MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.04.2024

Los Oscars lanzan un salvavidas para sus audiencias

La 96° edición de los Oscar se realizó el domingo 10 de marzo en el Dolby Theater de Los Angeles, con la conducción de Jimmy Kimmel. Desde hace varias entregas, los organizadores se esfuerzan por recuperar los niveles de audiencia que recibían hace una o dos décadas atrás en la pantalla chica.

La 96° edición de los Oscar se realizó el domingo 10 de marzo en el Dolby Theater de Los Angeles, con la conducción de Jimmy Kimmel. Desde hace varias entregas, los organizadores se esfuerzan por recuperar los niveles de audiencia que recibían hace una o dos décadas atrás en la pantalla chica.

Parte de la estrategia de este año fue diversificar los medios por los que se pudo acceder a la ceremonia y así mantener su posición en el mercado. El equipo de BB Media relevó los principales canales y plataformas que transmitieron la entrega de premios. La televisión siempre es la primera opción de los Oscar, dado que mientras más espectadores atraigan más sube el precio del segundo de publicidad. Por lo tanto, en canales lineales de LATAM se pudo ver por TNT y TNT Series, mientras que en Estados Unidos por TNT y ABC. Con respecto al streaming, el evento en vivo se emitió por Max en Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. Operadores como DGO, Flow, Izzi GO y Xview+ también lo emitieron. Usuarios de Estados Unidos pudieron acceder mediante YouTube TV. Mientras que, en España, uno de los encargados fue Movistar Plus+. Tampoco hay que olvidar que las redes sociales son una gran fuente de información, por lo que muchos usuarios decidieron seguir los resultados por ese medio sin mirar la ceremonia.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, la Academia tomó otras decisiones para evitar la fuga de audiencias. Una de ellas fue adelantar una hora el inicio de la ceremonia para evitar horarios tardíos en ciertos países. También incluyeron mayor diversidad cultural en las ternas: este año de las nominadas a Mejor Película, 3 de las 10 eran de producción extranjera, una sobre nativos americanos y otra sobre afroamericanos. De esta forma, esperaban que más espectadores se sintieran reflejados o tuvieran un título al cual alentar. Finalmente, se incluyó dentro de los más de 10.000 miembros de la Academia mayor diversidad regional.

No es novedad que Estados Unidos presenta una constante caída de usuarios en la suscripción del servicio de TV. Los estudios de BB Media indican que la penetración de la TV paga correspondiente al cuarto trimestre del 2023 fue del 47%, lo que representa un 4% menos que el segundo trimestre del año anterior. A pesar de ello, y tras un período de recuperación, la transmisión de los premios por televisión lineal sostuvo niveles de audiencia similares a los del año pandémico, donde se observó un pico en la demanda de entretenimiento en el hogar.

A pesar del esfuerzo de la Academia en incluir producciones étnicas, como “American Fiction” (afroamericana) o “Killers of the Flower Moon” (nativo americano), las impresiones totales de social buzz no reflejaron un panorama distinto al habitual. BB Media HITS, que analiza la demanda de títulos mediante diferentes factores, identificó que las tres películas que generaron más contenido por parte de la audiencia dentro de Estados Unidos durante la ceremonia fueron: Oppenheimer con +419 millones de impresiones, seguida por las +217millones de Barbie y Poor Things, con +134 millones.

Europa fue uno de los beneficiados con el cambio de horario, ya que, en promedio, la ceremonia inició a la medianoche del lunes 11. Además, hubo cambios en los derechos de trasmisión. ITV sustituyó a Sky en Gran Bretaña y atrajo a un gran caudal de espectadores, influenciado por el reconocimiento a "The Zone of Interest", de producción inglesa, como Mejor Película Extranjera y Mejor Sonido. De la misma forma que sucedió en Italia, donde los premios Oscar regresaron a RAI después de años en Sky Italia, país que también contaba con una nominación a Mejor Película Extranjera por “Io Capitano”.

Con respecto a Latinoamérica, BB Media demuestra que en Argentina el rating promedio del año pasado, a lo largo de las tres horas de espectáculo, fue de 8.02, mientras que en 2024 fue de 4.13, lo que implica una caída del 51%. Esto puede deberse a que en 2023 estaba nominada la película “Argentina, 1985”, en tanto que en esta edición no contó con ninguna participación. Aunque Venezuela ha experimentado la pérdida más significativa de audiencia en las últimas ediciones, este año en particular, junto con Colombia y Ecuador, la disminución promedio fue similar. Por su parte, Chile se mantuvo estable. La excepción en Latinoamérica fue Uruguay, donde la audiencia aumentó, impulsada de manera verosímil por el interés del país en la nominación de “La Sociedad de la Nieve” como Mejor Película Extranjera, dado que contaba con actores uruguayos y el guión fue adaptado sobre una historia local.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos