MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.05.2024  por TOTALMEDIOS

Sólo 2 de cada 10 proyectos de Inteligencia Artificial logran ser exitosos

Cerca del 80% fracasan, el doble de la tasa de proyectos tecnológicos no exitosos de hace una década, según un artículo reciente de Harvard Business Review. Entre las principales barreras están la falta de preparación cultural, la carencia de skills tecnológicos y la falta de confianza de usuarios, según señalan desde Olivia.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de las organizaciones supone una transformación de las formas de trabajo, de los modelos de liderazgo y de la propia cultura corporativa. Esto genera en los equipos una resistencia al cambio y altas dosis de incertidumbre por cómo esta tecnología puede amenazar a sus puestos de trabajo, donde esquemas de pensamiento preexistentes se encuentran con los nuevos mindsets que llegan con las innovaciones. De no darse esa transformación de la organización, el 87% de los proyectos de IA y big data fracasan y nunca llegan a implantarse, según lo plantean varios estudios publicados entre 2020 y fines de 2023[1].

"No es la primera vez que los líderes del negocio intentan llevar adelante una transformación basada en tecnología o en elementos innovadores", explica Ezequiel Kieczkier, Socio fundador de Olivia y Coautor de Crisis & Co. Según la firma, que lleva cerca de dos décadas acompañando a instituciones públicas y privadas en procesos de gestión del cambio y transformación organizacional, las corporaciones suelen dejar de lado lo que antes llamábamos factor cultural y particularmente lo que refiere al mindset que requieren estas incorporaciones tecnológicas. "De esta misma manera, se comporta el proceso de transformación digital de las compañías. El riesgo está en buscar digitalizar en vez de transformar. Para poder hacer esto último es indispensable un nuevo modelo mental, nuevas metodologías, y no tratar de replicar el viejo mundo en nuevas tecnologías. Es ahí donde surgen las oportunidades de pensar ventajas competitivas en forma disruptiva", agrega Kieczkier.
Kantar IBOPE Media
En un artículo de Harvard Business Review, publicado a fines de 2023, se señala que el fracaso de 8 de cada 10 proyectos de adopción de Inteligencia Artificial se da por problemas de liderazgo, falta de certeza sobre los resultados esperados, la implementación de modelos que no aplican a las necesidades locales del negocio.

"La incorporación de IA hoy requiere que las organizaciones desarrollen primero la gestión del cambio con el propósito de lograr la acelerar de su adopción, empoderar a los equipos y minimizar las reticencias a partir de dos elementos: la transparencia sobre lo que supondrá la IA dentro de la compañía y la demostración de que la decisión de su integración se basa en valores éticos que conectan con la cultura de la organización", explica Kieczkier.

Este tipo de iniciativas se vuelve fundamental ya que, según los expertos de Olivia, las empresas deben entender que la transformación que viene de la mano de la IA no es solo tecnológica, sino que va a impactar a todos los niveles de la organización, desde el modelo de liderazgo a las estructuras organizativas, y esto hace que sea imprescindible trabajar el lado humano de la inteligencia artificial, su punto de confluencia con las personas que forman la organización.

Se espera que el tamaño del mercado mundial de la IA crezca a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 36,8% durante el período de previsión, hasta alcanzar los 1.345,2 mil millones de dólares en 2030 desde los 150,2 mil millones de dólares en 2023. "Que estos números se concreten dependerá no solo de la inversión sino también de las experiencias que logren alcanzar los pioneros en implementarlas. Su éxito, señalará el camino para quienes quieren copiar sus pasos. En cualquier caso, queda claro que la transformación cultural y la gestión del cambio deberán preceder a la instalación de un nuevo modelo de gestión basado en AI", concluyen desde Olivia.
5 puntos a considerar antes de comenzar un proyecto de AI o Machine Learning

Objetivos claros y alineación estratégica: Es fundamental entender por qué la organización desea implementar IA y cómo se alinea con sus objetivos estratégicos.

Disponibilidad y calidad de los datos: La IA depende en gran medida de los datos de calidad para entrenar modelos y tomar decisiones precisas. Las organizaciones que funcionan por silos suelen tener grandes desafíos por resolver antes de ir a la AI.

Capacidad de la organización: Es importante considerar si la organización tiene la capacidad interna para desarrollar, mantener y gestionar soluciones de IA a largo plazo, o si se requiere la colaboración con socios externos.

Aspectos éticos: La implementación de IA conlleva una serie de consideraciones éticas que deben abordarse adecuadamente. Esto incluye cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos, la equidad y la transparencia en los algoritmos, el sesgo potencial en los datos y los modelos.

La introducción de IA puede requerir cambios significativos en los procesos, las operaciones y la cultura organizacional. Es importante planificar y gestionar adecuadamente el cambio, involucrando a todas las partes interesadas relevantes y proporcionando la capacitación necesaria para que el personal comprenda cómo utilizar y trabajar con las nuevas soluciones de IA de manera efectiva.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos