MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.04.2024  por TOTALMEDIOS

La IA es un "viento de cola" para la IOT y solo en América Latina se esperan US$ 8.000 millones para 2024

Si bien la IA es prioridad para las empresas al momento de invertir en tecnología, la IoT también gana terreno en las organizaciones. En Latinoamérica, el potencial de crecimiento es grande pero hay desafíos de conectividad y capacitación de los profesionales que deben afrontarse para lograr el impulso necesario.

La inteligencia artificial (IA) es sin lugar a dudas la tecnología que priorizan actualmente las empresas al momento de invertir. Sin embargo, la "Internet de las cosas", popularmente conocida como IoT por sus siglas en inglés, también gana terreno entre las compañías por los beneficios que genera. Las organizaciones en América Latina no son la excepción a esta tendencia y se espera un fuerte impulso del segmento en la región para 2024.

"Por un lado, la adopción de IoT ha presentado un crecimiento consistente. Encuestados de Brasil e Hispanoamérica que indicaron soluciones en fase de producción o prueba de concepto (PoC) representaban un 31% en 2019, un 52% en 2021 y un 58% en 2023", destaca el IoT Snapshot 2024 de Logicalis, estudio que la empresa realiza desde 2016 y que incorpora a Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México. "Por otro lado, en Brasil el 56% afirmó que sus presupuestos para IoT serán iguales o superiores a los de 2022 y en, en los restantes países, estas mismas respuestas alcanzaron un 65%", continúa el informe.
Kantar IBOPE Media
Los expertos de IoT Analytics concuerdan con estas cifras y afirman que "IoT sigue siendo una de las tres principales prioridades tecnológicas corporativas". "En encuestas recientes de PWC, KPMG y BCG, se clasificó a IoT en segundo o tercer lugar después de la IA en términos de priorización de inversión para tecnologías emergentes. La última investigación encuentra que el crecimiento de la IA es un fuerte viento de cola para el mercado de IoT ya que las empresas están ganando interés tanto en la IA como en la IoT dentro de sus organizaciones", destacan al respecto.

Debido a las inversiones que se llevarán a cabo, en Fortune Business Insight esperan que el mercado global de la IoT se aproxime a los US$ 714.000 millones a nivel global en 2024. Mientras tanto, desde la firma Statista estiman que los ingresos en el mercado de IoT para el consumidor en América Latina alcancen los 8.570 millones de dólares este año. Si bien, en comparación global, es bastante menor a los US$ 80.000 millones en ingresos que se generarán en China, solo por citar un ejemplo, no deja de ser una cifra importante para la región.

Desafíos para la IOT en América Latina

Para los especialistas de Logicalis, el debate sobre la IoT también puede beneficiarse de temas tecnológicos sinérgicos que han recibido mucha atención en el mercado. "El 5G es uno de estos temas: por un lado, constituye una prioridad para los ejecutivos, con grandes expectativas; sin embargo, por otro lado, hay un bajo nivel de comprensión sobre cómo funciona esta tecnología y cómo puede contribuir a los resultados del negocio. Comprender mejor cómo funciona la tecnología puede ser importante para mitigar los riesgos de su adopción", señala el informe IoT Snapshot 2024.

Por lo tanto, la inversión en conectividad es uno de los principales desafíos para que esta tecnología crezca en la región. "En ese sentido, un aspecto positivo es que se espera que las nuevas implementaciones de redes móviles privadas en 2024 superen los US$220 millones en gastos relacionados con infraestructura inalámbrica, servicios profesionales y administrados", proyecta IDC, consultora especializada en mercados.

Otro tema crucial es la inteligencia artificial. "La IA presenta un desafío que se ha observado desde las primeras ediciones del presente estudio: una proporción muy pequeña de los profesionales está preparada para trabajar con esta tecnología", reflexionan en Logicalis. Y continúan: "Este escenario probablemente está relacionado con el hecho de que la mayoría de las organizaciones de los encuestados no dispone de equipos dedicados a la IA: no se cuenta con un equipo dedicado porque no hay profesionales capacitados o no se dispone de profesionales capacitados porque no se dedican suficientes esfuerzos a este tema".

De potenciarse tanto la infraestructura de redes como la adopción de la IA, el segmento IoT en la región tiene muchas oportunidades de crecer. De hecho, para la consultora Informe de Expertos el mercado de IoT en América Latina tiene la capacidad de crecer a una tasa de crecimiento anual compuesta del 11,2% entre 2024 y 2032.

"No disponemos de una bola de cristal y sería ingenuo intentar ofrecer opiniones analizando únicamente las tendencias pasadas (incluso porque las fuerzas de mercado que actúan sobre estas nuevas tecnologías son muy distintas), pero esta información puede resultar muy útil para los debates y el diseño de las estrategias de adopción tecnológica para los próximos años", aseguran en Logicalis. Y concluyen sobre su informe IoT Snapshot 2024: "Observamos un escenario en el que ya hemos visto muchos avances y que puede beneficiarse aún más de las nuevas tendencias. No obstante, para aprovechar estas ventajas es importante que las organizaciones inviertan no solo en temas tecnológicos propiamente dichos, sino también en disciplinas como la gestión de personas y la gestión del cambio, además de profundizar en el conocimiento mutuo del negocio y la tecnología entre los equipos de la organización".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos