MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.05.2024

¿Cuál es el consumo digital de la Generación Z?

El "DeZcifrando a la Gen Z" encontró que en esta generación el consumo de medios digitales está diversificado. El 78% de los consumen películas online. El 95% consideran el Whatsapp, Google y Youtube como los medios ideales para recibir publicidad.

La Generación Z, también conocida como Centennials o Zoomers no conoce el mundo ánalogo, toda su vida ha transcurrido en compañía del internet y las redes sociales, por ello también son conocidos como nativos digitales.

En su estudio "DeZcifrando a la Gen Z", la agencia de insights, Kantar encontró que en esta generación el consumo de contenidos en medios digitales esta diversificado, el 78% de los centennials en México se concentra su consumo online principalmente en películas, mientras que el 54% de los zoomers mexicanos ven series en streaming, sin dejar de lado también el consumo de videojuegos con un 51% y los podcasts con un 42%.
Kantar IBOPE Media
Y si bien es normal que los medios digitales son la fuente de información de la Gen Z, vemos en el estudio que destaca en primer lugar el video online (90%), en segunda posición las historias en las redes sociales (88%), seguido muy de cerca con un punto de diferencia el feed en redes sociales (87%), mientras que el 78% de los centennials siguen a los influencers, pero éstos no son los únicos, entre los medios a los que están expuestos en su vida diaria también sobresalen los periódicos con un 33% y Digital Out of Home (DOOH) con un 76%.

Kantar menciona que los zoomers rechazan la publicidad rebuscada porque es una generación acostumbrada a contenidos cortos, simples y digeribles, que se consuman rápido y ellos pueden saltarse la publicidad digital a la menor provocación, el 56% de los centennials mexicanos se salta los anuncios cada que puede en su computadora mientras que el 47% lo hace desde su dispositivo móvil.

¿Cuáles son las caracteristicas de la Gen Z?

Es una generación que está siendo criticada sobre aspectos decisivos de su identidad y lo que a ellos les da sentido de pertenencia. Además su influencia sigue y seguirá creciendo en los próximos años, si tomamos en cuenta que el 20% de la población mexicana pertenece a esta generación.

A diferencia de las generaciones anteriores (Boommers, Gen X, Millennials), los Centennials son altamente visuales y muy auditivos. Por ello hay ciertos medios que son la mejor opción para que las marcas se comuniquen con esta generación debido a que forman parte de su cotidianidad. Whatsapp, Google y Youtube cuenta con el 95% de preferencia para ser los medios ideales para recibir publicidad, sin embargo vs con otras generaciones la Gen Z también destaca su preferencia en plataformas como Spotify (84%) y Twitch (53).

Sin embargo la red social que transformo la comunicación digital y que esta en el ADN de la Generación Z, es TikTok. Tiene los valores que atraen a esta audiencia, un lenguaje visual basado en la brevedad y creatividad así como la autenticidad, elementos claves para conectar con ellos, por eso el 85% de los zoomers mexicanos consideran a esta red social como un vehículo para ver publicidad.

"La Generación Z se desenvuelve en un contexto donde la búsqueda de lo real y verdadero adquiere mayor relevancia, y por eso para el 32% de los Centennials considera a Spotify un medio donde prefieren ver publicidad por ser confiable mientras que para el 28% Google les brinda esa confianza", comentó Pedro López, Brand & Media Director, Kantar México.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos