MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.04.2024  por TOTALMEDIOS

Los Oscars lanzan un salvavidas para sus audiencias

La 96° edición de los Oscar se realizó el domingo 10 de marzo en el Dolby Theater de Los Angeles, con la conducción de Jimmy Kimmel. Desde hace varias entregas, los organizadores se esfuerzan por recuperar los niveles de audiencia que recibían hace una o dos décadas atrás en la pantalla chica.

La 96° edición de los Oscar se realizó el domingo 10 de marzo en el Dolby Theater de Los Angeles, con la conducción de Jimmy Kimmel. Desde hace varias entregas, los organizadores se esfuerzan por recuperar los niveles de audiencia que recibían hace una o dos décadas atrás en la pantalla chica.

Parte de la estrategia de este año fue diversificar los medios por los que se pudo acceder a la ceremonia y así mantener su posición en el mercado. El equipo de BB Media relevó los principales canales y plataformas que transmitieron la entrega de premios. La televisión siempre es la primera opción de los Oscar, dado que mientras más espectadores atraigan más sube el precio del segundo de publicidad. Por lo tanto, en canales lineales de LATAM se pudo ver por TNT y TNT Series, mientras que en Estados Unidos por TNT y ABC. Con respecto al streaming, el evento en vivo se emitió por Max en Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. Operadores como DGO, Flow, Izzi GO y Xview+ también lo emitieron. Usuarios de Estados Unidos pudieron acceder mediante YouTube TV. Mientras que, en España, uno de los encargados fue Movistar Plus+. Tampoco hay que olvidar que las redes sociales son una gran fuente de información, por lo que muchos usuarios decidieron seguir los resultados por ese medio sin mirar la ceremonia.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, la Academia tomó otras decisiones para evitar la fuga de audiencias. Una de ellas fue adelantar una hora el inicio de la ceremonia para evitar horarios tardíos en ciertos países. También incluyeron mayor diversidad cultural en las ternas: este año de las nominadas a Mejor Película, 3 de las 10 eran de producción extranjera, una sobre nativos americanos y otra sobre afroamericanos. De esta forma, esperaban que más espectadores se sintieran reflejados o tuvieran un título al cual alentar. Finalmente, se incluyó dentro de los más de 10.000 miembros de la Academia mayor diversidad regional.

No es novedad que Estados Unidos presenta una constante caída de usuarios en la suscripción del servicio de TV. Los estudios de BB Media indican que la penetración de la TV paga correspondiente al cuarto trimestre del 2023 fue del 47%, lo que representa un 4% menos que el segundo trimestre del año anterior. A pesar de ello, y tras un período de recuperación, la transmisión de los premios por televisión lineal sostuvo niveles de audiencia similares a los del año pandémico, donde se observó un pico en la demanda de entretenimiento en el hogar.

A pesar del esfuerzo de la Academia en incluir producciones étnicas, como “American Fiction” (afroamericana) o “Killers of the Flower Moon” (nativo americano), las impresiones totales de social buzz no reflejaron un panorama distinto al habitual. BB Media HITS, que analiza la demanda de títulos mediante diferentes factores, identificó que las tres películas que generaron más contenido por parte de la audiencia dentro de Estados Unidos durante la ceremonia fueron: Oppenheimer con +419 millones de impresiones, seguida por las +217millones de Barbie y Poor Things, con +134 millones.

Europa fue uno de los beneficiados con el cambio de horario, ya que, en promedio, la ceremonia inició a la medianoche del lunes 11. Además, hubo cambios en los derechos de trasmisión. ITV sustituyó a Sky en Gran Bretaña y atrajo a un gran caudal de espectadores, influenciado por el reconocimiento a "The Zone of Interest", de producción inglesa, como Mejor Película Extranjera y Mejor Sonido. De la misma forma que sucedió en Italia, donde los premios Oscar regresaron a RAI después de años en Sky Italia, país que también contaba con una nominación a Mejor Película Extranjera por “Io Capitano”.
Con respecto a Latinoamérica, BB Media demuestra que en Argentina el rating promedio del año pasado, a lo largo de las tres horas de espectáculo, fue de 8.02, mientras que en 2024 fue de 4.13, lo que implica una caída del 51%. Esto puede deberse a que en 2023 estaba nominada la película “Argentina, 1985”, en tanto que en esta edición no contó con ninguna participación. Aunque Venezuela ha experimentado la pérdida más significativa de audiencia en las últimas ediciones, este año en particular, junto con Colombia y Ecuador, la disminución promedio fue similar. Por su parte, Chile se mantuvo estable. La excepción en Latinoamérica fue Uruguay, donde la audiencia aumentó, impulsada de manera verosímil por el interés del país en la nominación de “La Sociedad de la Nieve” como Mejor Película Extranjera, dado que contaba con actores uruguayos y el guión fue adaptado sobre una historia local.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos