MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.04.2024  por TOTALMEDIOS

Las siete características que definen a las empresas más atractivas para trabajar en Argentina

Según Randstad, las características que definen a las empresas más atractivas para trabajar en Argentina son: ambiente de trabajo agradable, salario y beneficios atractivos, seguridad laboral, desarrollo profesional, equidad, equilibrio entre vida familiar y profesional, y trabajo remoto.

Realizado en base a la opinión más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo. Del estudio surge que ambiente de trabajo agradable, salario y beneficios atractivos, seguridad laboral, oportunidades de desarrollo profesional, equidad, equilibrio entre vida familiar y profesional, y posibilidad de trabajo remoto son las 7 principales características del empleo ideal para los argentinos.

Sobre estas características, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "Conocer estos factores que valoran los candidatos a la hora de elegir una empresa para trabajar, y que son los más importantes, pero no los únicos, le permite a las organizaciones definir y comunicar su propuesta de valor para el talento y gestionar su marca empleadora para seguir siendo atractivas a los ojos de los trabajadores, especialmente en momentos en que las expectativas y los intereses de la fuerza laboral están cambiando en todo el mundo".
Kantar IBOPE Media
En orden de importancia, estas son las 7 características que definen al empleador ideal para los argentinos:

1. Ambiente, el factor más valorado. El buen ambiente laboral es, por tercer año consecutivo, el factor más valorado por los argentinos a la hora de priorizar los atributos que definen al empleador ideal. Existen múltiples elementos que inciden en la conformación de este intangible en la percepción de los trabajadores, desde la relación con colegas y jefes, hasta el efecto motivacional que se genera a través del reconocimiento y valoración por los resultados alcanzados, pasando por la comunicación y la cultura y valores que promueve la organización.

2. Salario y beneficios, solo el comienzo. Si bien salario y beneficios siguen siendo uno de los drivers más importantes a la hora de elegir un empleador, definitivamente ya no es el único. Si hablamos de atraer, retener y comprometer al talento, vemos que los factores no monetarios son los que vienen creciendo en valoración en los últimos años, como parte integral de la propuesta de valor al empleado de las organizaciones, por su impacto directo en el balance entre vida profesional y personal.

3. Seguridad laboral, potenciada por el contexto. La incertidumbre y la coyuntura económica adversa que atraviesa actualmente la Argentina potencian el rol de la seguridad laboral a largo plazo al momento de identificar los factores más relevantes para los argentinos al elegir un empleador. Esta importante valoración de la seguridad laboral se observa tanto entre quienes están trabajando actualmente, así como también entre quienes se encuentran en búsqueda activa de un nuevo empleo.
4. Formación y desarrollo, siempre vigentes. Consolidado como uno de los factores más importantes para el talento, las organizaciones que ofrecen oportunidades de desarrollo profesional corren con ventaja en términos de atractivo empleador. En un mercado laboral en continua evolución, marcado por el avance acelerado de la economía digital y por la cada vez más corta vida útil de las habilidades laborales, la capacidad que desarrollen las empresas para formar y ofrecer posibilidades de desarrollo de carrera será uno de los factores de atracción y retención que se hará aún más relevante para el talento en el futuro cercano.

5. Equidad, para un mundo laboral más justo. Este factor ha sido recientemente incorporado en el estudio de Randstad, y muestra que la equidad en el ámbito laboral es un factor clave para todos los trabajadores argentinos, y en especial para las mujeres. En la actualidad, los colaboradores prefieren cada vez más trabajar en entornos equitativos e inclusivos, donde valores como la igualdad y sostenibilidad se encuentran entre las prioridades de las organizaciones y constituyen un componente clave de su atractivo empleador.

6. El tan ansiado equilibrio. El equilibrio entre vida personal y laboral se consolida dentro del top ten de los factores más valorados por los trabajadores argentinos. El paso de la pandemia ha cambiado significativamente el rol que el trabajo tiene en la vida de las personas y la mayoría de los trabajadores sostiene hoy que su vida personal es más importante que su vida laboral. En este contexto, poder alcanzar un buen balance entre ambos mundos crece en la valoración del talento y es hoy una de las características más importantes que definen al empleador ideal para los argentinos.

7. Trabajo remoto, la gran conquista. Sin dudas, la posibilidad de trabajar de forma remota es la gran conquista que ha dejado el paso del Coronavirus para una parte de los trabajadores del mundo, y nuestro país no escapa a esa realidad. De esta manera, la flexibilidad para el trabajo remoto se ubica en séptimo lugar entre los factores más valorados en un empleador y constituye un gran atractivo para el talento a la hora de optar o no por una empresa para trabajar.

"Las empresas enfrentan hoy una mayor competencia por el talento, que además tiende a profundizarse aún más a partir de la creciente brecha de habilidades que se da hoy en todo el mundo, y nuestra región, con sus particularidades, no es ajena a esta tendencia. Hoy se da una competencia transversal por el talento más allá del sector y las fronteras, ya que muchas búsquedas, especialmente las de perfiles escasos, se hacen a escala global, a partir de una mayor deslocalización del trabajo y el avance del trabajo remoto, haciendo que los candidatos tengan cada vez más opciones a su alcance", agregó Andrea Ávila.

Los factores más valorados a la hora de elegir un empleador surgen del adelanto de la presentación del Employer Brand Research 2024 (REBR), el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo realizado en base a la opinión de más de 173.000 encuestados en 32 países, incluido Argentina, que Randstad presentará durante el mes de mayo, junto con el ranking de las empresas más atractivas para trabajar en el país.

Sobre el Randstad Employer Brand Research

El Randstad Employer Brand Research analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 32 países. Es el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global al evaluar el atractivo empleador de 6.084 compañías, representando a más del 75% de la economía global.

Más de 173.000 encuestados de entre 18 y 64 años, con mayor representación del segmento de entre 25 y 44 años, responden sobre los factores que consideran más importantes a la hora de elegir una empresa para trabajar. Además, el Randstad Employer Brand Research distingue a las empresas más atractivas para trabajar en cada país.

El Randstad Employer Brand Research se realiza en Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Italia, Japón, Luxemburgo, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Singapur, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay.

En Argentina, la edición 2024 del estudio analizó el atractivo relativo de los mayores empleadores de Argentina en base a la respuesta de 4.033 encuestados.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos