MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.04.2024

Humor Social 2024: Optimismo como expectativa frente a un contexto económico deteriorado

Una investigación regional revela que el 75% de los argentinos espera que su situación financiera mejore en 2024. El estudio ubica a los argentinos con la menor capacidad de ahorro (24%) en comparación con el resto de los países relevados: colombianos (47%), mexicanos (57%) y brasileños (42%).

Quiddity, agencia de investigación de mercado y opinión pública, junto a Ágora, agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos, ambas del ecosistema Untold_ presentan el estudio regional Monitor de Humor Social 2024 que releva las expectativas y demandas de la población de cara al 2024.

La economía como dominante del humor social
Kantar IBOPE Media
Según los resultados de la investigación, la agenda local está dominada por la inflación y la inseguridad, donde 4 de cada 6 argentinos los identifica como los principales problemas que afectan a la población. Mientras que 3 de cada 10 menciona a la corrupción, los salarios, la pobreza y la economía del país. La agenda local está marcada por problemas eminentemente económicos.

En el resto de los países de la región lideran la preocupación de la población los problemas asociados a la corrupción e inseguridad, donde 6 de cada 10 mexicanos y colombianos los mencionan como los que más afectan a la población; mientras que 4 de cada 10 colombianos menciona también a la pobreza y desempleo.

Comparativamente con el mismo estudio realizado en 2023, en Argentina se deteriora la situación financiera personal, con un aumento que pasa del 19% al 26% de aquellos encuestados que declaran que gasta más de lo que gana. Asimismo, desciende del 29% al 24% aquellos que afirman tener capacidad de ahorro; lo que a su vez representa el valor más bajo de la región en comparación con los demás países relevados: colombianos con un 47%, mexicanos un 57% y brasileños un 42%..



A pesar de que la inflación es una de las principales preocupaciones de los argentinos, el 60% de los encuestados declara no haber implementado ninguna medida para mitigarla.

Optimismo como señal de esperanza

Al ser consultados acerca de su expectativa en relación a su situación financiera, el 75% de los argentinos espera que mejore respecto de 2023. Este porcentaje aumenta entre los jóvenes de 18 a 25 años, alcanzando el 91%.. Asimismo, 6 de cada 10 argentinos declara que su año será mejor respecto del 2023.

Si bien hay expectativas positivas, en el contexto de la región Argentina aparece como el país más pesimista; ya que 8 de cada 10 brasileños, colombianos y mexicanos cree que su 2024 será mejor.

Por otro lado, 6 de cada 10 argentinos confía en que el gobierno nacional podrá mejorar la situación económico-social; este porcentaje crece entre los jóvenes alcanzando el 69% y cae al 52% entre los mayores de 60 años.

Argentina se recorta como el país de las emociones negativas y el único de la región que menciona la frustración y la tristeza entre su Top 5. Al ser consultados acerca de las emociones que predominaron su estado de ánimo durante el 2023, entre los argentinos predominan las emociones negativas alcanzando un 62%; mientras que en el resto de los países predominan las emociones positivas: Colombia con un 57%, México con el 59% y Brasil con el 52%..

Desconfianza generalizada en las instituciones

En Argentina la dimensión gobierno es la que reúne mayor expectativa de mejora, alcanzando el 38%, mientras que la pobreza y el desempleo son las dimensiones con las miradas más negativas por parte de la población en cuanto a posibilidad de mejora.

En Colombia la educación es la dimensión que reúne mayor expectativa positiva con un 45%, mientras que mientras que sobre la corrupción, el problema más relevante predomina una visión pesimista.

En México las áreas de educación y economía concentran las expectativas positivas 40% y 36% respectivamente, mientras que en la corrupción, uno de los principales problemas, predomina una visión pesimista.

En Brasil economía y desempleo son las temáticas que concentran más expectativas de mejora con el 35% y 36%, mientras que la corrupción es el aspecto en el que la gente se manifiesta más pesimista.

Coincidentemente en todos los países de la región relevados, las Fuerzas Armadas son el actor social que más confianza genera en un contexto de desconfianza generalizada. Asimismo, se destaca la baja confianza depositada por la población en actores sociales como medios de comunicación, empresas y marcas, que vienen perdiendo credibilidad en los últimos años.

“Este estudio regional nos permite ver cómo los altos niveles de preocupación y frustración de los argentinos en relación al contexto económico se recortan del resto de los países y, al mismo tiempo, se conjugan con una altísima expectativa de mejora y confianza en el gobierno. Esto, sin dudas, representa una oportunidad para aquellas empresas y marcas que logren interpretar este humor social y acompañar con propuestas y narrativas acordes”, afirma Verónica Rodríguez Celín, Directora Regional de Quiddity.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos