MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.05.2024  por TOTALMEDIOS

Las empresas transformadas por tecnologías digitales esperan mayor demanda de personal que las empresas tradicionales

La edición 2024 del informe sobre Transformaciones del Trabajo en Argentina del Hub del conocimiento de Universidad Siglo 21 reveló que 56.6% de las empresas prevén que crecerán en cantidad de colaboradores en los próximos 3 años.

Insight 21, el Hub de Conocimiento de Universidad Siglo 21, presentó una nueva edición del Informe sobre Transformación del Trabajo en base a una encuesta realizada en 400 casos de empresas de áreas tradicionales de la economía, sectores transformados a partir de las tecnologías digitales y rubros nuevos de la economía, ubicadas en siete ciudades argentinas.

Estos son algunos de los hallazgos más relevantes de la investigación:
Kantar IBOPE Media
  • 56% de las empresas espera que su fuerza laboral crezca en los próximos tres años, cinco puntos más que lo registrado en 2021 y 2022, mientras que sólo el 4,5% tiene la expectativa de reducir su planta de colaboradores.
  • La expectativa de crecimiento se registró en mayor grado en los sectores de la economía considerados “nuevos” o “transformados”: 6 de cada 10 empresas transformadas por la tecnología planean incorporar empleo humano en los próximos tres años. En contraposición, sólo 4 de cada 10 compañías tradicionales contratarán personal en el mismo período.
  • La capacitación toma cada vez más relevancia: el porcentaje de empresas que manifiesta tener un diagnóstico de las necesidades de capacitación de su fuerza laboral viene creciendo sostenidamente respecto a 2021 y 2022. El 61% de las empresas ya tiene este conocimiento central para encarar estrategias formativas. Este porcentaje asciende al 72% en el segmento de empresas nuevas o transformadas.
  • Sólo el 13% de las tareas desarrolladas por humanos fue reemplazada por dispositivos tecnológicos, una proporción similar al año 2022. La expectativa para los próximos tres años es que se incremente dicho porcentaje, aunque no de manera exponencial (18%).
  • Una de cada cinco empresas avanza en la implementación de sistemas de Inteligencia Artificial en el trabajo, siendo la gran mayoría aquellas que se encuentran transitando proyectos iniciales a modo de pruebas. Esta cifra se acentúa en empresas de sectores nuevos o transformados (42%).
  • La expectativa de reemplazo de las tareas laborales que actualmente son realizadas por personas y que en los próximos años podrían ser realizadas por Inteligencia Artificial es baja. Sólo 1 de cada 10 tareas que desempeñan las empresas se perciben como actividades potencialmente reemplazables por la tecnología. Dicha proporción es levemente mayor (15%) en empresas de sectores nuevos o transformados. Esa expectativa de reemplazo se acentúa en aquellas tareas más bien “operativas” (48%), más que en puestos medios o jerárquicos.
  • Entre las empresas que contrataron personal durante el último año, el 37% de nuevos colaboradores ingresaron para cumplir nuevos roles, con un relevante aumento frente a lo registrado en 2022, cuando fue del 28%.
  • Más del 55% de las empresas manifestó que una buena porción de la generación de empleos en los próximos 3 años será aplicada a nuevas posiciones no presentes en organigramas actuales (el 15,6% que serán más del 30% de las nuevas contrataciones).
“El mercado de trabajo registra fuertes y aceleradas transformaciones en el mundo y en Argentina en particular. Oportunidades y amenazas se conjugan en un fenómeno complejo que buscamos entender mejor a partir de las evidencias. A pesar del avance de la automatización tecnológica, de las dificultades para crear nuevos empleos y de la lenta marcha para desarrollar nuevas habilidades en las personas, advertimos señales propicias para el futuro del trabajo humano, que desde la Universidad estamos empeñados en expandir y acelerar", concluyó Andrés Pallaro, Director del Observatorio del Futuro de Insight 21.

Insight 21 el Hub de Conocimiento de la Universidad Siglo 21, una iniciativa de excelencia en la creación de conocimiento y ciencia para impactar en la toma de decisiones e innovación del ámbito público y privado para el fortalecimiento del desarrollo social, económico, político y productivo de la Argentina. Surge como una usina de pensamiento al servicio del entorno y la comunidad y cuenta con 12 Institutos, un Observatorio del Futuro y un Observatorio de Tendencias, a través de los cuales acerca el conocimiento preciso y adecuado para que empresas y organizaciones (tanto civiles como gubernamentales) puedan tomar mejores decisiones.

*Metodología: El estudio incluyó 400 empresas de sectores tradicionales de la economía, sectores transformados a partir de las tecnologías digitales y sectores nuevos de la economía, cuya actividad comercial se desarrolle en las siguientes ciudades: Buenos Aires; Comodoro Rivadavia; Córdoba; Corrientes; Mendoza; Rosario y San Miguel de Tucumán.



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Cuáles fueron los canales en vivo más vistos en octubre en YouTube

Los datos de Data Trip Streaming revelan cuáles fueron los canales con mayor audiencia en vivo en YouTube durante Octubre. TV, medios nativos digitales y señales de noticias compitieron codo a codo por la atención del público. Esta vez el ranking lo encabezó Telefe con 97 mil espectadores promedio, seguido por Luzu, Todo Noticias y OLGA. Ver más

Medios

América TV es media partner del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Del 6 al 16 de noviembre la señal realizará una cobertura sin precedentes. Por primera vez en televisión el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se celebra en la pantalla de América TV. La inauguración estará a cargo de Guido Zaffora y Lucía Baldi. Ver más

Empresarias

Netflix presenta el tráiler oficial de “LALI: La que le gana al tiempo

La película documental que retrata el viaje personal y artístico de Lali ya tiene fecha de estreno: el 4 de diciembre, solo en Netflix. Filmada en Argentina con acceso total y exclusivo, la producción acompaña a Lali desde una etapa de introspección hasta su histórico regreso a los escenarios, donde se convirtió en la primera artista mujer argentina en agotar el Estadio Vélez. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos