin Residuos", que consiste en impulsar la economía circular, avanzando en la retornabilidad de los envases y en el fomento de modelos de recolección y reciclaje eficientes. Sus metas son: lograr que el 100% de los envases sean reciclables a nivel mundial; recolectar y reciclar el equivalente al 100% de todos los envases que colocan en el mercado; utilizar al menos un 50% de material reciclado en los envases.

Coca-Cola Argentina en conjunto con sus socios embotelladores y organizaciones aliadas busca potenciar y reforzar el sistema de recupero y alianzas a lo largo del país, colaborando con el fortalecimiento de la gestión de residuos de los municipios y la concientización a la ciudadanía, cuyo pequeño acto de separar sus envases, impulsa todo el círculo virtuoso de reciclado.
Kantar IBOPE Media
De la mano de La Ciudad Posible, Greener, UnidadCom, y Latitud R, entre otras organizaciones, se impulsan proyectos que fortalecen los circuitos de recolección y reciclaje de los envases. A través de alianzas con Municipios y acopiadores se activa el recupero que une diferentes ciudades y centros de acopio, para lograr eficiencias logísticas que mejoren los índices de recupero de material reciclable.

Por otra parte, junto a la Fundación AVINA y otras empresas del sector, desde Latitud R se acompañan procesos de gestión integral de residuos con reciclaje inclusivo y fortalecimiento y capacitación de cooperativas de base.

Entre las principales acciones se destacan:

Alianzas con Municipios y Acopiadores: a través de alianzas con Municipios y acopiadores, se activan sistemas de recupero junto a La Ciudad Posible. En ambos casos se trabaja junto a equipos técnicos y recicladores urbanos- ambos actores clave en la gestión de residuos reciclables- para fortalecer sus capacidades a través de entrenamientos, entrega de insumos, puesta en común de aprendizajes y generación de conocimiento. En el mes de febrero, la Compañía junto a su embotelladora Reginald Lee, Alpek, la Municipalidad de General Pueyrredón firmaron un acuerdo con la Cooperativa CURA, ubicada en Mar del Plata. Dicha colaboración busca mejorar las condiciones de la cooperativa y su gente, colaborando con la compra de equipamiento, equipamiento de protección personal, capacitación técnica, entre otras acciones.
Eficiencias logísticas en rutas de recupero: rutas de recolección integrada de materiales reciclables que unen diferentes ciudades para lograr eficiencias logísticas y afianzar el conocimiento para mejorar los índices de recupero. Esta iniciativa se realizó en Buenos Aires, Tucumán y Chaco con el objeto de poder centralizar el material en ciudades que puedan acondicionarlo para así aumentar el valor del material. Esto es posible gracias al trabajo junto a UnidadCom, acuerdos de trabajo con RSU Ambiental, Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) y Preserva, como operadores locales.

Reciclaje inclusivo - Latitud R: junto a la Fundación AVINA y otras empresas del sector, acompañamos procesos de gestión integral de residuos con reciclaje inclusivo a nivel de las cooperativas de base.

Instalación de Eco-Puntos: colaboración con puntos limpios en aquellas ciudades donde no hay recolección domiciliaria y se requiere una mejora en el sistema de contenerización para aumentar los índices de recupero.

Recupero de reciclables a través de nuevas tecnologías: a través de la alianza entre Coca-Cola Andina y Geocycle, se logra procesar residuos domiciliarios no clasificados recuperando los reciclables, como las botellas de PET, evitando así su envío a relleno sanitario. Los residuos domiciliarios mezclados pasan por la planta de Geocycle en Córdoba y, a través de tecnología especializada y avanzada, se hace una clasificación de materiales en la que se recuperan las botellas PET post consumo 100% reciclables, evitando su disposición final.

La Compañía incentiva campañas de concientización en las playas dirigidas a los ciudadanos, que tiene acciones diversas como instalaciones de diferentes Eco Puntos en lugares estratégicos para acopiar materiales reciclables para su posterior recuperación y reciclaje, jornadas de limpieza en diferentes diques y playas. Este año, junto a sus embotelladores, Coca-Cola inauguró paradores en distintos puntos turísticos de Argentina que contaron con actividades sustentables.

Uno de los paradores fue en Mar del Plata junto a Reginald Lee, donde Sprite organizó limpiezas de playa y recolecciones de residuos guiadas, lideradas por la cooperativa marplatense CURA en donde participaron más de 300 personas. A su vez, en Corrientes también se gestionaron actividades sustentables junto a la embotelladora Arca Continental, como la colocación de "Eco Puntos" y cestos
clasificadores de residuos para que las personas puedan separar en origen los desechos plásticos, de vidrio y latas además de facilitar su recuperación y posterior tratamiento.

A su vez, Coca-Cola promovió #MiFestivalSinResiduos en Loallapalooza y Cosquín Rock, instalando ecopuntos para promover el recupero de materiales reciclables. La idea es seguir ampliando la campaña de concientización a lo largo de año, con más iniciativas que inviten a los ciudadanos a disfrutar sus bebidas, compactar y depositar en los Eco Puntos para iniciar así el ciclo virtuoso del reciclado.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

Agencias

FilmSuez presentó una función especial de "Nada es lo que parece 3" para agencias y anunciantes

FilmSuez realizó una función especial en el cine Atlas Alcorta para agencias y anunciantes, donde se presentó Nada es lo que parece 3. El encuentro permitió fortalecer vínculos y vivir el estreno de la película antes de su lanzamiento al público general. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos