MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.04.2024

Inflación y elecciones, los principales temas que preocupan a los consumidores mexicanos

El 62% de los consumidores mexicanos les preocupa el aumento de precios y la inflación. El 75% percibe un aumento de precios principalmente en alimentos y bebidas. En tanto, el 60% de los mexicanos considera que el proceso electoral tendrá un impacto favorable en el país. 

En el marco de un entorno económico y social tan dinámico, Kantar, agencia global en datos, insights y consultoría, presenta El ADN del Consumidor Mexicano 2024, un estudio exhaustivo que revela las principales preocupaciones y tendencias que están impactando las decisiones de compra en México.

La inflación y el aumento de precios, así como el clima y medio ambiente se posicionan como los temas de mayor preocupación para los consumidores mexicanos. Sin embargo, hay una marcada priorización en temas de seguridad y la violencia, que ha escalado al primer lugar, el 73% de los mexicanos manifestaron su inquietud al respecto.
Kantar IBOPE Media
Al 62% les preocupa el aumento de precios y la inflación, el cual se ve reflejado en el comportamiento de compra de los mexicanos. La mayoría percibe esta situación principalmente en alimentos y bebidas (75%), seguido de servicios del hogar (63%) y transporte (56%). En un intento por ahorrar y hacer más eficiente el presupuesto del hogar, el 48% de los consumidores están dispuestos a sacrificar vacaiones, el 47% a la adquisión de productos de lujo y solo el 44% de los mexicanos buscaría gastar menos en entretenimiento.

Kantar identifica una evolución en el perfil del consumidor mexicano hacia uno más exigente con las marcas. El 90% de los mexicanos afirma que exigirá igual o más a las marcas para considerarlas dentro de su repertorio, lo que representa un desafío para que las marcas cumplan sus promesas.

Dentro de los hábitos de compra en este 2024, Kantar revela que el 32% de los consumidores mexicanos compra solo los productos necesarios en su día a día, debido a las inquietudes económicas manifestadas. El 29% opta por adquirir productos que les brinden el mejor valor por su dinero, lo que subraya la importancia de la calidad para el consumidor, mientras que solo el 15% adquiere productos en grandes cantidades por menor precio, economizando a largo plazo.

El 70% de los mexicanos buscan una buena relación entre la calidad y el precio de los productos y servicios que consumen. La confiabilidad y el cumplimiento de las promesas por parte de las marcas también son fundamentales; un 54% de los consumidores destacan este criterio como crucial en sus decisiones de compra.

Por otro lado, los problemas ambientales cobran relevancia y el 45% de los mexicanos prefieren aquellas marcas comprometidas con el medio ambiente y que demuestren acciones concretas para abordar estas problemáticas.

Las marcas con una alta contribución a la sustentabilidad experimentan un crecimiento promedio en su valor de marca 20% mayor en 4 años, comparado con aquellas que no lo hacen, pero el discurso de sustentabilidad debe estar respaldado por una propuesta de valor clara, que demuestre cómo ser sustentable mejora la calidad y diferenciación de los productos.

En otra perspectiva del estudio, ahora que los consumidores tienen un mayor acceso a la información de las marcas, los canales digitales se vuelven fundamentales. Kantar menciona que el 63% de los consumidores busca información a través de buscadores de internet, mientras que el 57% y el 52% recurren a Facebook y YouTube, respectivamente.

TikTok, es la red social con mayor crecimiento entre los jóvenes, está ganando relevancia como un canal para buscar información y reseñas de las marcas, con un 27% de los consumidores utilizándola para este fin. Cabe mencionar que esta red social esta muy cerca de las páginas oficiales de las marcas (33%).

A medida que se acercan las elecciones en México, el panorama está siendo observado de cerca por los ciudadanos, sobre todo en un contexto marcado por preocupaciones como el crecimiento económico y la incertidumbre política.

Hasta la fecha, un alentador 60% de los mexicanos considera que el proceso electoral tendrá un impacto favorable en la situación de México. Esta perspectiva optimista refleja una confianza en el potencial de las elecciones para influir positivamente en diversos aspectos del país.

A pesar de la mayoría optimista, un 23% expresó preocupación por el posible impacto negativo que las elecciones podrían tener, mientras que solo el 17% dice que no tendrá impacto alguno.

“El ADN del Consumidor Mexicano 2024 de Kantar proporciona una visión clara de las tendencias, preocupaciones y comportamientos que están dando forma al mercado de consumo en México, por ejemplo: una petición relevante que vemos dentro del estudio, es que el 57% de los mexicanos piden a las marcas que ofrezcan productos y servicios con un valor justo por lo que se paga.”, menciona Leonardo Rivera, VP Customer Experiencie en Kantar México.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos