MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.05.2024  por TOTALMEDIOS

Las estrategias de consumo de los argentinos en tiempos de crisis

El último relevamiento del TREND LAB de Youniversal permite observar cómo los argentinos están adaptando sus hábitos de consumo para enfrentar la crisis económica actual. Desde la búsqueda de ofertas hasta cambios en las marcas preferidas, Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora y CEO de la consultora de tendencias, analiza las estrategias adoptadas por los consumidores argentinos para sortear estos tiempos difíciles.

En un contexto económico difícil para nuestro país, marcado por la inflación, la devaluación de la moneda y la incertidumbre financiera, los argentinos se enfrentan a importantes dificultades para mantener su nivel de vida y satisfacer sus necesidades básicas.

En medio de esta realidad, Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, llevó a cabo un estudio para comprender cómo esta situación está afectando los hábitos de consumo en el país.
Kantar IBOPE Media
"El relevamiento de nuestro TREND LAB permite observar que la situación económica es complicada para muchos argentinos, con uno de cada dos declarando que sus ingresos no les alcanzan para llegar a fin de mes", explica Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora y CEO de Youniversal, y agrega: "Esta dificultad se refleja en una significativa reducción en el nivel de consumo, con el 89% de los encuestados renunciando o disminuyendo el gasto en al menos cinco ítems relevantes".

Entre los ítems con mayor caída en el consumo se encuentran los alimentos del supermercado, que no son de primera necesidad, seguidos de la indumentaria y el calzado. Esta reducción en el consumo afecta especialmente a la clase media, que se ve obligada a ajustar su presupuesto en áreas como vacaciones, salidas, productos de cuidado personal y para el hogar.

Para enfrentar esta crisis económica, los consumidores argentinos están adoptando diversas estrategias. Un 91% de los encuestados está más atento a ofertas, promociones y descuentos en supermercados y mayoristas, mientras que un 40% está comprando solo lo necesario, principalmente en el segmento de menor poder adquisitivo.

Además, se observa un cambio en los criterios de elección de marca, con un 44% optando por marcas más económicas y un 39% probando marcas desconocidas en busca de precios más bajos. Este comportamiento indica una mayor sensibilidad al precio y una disposición a explorar alternativas en un intento por maximizar el valor de sus compras.
Los cambios en el lugar de consumo también son evidentes, con un aumento en las compras en comercios de barrio y mayoristas. Además, la frecuencia de compra ha cambiado, con el 40% de los encuestados comprando solo lo necesario diariamente, mientras que los niveles más altos optan por compras más grandes para abastecerse.

"La crisis económica está impulsando a los argentinos a adaptar sus hábitos de consumo, priorizando necesidades básicas, buscando ofertas y promociones, y explorando nuevas opciones de marca y lugares de compra. Estos cambios reflejan la resiliencia y la capacidad de adaptación de los consumidores de nuestro país en tiempos de incertidumbre económica", concluye la especialista. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

Medios

Global Vía Pública lanza Global Programmatic, su unidad especializada en Programmatic DOOH

Global Vía Pública presentó Global Programmatic, su nueva unidad regional especializada en Programmatic Digital Out Of Home. La propuesta integra tecnología, segmentación avanzada y optimización en tiempo real para mejorar la eficiencia y el rendimiento de las campañas DOOH en América Latina, en un contexto de fuerte crecimiento global del mercado programático. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos