MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.04.2024  por TOTALMEDIOS

Los Oscars lanzan un salvavidas para sus audiencias

La 96° edición de los Oscar se realizó el domingo 10 de marzo en el Dolby Theater de Los Angeles, con la conducción de Jimmy Kimmel. Desde hace varias entregas, los organizadores se esfuerzan por recuperar los niveles de audiencia que recibían hace una o dos décadas atrás en la pantalla chica.

La 96° edición de los Oscar se realizó el domingo 10 de marzo en el Dolby Theater de Los Angeles, con la conducción de Jimmy Kimmel. Desde hace varias entregas, los organizadores se esfuerzan por recuperar los niveles de audiencia que recibían hace una o dos décadas atrás en la pantalla chica.

Parte de la estrategia de este año fue diversificar los medios por los que se pudo acceder a la ceremonia y así mantener su posición en el mercado. El equipo de BB Media relevó los principales canales y plataformas que transmitieron la entrega de premios. La televisión siempre es la primera opción de los Oscar, dado que mientras más espectadores atraigan más sube el precio del segundo de publicidad. Por lo tanto, en canales lineales de LATAM se pudo ver por TNT y TNT Series, mientras que en Estados Unidos por TNT y ABC. Con respecto al streaming, el evento en vivo se emitió por Max en Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. Operadores como DGO, Flow, Izzi GO y Xview+ también lo emitieron. Usuarios de Estados Unidos pudieron acceder mediante YouTube TV. Mientras que, en España, uno de los encargados fue Movistar Plus+. Tampoco hay que olvidar que las redes sociales son una gran fuente de información, por lo que muchos usuarios decidieron seguir los resultados por ese medio sin mirar la ceremonia.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, la Academia tomó otras decisiones para evitar la fuga de audiencias. Una de ellas fue adelantar una hora el inicio de la ceremonia para evitar horarios tardíos en ciertos países. También incluyeron mayor diversidad cultural en las ternas: este año de las nominadas a Mejor Película, 3 de las 10 eran de producción extranjera, una sobre nativos americanos y otra sobre afroamericanos. De esta forma, esperaban que más espectadores se sintieran reflejados o tuvieran un título al cual alentar. Finalmente, se incluyó dentro de los más de 10.000 miembros de la Academia mayor diversidad regional.

No es novedad que Estados Unidos presenta una constante caída de usuarios en la suscripción del servicio de TV. Los estudios de BB Media indican que la penetración de la TV paga correspondiente al cuarto trimestre del 2023 fue del 47%, lo que representa un 4% menos que el segundo trimestre del año anterior. A pesar de ello, y tras un período de recuperación, la transmisión de los premios por televisión lineal sostuvo niveles de audiencia similares a los del año pandémico, donde se observó un pico en la demanda de entretenimiento en el hogar.

A pesar del esfuerzo de la Academia en incluir producciones étnicas, como “American Fiction” (afroamericana) o “Killers of the Flower Moon” (nativo americano), las impresiones totales de social buzz no reflejaron un panorama distinto al habitual. BB Media HITS, que analiza la demanda de títulos mediante diferentes factores, identificó que las tres películas que generaron más contenido por parte de la audiencia dentro de Estados Unidos durante la ceremonia fueron: Oppenheimer con +419 millones de impresiones, seguida por las +217millones de Barbie y Poor Things, con +134 millones.

Europa fue uno de los beneficiados con el cambio de horario, ya que, en promedio, la ceremonia inició a la medianoche del lunes 11. Además, hubo cambios en los derechos de trasmisión. ITV sustituyó a Sky en Gran Bretaña y atrajo a un gran caudal de espectadores, influenciado por el reconocimiento a "The Zone of Interest", de producción inglesa, como Mejor Película Extranjera y Mejor Sonido. De la misma forma que sucedió en Italia, donde los premios Oscar regresaron a RAI después de años en Sky Italia, país que también contaba con una nominación a Mejor Película Extranjera por “Io Capitano”.
Con respecto a Latinoamérica, BB Media demuestra que en Argentina el rating promedio del año pasado, a lo largo de las tres horas de espectáculo, fue de 8.02, mientras que en 2024 fue de 4.13, lo que implica una caída del 51%. Esto puede deberse a que en 2023 estaba nominada la película “Argentina, 1985”, en tanto que en esta edición no contó con ninguna participación. Aunque Venezuela ha experimentado la pérdida más significativa de audiencia en las últimas ediciones, este año en particular, junto con Colombia y Ecuador, la disminución promedio fue similar. Por su parte, Chile se mantuvo estable. La excepción en Latinoamérica fue Uruguay, donde la audiencia aumentó, impulsada de manera verosímil por el interés del país en la nominación de “La Sociedad de la Nieve” como Mejor Película Extranjera, dado que contaba con actores uruguayos y el guión fue adaptado sobre una historia local.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Car One y TogetherWith recrean “La Vuole Nera” con Guillermo Coppola y el equipo de Paren La Mano

Car One y la agencia TogetherWith presentan una nueva pieza dentro de su estrategia de comunicación, inspirada en la emblemática anécdota de “La Vuole Nera” de Diego Maradona. Protagonizada por Guillermo Coppola, junto a Luquitas Rodríguez y Roberto Galati, la campaña combina cultura popular y cercanía con las audiencias jóvenes, reforzando el vínculo emocional de la marca con el público. Ver más

Medios

Mujeres con Impacto: Infobae Talks reúne a referentes que impulsan el cambio en el mundo empresarial

Conducido por Agostina Scioli, el ciclo Infobae Talks presenta una nueva edición dedicada al liderazgo femenino en las organizaciones. Ejecutivas de Movistar, EY, Dow, AXION energy y Fratelli Branca compartirán sus experiencias y reflexiones sobre cómo la diversidad impulsa la innovación, la equidad y el crecimiento empresarial. Se transmitirá el jueves 30 de octubre a las 15 horas Ver más

Empresarias

Netflix Ads revela datos de audiencia y lanza innovaciones comerciales durante su evento en Brasil

Durante la segunda edición de Behind the Streams en São Paulo, Netflix Ads presentó nuevos datos sobre su liderazgo en atención y audiencia en Brasil, junto con innovaciones para anunciantes y marcas. El encuentro destacó la apuesta de la plataforma por la conexión auténtica con las audiencias y el desarrollo de experiencias publicitarias integradas al universo de sus historias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Salud

Agencia: Lugo Marca: Glaciar Soporte: Tv - digital

La marca de agua Glaciar Baja en Sodio, recomendada por la Sociedad Argentina de Cardiología, y la agencia Lugo presentan “¡Salud!”, una campaña que celebra 30 años de compromiso con la salud y el bienestar de los argentinos. Con un mensaje simple y cercano, la propuesta rescata una expresión clásica de la cultura local para reafirmar el valor de cuidar lo más importante: la salud.

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

Ver todos