MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.05.2024

Para el 33% de los argentinos el trabajo remoto es algo innegociable

Según la última edición del informe informe “Workmonitor” de Randstad, el 33% de los argentinos considera que el trabajo remoto es algo innegociable y el 35% de los encuestados aseguró que no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto al lugar desde donde trabajar.

Randstad, la compañía de talento con presencia global, presentó nuevos resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina.

El informe revela que para el 33% de los argentinos poder trabajar desde casa es algo innegociable. Como parte de la búsqueda de un mayor equilibro entre vida laboral y personal, esta expectativa sobre el trabajo remoto por parte de los trabajadores se muestra cada vez más central, al punto que el 35% de los encuestados aseguró que no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto al lugar desde donde trabajar.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, esta expectativa de flexibilidad que tienen los trabajadores comienza a entrar en tensión frente a la búsqueda de las compañías de una mayor presencialidad en sus ámbitos laborales. Así, al indagar sobre la actitud de los empleadores frente al home office, el 34% de los argentinos afirmó que en los últimos meses su empleador se ha vuelto más estricto a la hora de garantizar que el personal concurra a las oficinas de manera presencial y el 33% aseguró que su empleador espera mayor asistencia a la oficina ahora que hace seis meses. En el mismo sentido, el 38% de los consultados dijo que su empleador no le está ofreciendo suficiente flexibilidad para trabajar desde su casa.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay afirmó: "Si bien muchos trabajos requieren presencialidad completa, como las posiciones en producción y manufactura o en comercio y atención al cliente, aquellos que sí tienen margen para el trabajo remoto se estructuran usualmente en formatos híbridos, combinando días en la oficina y home office, en acuerdos de flexibilidad entre las organizaciones y sus colaboradores, que no están exentos de tensiones cuando las expectativas de ambas partes no están alienadas. Estos datos muestran una tendencia que se viene observando desde hace un tiempo, en la que se hace más evidente la divergencia entre las necesidades de las organizaciones y la del talento".



El mundo del empleo ha cambiado totalmente tras la pandemia así como también las prioridades de los trabajadores. Hoy, las personas valoran más su bienestar y persiguen con más firmeza un mayor equilibrio entre su vida laboral y personal.

En este contexto, el informe de Randstad demuestra que la expectativa de flexibilidad es tan firme entre los trabajadores argentinos que el 30% de los consultados afirmó que consideraría renunciar a su trabajo si su empleador le pidiera pasar más tiempo en la oficina.

En el mismo sentido, la posibilidad de trabajo remoto generó en muchos casos, decisiones de cambio de vida que no son compatibles con la vuelta a un esquema laboral basado completamente en la presencialidad. Así, el 24% de los consultados comentó que se ha mudado, ha cambiado de provincia o, incluso, ha adoptado una mascota, suponiendo que la libertad ganada durante la pandemia respecto a poder trabajar desde cualquier lugar había llegado para quedarse.

Esta expectativa de flexibilidad para el trabajo remoto es aún más marcada a nivel global. Así, en los 34 países donde se realiza el estudio del Randstad Workmonitor, el 39% de los trabajadores a nivel global considera que trabajar desde casa es innegociable, 6 puntos por encima de Argentina, y el 37% ha hecho cambios en su vida suponiendo que de ahora en más podría seguir trabajando de manera remota.

"Frente al descalce de expectativas que muestran los resultados de este estudio, es necesario que las empresas pongan mayor energía en la redefinición y comunicación de lo que se conoce como ´Workplace Value Proposltion´, para que los equipos perciban el valor que tiene en términos de productividad, creatividad, socialización y bienestar el tiempo que se comparte en la oficina", agregó Andrea Ávila.

Sobre el Randstad Workmonitor

El Workmonitor es un relevamiento que realiza Randstad desde el año 2003. Actualmente se lleva a cabo en 34 países del mundo, entre Europa, Asia, América y Oceanía y analiza las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores. La encuesta aborda cuestiones como la movilidad laboral, la satisfacción de los empleados y la motivación personal en relación al empleo, así como diversas temáticas vinculadas al mundo del trabajo en las organizaciones.

El estudio se lleva a cabo a través de un cuestionario online en cada país sobre una muestra de al menos 500 personas de ambos sexos, de entre 18 y 67 años que trabajan en posiciones remuneradas bajo relación de dependencia (no autónomos) más de 24 horas por semana.

En Argentina, el estudio de campo del Randstad Workmonitor se realizó sobre un universo de 1.000 encuestados.
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos