MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.04.2024  por TOTALMEDIOS

Kantar: Los argentinos y los medios de pago en 2024

Según KANTAR, 75% de los argentinos mayores de 18 años tiene por lo menos una billetera digital, equiparando la posesión de tarjetas de débito y el 65% coloca su dinero en cuentas electrónicas para obtener rendimiento y, a la vez, conservar la disponibilidad de su dinero.

KANTAR división Insights realizó una encuesta a nivel país para entender si entre los argentinos hubo cambios en la utilización de medios de pago respecto de 2023.

Los resultados demuestran que en un año las billeteras digitales ganaron 17 puntos porcentuales de penetración, alcanzando al 75% de los argentinos adultos y logrando equiparar a las tarjetas de débito.
Kantar IBOPE Media

Este crecimiento fue impulsado principalmente por jóvenes de 25 a 34 años, residentes en el interior y niveles medios y bajos de la pirámide poblacional, segmentos que aumentaron significativamente su participación en la categoría.


Por otra parte, aumentó la cantidad de billeteras descargadas: en 2024 la proporción de usuarios que posee 2 billeteras o más creció a 73% (9 puntos porcentuales). Este crecimiento se apalancó en el aumento de los poseedores de 3 o más billeteras, en detrimento de los que solo tienen 1. En general el segmento de 25 a 49 años y los niveles altos, descargan un mayor número de billeteras.


En búsqueda de un instrumento que les brinde algún rendimiento y no les exija inmovilizar el dinero, las billeteras afianzan su protagonismo de la mano de la “cuenta remunerada”, que crece al 64%, lo que significan 10 puntos porcentuales respecto de 2023. Dicha funcionalidad es más utilizada en el segmento de 35 a 49 años.

Si bien la simplificación de las transferencias de dinero, la facilidad de uso y el pago con QR se mantienen como los principales drivers de elección de uso de billeteras digitales, la relevancia de ganar intereses por dejar el dinero en la cuenta crece 8 puntos porcentuales respecto del año anterior y escala al 44%.


“Las billeteras digitales han demostrado un crecimiento significativo de un año a otro, equiparando a las tarjetas de débito, ya que 75% de los consumidores posee al menos una billetera virtual”, afirmó Julieta Dejean, Head de Commerce, CX e Innovación de Kantar división Insights. “Este crecimiento se da no solo en términos de posesión, sino de cantidad de billeteras descargadas por usuario, donde casi 40% dice tener 3 o más”.

“Cada vez son más los usuarios que refieren hacer uso de la cuenta remunerada: casi 65% elige colocar su dinero en billeteras electrónicas para obtener rendimientos sin perder liquidez/disponibilidad de los fondos. Y, de hecho, esta funcionalidad gana peso como driver de elección de billeteras electrónicas”, destacó Dejean.


Qué sucede con las tarjetas de crédito y débito

Mientras las billeteras digitales crecen cada vez más, las tarjetas de crédito siguen siendo un instrumento que usa casi la mitad de los argentinos (48%). Sin embargo, se evidencia un retroceso en su uso para la financiación de compras y “llegar a fin de mes”.

Financiarse mediante el pago en cuotas sigue siendo un aspecto clave para la mayoría de los usuarios de tarjetas de crédito, pero los planes actuales con interés ya no resultan tan atractivos, lo que impacta en su uso. Si bien el acceso a descuentos y promociones se mantiene y cobra relevancia en algunos segmentos puntuales, se observa una retracción del uso de tarjeta de crédito como estrategia para llegar a fin de mes.



El 75% de los argentinos posee tarjeta de débito. Y para el 68% la tarjeta de débito sigue siendo percibida como un medio de pago que permite evitar el endeudamiento de las familias (especialmente en sectores bajos); sin embargo, la falta de cuotas y beneficios la convierte en un instrumento menos seductor.



“Si bien las tarjetas de crédito continúan siendo un instrumento para financiarse (además de proveer acceso a descuentos, especialmente en niveles altos/medios), pierden algo de espacio en un contexto donde las opciones de financiación (cantidad de cuotas, intereses asociados) se han reducido y con montos de crédito (límite de la tarjeta) que pueden resultar escasos para las necesidades de los usuarios”, destacó Julieta Dejean.

“En un contexto donde la inflación y la incertidumbre impactan la gestión financiera, y exige a los usuarios readaptarse, buscar estrategias para proteger el poder adquisitivo (perder lo menos posible) y lograr algún ahorro, las billeteras virtuales se posicionan no solo como una opción que simplifica la gestión de pagos y transferencias de dinero, sino como instrumento de inversión de fácil acceso, que juega un rol de aliado para las finanzas personales”, concluyó Dejean.


Fuente: Encuestas Ómnibus – 1004 y 1003 casos en 2023 y 2024, respectivamente – hombres y mujeres de 18 años y más, residentes en toda la Argentina, niveles ABC1, C2C3, D1D2. Muestra parametrizada según sexo, edad, NSE y zona – Abril 2023 vs. 21 de marzo al 4 de abril 2024.
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Samsung Argentina presenta una colaboración con el artista urbano Martín Ron

Samsung Argentina presentó una colaboración con el muralista Martín Ron, referente del arte urbano en el país y con trayectoria internacional. La iniciativa lo vincula con The Frame, el televisor de la marca que combina tecnología, diseño y arte, y que permite transformar cualquier espacio en una galería digital. Ver más

Empresarias

Nueva alianza: Alican será el primer distribuidor en Argentina de Sustainably Yours

Alican anunció una alianza estratégica con Sustainably Yours, marca estadounidense de arenas para gatos reconocida por su innovación y compromiso ambiental. Con este acuerdo, la compañía argentina se convierte en el primer distribuidor local de una línea premium elaborada a base de ingredientes vegetales, que combina sustentabilidad, control de olores y practicidad. Ver más

Campañas

“Con Uber, llegás mejor": la nueva campaña de Uber

La estrategia de campaña contempla espacios de publicidad en puntos cercanos a paradas de colectivo, estaciones de subte y tren de la ciudad de Buenos Aires, tanto impresos como digitales para complementar sus traslados en transporte público.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos