MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.05.2024

Infobae Talks Tendencias: un repaso por las principales novedades de las diferentes industrias

Con la conducción de Agostina Scioli, se llevó a cabo la segunda edición de Infobae Talks 2024. En este capítulo, la temática giró en torno a las tendencias que se están observando a nivel nacional y global en diversos sectores.

Con la conducción de Agostina Scioli, se llevó a cabo la segunda edición de Infobae Talks 2024. En este capítulo, la temática giró en torno a las tendencias que se están observando a nivel nacional y global en diversos sectores.

El primer invitado de la jornada fue Pablo Sibilla, director general y presidente de Renault Argentina, quien hizo hincapié en las nuevas soluciones de movilidad en el país. En ese sentido, mencionó los tres recientes lanzamientos de la compañía: Kwid E-Tech, el Megane E-Tech y el Kangoo E-Tech.
Kantar IBOPE Media


“Lo que buscamos es democratizar el vehículo eléctrico: no solo estamos ampliando nuestra gama, sino también haciéndola accesible para todos los segmentos del mercado”, aseguró el ejecutivo.

En términos de movilidad, otro foco que tuvo lugar en el programa fue el de la comercialización de autos usados. Sobre esto expuso Gonzalo Menéndez, general manager de Kavak: remarcó la importancia del servicio de esta plataforma para brindar confianza y agilidad a la parte compradora y la vendedora.



“La persona solo necesita firmar un papel con nosotros y olvidarse del resto porque nos ocupamos de todo”, afirmó el entrevistado. Este enfoque reduce significativamente el estrés asociado con el papeleo y la parte financiera de la transacción.

Luego, llegó el turno de hablar de otra industria fundamental para el desarrollo de los países: el turismo. En este aspecto, el programa dio a conocer las principales predicciones de viaje, en la voz de María Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para la Argentina, Uruguay y Paraguay.



“Uno de los hallazgos que detectamos lo titulamos ‘entusiastas de los alter ego’ porque la gente se siente realmente protagonista cuando está de vacaciones: deja de lado sus inhibiciones y preocupaciones diarias para lograr su mejor versión”, reveló la ejecutiva en su paso por Infobae Talks Tendencias.

Y si de actualidad se trata, resulta imprescindible mencionar a una que está en boca de todos hoy en día: la inteligencia artificial. Mariano Dascanio, head of Product Marketing & BI en Samsung Electronics, explicó cómo esta tecnología está transformando los dispositivos móviles en asistentes personales y profesionales.



“Desarrollamos nuestro propio sistema de IA generativa, que es un diferencial que nos permite abordar preocupaciones críticas como la protección de datos”, indicó el profesional. En este ámbito, cabe destacar que la empresa posee seis centros en distintas partes del mundo que trabajan en pos de generar confianza en estas herramientas.

Otro de los avances que se produjo en el último tiempo consistió en la llegada de las aplicaciones de transporte de pasajeros. Juan Labaqui, director de Comunicaciones para Cono Sur, Caribe y Andina en Uber, brindó detalles sobre una nueva función que presentó esta app enfocada en la movilidad adolescente.



“La tecnología que permite estas medidas ya existe y es utilizada por usuarios mayores de 18 años. Lo que hemos hecho es adaptarla para ofrecer tranquilidad y autonomía para quienes tienen entre 13 y 17 años”, comentó el ejecutivo sobre esta herramienta con la que los padres pueden registrar a sus hijos en la plataforma y acceder a un control sobre los trayectos que realizan los chicos.

Luego, la conversación pasó hacia el auge y la expansión del comercio social, lo cual se está produciendo gracias a un gran impulso de los canales digitales. Santiago Del Giudice, gerente de Ecommerce, Retail y Growth Natura Argentina, fue el encargado de brindar su punto de vista acerca de este fenómeno.



“El Social Commerce es una tendencia que nace en China y la vemos como una evolución del comercio electrónico que en su mayoría es transaccional o funcional. En cambio, acá pasa a ser algo que mezcla entretenimiento, asesoría, recomendación y compra propiamente dicha dentro de las distintas redes”, aseguró el ejecutivo.

Otros avances que trajo el desarrollo digital se están viendo reflejados en el ámbito académico. Uno de ellos consiste en la educación colaborativa, un modelo que está siendo aplicado por Digital House y que fue explicado por Nacho Vuotto, Head of Learning Content de la institución.



“Se trata de un enfoque que busca conectar a estudiantes y docentes con diversos perfiles que muchas veces forman parte del mercado y se nos escapan del mundo académico; de esta manera, es posible enriquecer el aprendizaje y las experiencias que se pueden compartir entre personas”, señaló en diálogo con Agostina Scioli.

A través de la palabra de los distintos invitados, el programa logró dar un panorama acerca de las principales tendencias que se están viviendo en un contexto que evoluciona cada vez con mayor rapidez. La próxima edición de Infobae Talks llegará en breve para transmitir nuevos conocimientos y experiencias en la voz de los expertos.


 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos