MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.05.2024

Sólo 2 de cada 10 proyectos de Inteligencia Artificial logran ser exitosos

Cerca del 80% fracasan, el doble de la tasa de proyectos tecnológicos no exitosos de hace una década, según un artículo reciente de Harvard Business Review. Entre las principales barreras están la falta de preparación cultural, la carencia de skills tecnológicos y la falta de confianza de usuarios, según señalan desde Olivia.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de las organizaciones supone una transformación de las formas de trabajo, de los modelos de liderazgo y de la propia cultura corporativa. Esto genera en los equipos una resistencia al cambio y altas dosis de incertidumbre por cómo esta tecnología puede amenazar a sus puestos de trabajo, donde esquemas de pensamiento preexistentes se encuentran con los nuevos mindsets que llegan con las innovaciones. De no darse esa transformación de la organización, el 87% de los proyectos de IA y big data fracasan y nunca llegan a implantarse, según lo plantean varios estudios publicados entre 2020 y fines de 2023[1].

"No es la primera vez que los líderes del negocio intentan llevar adelante una transformación basada en tecnología o en elementos innovadores", explica Ezequiel Kieczkier, Socio fundador de Olivia y Coautor de Crisis & Co. Según la firma, que lleva cerca de dos décadas acompañando a instituciones públicas y privadas en procesos de gestión del cambio y transformación organizacional, las corporaciones suelen dejar de lado lo que antes llamábamos factor cultural y particularmente lo que refiere al mindset que requieren estas incorporaciones tecnológicas. "De esta misma manera, se comporta el proceso de transformación digital de las compañías. El riesgo está en buscar digitalizar en vez de transformar. Para poder hacer esto último es indispensable un nuevo modelo mental, nuevas metodologías, y no tratar de replicar el viejo mundo en nuevas tecnologías. Es ahí donde surgen las oportunidades de pensar ventajas competitivas en forma disruptiva", agrega Kieczkier.
Kantar IBOPE Media
En un artículo de Harvard Business Review, publicado a fines de 2023, se señala que el fracaso de 8 de cada 10 proyectos de adopción de Inteligencia Artificial se da por problemas de liderazgo, falta de certeza sobre los resultados esperados, la implementación de modelos que no aplican a las necesidades locales del negocio.

"La incorporación de IA hoy requiere que las organizaciones desarrollen primero la gestión del cambio con el propósito de lograr la acelerar de su adopción, empoderar a los equipos y minimizar las reticencias a partir de dos elementos: la transparencia sobre lo que supondrá la IA dentro de la compañía y la demostración de que la decisión de su integración se basa en valores éticos que conectan con la cultura de la organización", explica Kieczkier.

Este tipo de iniciativas se vuelve fundamental ya que, según los expertos de Olivia, las empresas deben entender que la transformación que viene de la mano de la IA no es solo tecnológica, sino que va a impactar a todos los niveles de la organización, desde el modelo de liderazgo a las estructuras organizativas, y esto hace que sea imprescindible trabajar el lado humano de la inteligencia artificial, su punto de confluencia con las personas que forman la organización.

Se espera que el tamaño del mercado mundial de la IA crezca a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 36,8% durante el período de previsión, hasta alcanzar los 1.345,2 mil millones de dólares en 2030 desde los 150,2 mil millones de dólares en 2023. "Que estos números se concreten dependerá no solo de la inversión sino también de las experiencias que logren alcanzar los pioneros en implementarlas. Su éxito, señalará el camino para quienes quieren copiar sus pasos. En cualquier caso, queda claro que la transformación cultural y la gestión del cambio deberán preceder a la instalación de un nuevo modelo de gestión basado en AI", concluyen desde Olivia.

5 puntos a considerar antes de comenzar un proyecto de AI o Machine Learning

Objetivos claros y alineación estratégica: Es fundamental entender por qué la organización desea implementar IA y cómo se alinea con sus objetivos estratégicos.

Disponibilidad y calidad de los datos: La IA depende en gran medida de los datos de calidad para entrenar modelos y tomar decisiones precisas. Las organizaciones que funcionan por silos suelen tener grandes desafíos por resolver antes de ir a la AI.

Capacidad de la organización: Es importante considerar si la organización tiene la capacidad interna para desarrollar, mantener y gestionar soluciones de IA a largo plazo, o si se requiere la colaboración con socios externos.

Aspectos éticos: La implementación de IA conlleva una serie de consideraciones éticas que deben abordarse adecuadamente. Esto incluye cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos, la equidad y la transparencia en los algoritmos, el sesgo potencial en los datos y los modelos.

La introducción de IA puede requerir cambios significativos en los procesos, las operaciones y la cultura organizacional. Es importante planificar y gestionar adecuadamente el cambio, involucrando a todas las partes interesadas relevantes y proporcionando la capacitación necesaria para que el personal comprenda cómo utilizar y trabajar con las nuevas soluciones de IA de manera efectiva.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos