MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.04.2024  por TOTALMEDIOS

Hot Sale 2024: análisis y tendencias para la próxima fecha top del eCommerce

En el marco del evento que realizará CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) los próximos 13, 14 y 15 de mayo, los principales players del mundo eCommerce comentan sus análisis y cuáles serán las tendencias a tener en cuenta este año.

Del 13 al 15 de mayo, la CACE -Cámara Argentina de Comercio Electrónico- llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, para la cual las marcas preparan atractivos descuentos y ofertas.

En la cuenta regresiva para el próximo eday, los principales players del sector, comparten sus análisis y tendencias para la próxima fecha top del ecommerce.
Kantar IBOPE Media
Los números del eCommerce

De acuerdo a los datos consolidados de 2023 en Argentina se evidenció crecimiento en todas las métricas clave. El Gross Merchandise Value (GMV), o valor bruto de la mercancía, aumentó, tan solo en el primer trimestre de ese año, un 185% en comparación con el mismo período del año anterior. Es importante destacar que el GMV es una medida que cuantifica el valor total de las ventas realizadas por una empresa, sin considerar descuentos, devoluciones o gastos de envío. Este indicador es el resultado del número de unidades vendidas multiplicado por el precio de venta.

Esta performance es consistente con los resultados del último Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que revelan el crecimiento y la consolidación del comercio electrónico en Argentina. Con 1.419.784 nuevos compradores eligiendo este canal, el total ascendió a 23.247.989, subrayando la creciente preferencia por las compras en línea.

La industria en su conjunto experimentó un impresionante aumento del 175% en la facturación en comparación con el año anterior, alcanzando los $7.829.000 millones.

De este modo, el eday se presenta como un momento crucial para el sector, donde se espera que las tendencias emergentes y las estrategias innovadoras definan el rumbo del mercado.

"Con este panorama de crecimiento constante, creemos que Hot Sale 2024 será un evento para capitalizar al máximo", anticipa Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam.

Para Juan Pablo Parody, CEO de PrestoTienda, "las fechas especiales resultan siempre una buena oportunidad de crecimiento para los emprendedores y empresas. En la actualidad el consumidor se ha vuelto cada vez más exigente, analizando cada oferta, alternativas de financiación etc, además de las condiciones de calidad del producto. En estos últimos días observamos que las verticales con mayor movimiento han sido: Alimentos y bebidas, Hogar y Muebles, Moda e Indumentaria, Tecnología, entre los principales y creemos que esta tendencia podría mantenerse en Hot Sale" .

Tendencias principales

"Las marcas deben enfocarse en comprender las necesidades del consumidor y generar una experiencia seamless para garantizar el éxito en este evento clave del e-commerce", advierte Oriozabala. Y destaca la importancia de seguir atentamente al menos dos tendencias que están moldeando el panorama: Inteligencia Artificial (IA) e hiper-personalización para brindar experiencias personalizadas y adaptadas a los gustos individuales así como experiencia de cliente y marketing.

Oriozabala enfatiza que "las marcas que no se digitalicen están perdiendo un consumidor".

En este sentido, la omnicanalidad y una experiencia de cliente sin fricciones se vuelven imperativas para mantenerse relevantes en el mercado.

Por su parte, un estudio reciente realizado por Sistema B y Trendsity advierte de la necesidad de compromiso ambiental de las marcas. Lo cual se ve cada vez más plasmado en las tendencias de consumo.

"1 de cada 4 personas dejaron de consumir una marca por su falta de compromiso y un tercio compra marcas que practican el comercio justo o pertenecen a la economía popular", señala el informe.

"En un contexto desafiante, las empresas tienen la oportunidad de ofrecer, además de sus productos y servicios, soluciones que aporten al bienestar de las personas y del planeta", reflexionó Mariela Mociulsky CEO y cofundadora de Trendsity y VP de SAIMO.

Administración e Inteligencia Comercial en un solo lugar

Uno de los diferenciales de Facturante consiste en su foco puesto en la inteligencia comercial. La solución de Facturante, incorpora una herramienta aplicada a un nuevo canal de comunicación directo y efectivo con los clientes, la plataforma ofrece una amplia gama de funcionalidades que van desde facturas electrónicas hasta informes contables e impositivos para presentaciones en AFIP. Además, permite la emisión de facturas especiales, como las facturas electrónicas de crédito, exportación y T, así como la generación de recibos, remitos, proformas y notas de crédito, todo ello de manera integrada y simplificada.

Nicolás Martinez, Head of Sales and Marketing Strategy de Facturante, destaca el valor diferencial de la plataforma, que proporciona información relevante a un click para llevar un seguimiento preciso del negocio. "Con integraciones en los ecosistemas más populares del eCommerce y soluciones para tiendas físicas, estamos facilitando la gestión de ventas online y potenciando el marketing directo, permitiendo a las empresas vender más y fidelizar a sus clientes a través de sus facturas".

"Garantizamos el cumplimiento y actualización con las normativas fiscales, ofreciendo un dashboard de control completo y más de 500 integraciones de API. La plataforma también brinda soluciones específicas para el canal físico, asegurando la disponibilidad y ofreciendo un procesador de conectividad con AFIP y un servicio cloud para la gestión multihilo de resolución de comprobantes", define Martinez.

Con Handit el cliente podrá acercar información, descuentos exclusivos o potenciar cualquier acción de fidelización que desee.

La logística también marca el camino en el Hot Sale 2024

Para concretar una compra online debe existir una dinámica de logística óptima que garantice la llegada de los productos sanos y salvos, pero sobre todo, a tiempo. En una fecha especial como el Hot Sale, shipnow, empresa líder en el sector, aporta cuáles son los tres pilares a consolidar:

1- Fulfillment: La tercerización de la operación logística es una de las estrategias que permite a las marcas eficientizar procesos y escalarlos. Contar con depósito, transporte, personal, seguros y tecnología no es algo frecuente ni son recursos fáciles de adquirir, mantener y afrontar para las marcas. Por ello, al contar con soluciones logísticas acordes y alternativas tales como Fullfilment de la mano del conocimiento de expertos, se resuelven todos estos recursos, se optimizan los costos, se puede manejar mayor volumen y por tanto, ofrecer precios más competitivos y un mejor servicio.

2- IA: el desarrollo y la implementación de herramientas de inteligencia artificial está atravesando a todas las industrias y por supuesto, la logística no está exenta Esta tecnología permite mejorar en competitividad a través de la automatización de procesos productivos, como la gestión de stock, flotas, depósitos, etc. Con todo ello, contribuye a lograr una mejor experiencia de usuario contando con abundante información para conocerlo y satisfacer sus demandas y preferencias. Además, impacta en la reducción de costos y en prácticas sustentables, ya que gracias a su aporte a la eficiencia y a la puesta en marcha de mejores procesos y alternativas de entrega, permite la reducción de las emisiones de CO2.

3-Atención al cliente: la experiencia del usuario es y será fundamental. La tecnología favorece enormemente pero no reemplaza ni relega la atención humana. Por el contrario, nos brinda información y conocimiento para poder poner el foco en el cliente. Esta profundización en el conocimiento y el vínculo con el consumidor a través de tecnologías como IA, machine learning, chatbots, nos da la oportunidad de adelantarnos a sus demandas, e incluso anticipar la fabricación de determinados productos, saber de antemano sus preferencias, entregando los pedidos de forma más exacta y simplificando de este modo, la logística inversa.

Expectativas:

"En estos días observamos que la gente está comprando más unidades por pedido, esto se encuentra apalancado con los montos mínimos requeridos para obtener el envío gratis.

También, la tendencia más notoria es la necesidad que tienen los clientes de obtener sus productos en tiempos más cortos. Lo que está haciendo que las empresas creen estrategias de logística que cuenten con varios couriers que les permita tener de dos a tres opciones para cada necesidad del usuario, incluso potenciar la entrega en el mismo día.

Asimismo, el promedio general en unidades vendidas aumentó a finales del año pasado y específicamente en indumentaria. Creemos que esa tendencia se mantendrá en este Hot Sale"
, concluyó Ordiozabala.

De este modo, los líderes en el sector se preparan para una fecha de alta demanda y fidelización. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos