MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.04.2024  por TOTALMEDIOS

Las siete características que definen a las empresas más atractivas para trabajar en Argentina

Según Randstad, las características que definen a las empresas más atractivas para trabajar en Argentina son: ambiente de trabajo agradable, salario y beneficios atractivos, seguridad laboral, desarrollo profesional, equidad, equilibrio entre vida familiar y profesional, y trabajo remoto.

Realizado en base a la opinión más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo. Del estudio surge que ambiente de trabajo agradable, salario y beneficios atractivos, seguridad laboral, oportunidades de desarrollo profesional, equidad, equilibrio entre vida familiar y profesional, y posibilidad de trabajo remoto son las 7 principales características del empleo ideal para los argentinos.

Sobre estas características, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "Conocer estos factores que valoran los candidatos a la hora de elegir una empresa para trabajar, y que son los más importantes, pero no los únicos, le permite a las organizaciones definir y comunicar su propuesta de valor para el talento y gestionar su marca empleadora para seguir siendo atractivas a los ojos de los trabajadores, especialmente en momentos en que las expectativas y los intereses de la fuerza laboral están cambiando en todo el mundo".
Kantar IBOPE Media
En orden de importancia, estas son las 7 características que definen al empleador ideal para los argentinos:

1. Ambiente, el factor más valorado. El buen ambiente laboral es, por tercer año consecutivo, el factor más valorado por los argentinos a la hora de priorizar los atributos que definen al empleador ideal. Existen múltiples elementos que inciden en la conformación de este intangible en la percepción de los trabajadores, desde la relación con colegas y jefes, hasta el efecto motivacional que se genera a través del reconocimiento y valoración por los resultados alcanzados, pasando por la comunicación y la cultura y valores que promueve la organización.

2. Salario y beneficios, solo el comienzo. Si bien salario y beneficios siguen siendo uno de los drivers más importantes a la hora de elegir un empleador, definitivamente ya no es el único. Si hablamos de atraer, retener y comprometer al talento, vemos que los factores no monetarios son los que vienen creciendo en valoración en los últimos años, como parte integral de la propuesta de valor al empleado de las organizaciones, por su impacto directo en el balance entre vida profesional y personal.

3. Seguridad laboral, potenciada por el contexto. La incertidumbre y la coyuntura económica adversa que atraviesa actualmente la Argentina potencian el rol de la seguridad laboral a largo plazo al momento de identificar los factores más relevantes para los argentinos al elegir un empleador. Esta importante valoración de la seguridad laboral se observa tanto entre quienes están trabajando actualmente, así como también entre quienes se encuentran en búsqueda activa de un nuevo empleo.
4. Formación y desarrollo, siempre vigentes. Consolidado como uno de los factores más importantes para el talento, las organizaciones que ofrecen oportunidades de desarrollo profesional corren con ventaja en términos de atractivo empleador. En un mercado laboral en continua evolución, marcado por el avance acelerado de la economía digital y por la cada vez más corta vida útil de las habilidades laborales, la capacidad que desarrollen las empresas para formar y ofrecer posibilidades de desarrollo de carrera será uno de los factores de atracción y retención que se hará aún más relevante para el talento en el futuro cercano.

5. Equidad, para un mundo laboral más justo. Este factor ha sido recientemente incorporado en el estudio de Randstad, y muestra que la equidad en el ámbito laboral es un factor clave para todos los trabajadores argentinos, y en especial para las mujeres. En la actualidad, los colaboradores prefieren cada vez más trabajar en entornos equitativos e inclusivos, donde valores como la igualdad y sostenibilidad se encuentran entre las prioridades de las organizaciones y constituyen un componente clave de su atractivo empleador.

6. El tan ansiado equilibrio. El equilibrio entre vida personal y laboral se consolida dentro del top ten de los factores más valorados por los trabajadores argentinos. El paso de la pandemia ha cambiado significativamente el rol que el trabajo tiene en la vida de las personas y la mayoría de los trabajadores sostiene hoy que su vida personal es más importante que su vida laboral. En este contexto, poder alcanzar un buen balance entre ambos mundos crece en la valoración del talento y es hoy una de las características más importantes que definen al empleador ideal para los argentinos.

7. Trabajo remoto, la gran conquista. Sin dudas, la posibilidad de trabajar de forma remota es la gran conquista que ha dejado el paso del Coronavirus para una parte de los trabajadores del mundo, y nuestro país no escapa a esa realidad. De esta manera, la flexibilidad para el trabajo remoto se ubica en séptimo lugar entre los factores más valorados en un empleador y constituye un gran atractivo para el talento a la hora de optar o no por una empresa para trabajar.

"Las empresas enfrentan hoy una mayor competencia por el talento, que además tiende a profundizarse aún más a partir de la creciente brecha de habilidades que se da hoy en todo el mundo, y nuestra región, con sus particularidades, no es ajena a esta tendencia. Hoy se da una competencia transversal por el talento más allá del sector y las fronteras, ya que muchas búsquedas, especialmente las de perfiles escasos, se hacen a escala global, a partir de una mayor deslocalización del trabajo y el avance del trabajo remoto, haciendo que los candidatos tengan cada vez más opciones a su alcance", agregó Andrea Ávila.

Los factores más valorados a la hora de elegir un empleador surgen del adelanto de la presentación del Employer Brand Research 2024 (REBR), el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo realizado en base a la opinión de más de 173.000 encuestados en 32 países, incluido Argentina, que Randstad presentará durante el mes de mayo, junto con el ranking de las empresas más atractivas para trabajar en el país.

Sobre el Randstad Employer Brand Research

El Randstad Employer Brand Research analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 32 países. Es el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global al evaluar el atractivo empleador de 6.084 compañías, representando a más del 75% de la economía global.

Más de 173.000 encuestados de entre 18 y 64 años, con mayor representación del segmento de entre 25 y 44 años, responden sobre los factores que consideran más importantes a la hora de elegir una empresa para trabajar. Además, el Randstad Employer Brand Research distingue a las empresas más atractivas para trabajar en cada país.

El Randstad Employer Brand Research se realiza en Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Italia, Japón, Luxemburgo, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Singapur, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay.

En Argentina, la edición 2024 del estudio analizó el atractivo relativo de los mayores empleadores de Argentina en base a la respuesta de 4.033 encuestados.


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos