MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.04.2024

Comienza el 40° festival de cine latino de Chicago

Del 11 al 21 de abril se realizará el festival de cine latino en Chicago. Los países con mayor cantidad de títulos son Argentina, Chile, Colombia, España y México. Se recibieron 725 postulaciones y finalmente se programaron 50 largometrajes y 35 cortometrajes.

La Noche de la Gala de Apertura será el jueves 11 de abril con el drama mexicano (coproducido con los Estados Unidos) The Wingwalker opera prima de Alonso Álvarez-Barreda, nacido en la Ciudad de México y criado en el pueblo de Tampico y que tiene una amplia experiencia en series de televisión y varios cortometrajes. Este film se exhibirá en The Davis Theatre.

Por su parte la Noche de la Clausura presentará el film rioplatense Milonga, será el lunes 22 también en el Davis Theatre. Esta película coproducida entre Uruguay y Argentina es el primer largometraje de la realizadora y productora uruguaya Laura González, y cuenta con un elenco encabezado por dos grandes comediantes latinoamericanos: la chilena Paulina García y el montevideano César Troncoso.
Kantar IBOPE Media
Habrá también una exhibición Especial organizada por el Instituto Cervantes y que se presentará en su propia sede en Chicago. Se trata del drama familiar Alegría (España / 2021) de la debutante Violeta Salama, rodado en Melilla (África) y que cuenta con la actuación del argentino Leonardo Sbaraglia.

El Fundador y director artístico del Chicago Latino Film Festival, el colombiano Pepe Vargas, ha comentado con firmeza lo siguiente: "Y aquí estamos, 40 años después. Durante estas últimas cuatro décadas, el Festival de Cine Latino de Chicago ha presentado al público las nuevas voces del cine iberoamericano y los últimos trabajos de sus maestros. También ha documentado, a su manera, la historia de esta forma de arte en nuestro continente, con todos sus altibajos. Un festival de arte es tan bueno como el arte creado por sus artistas invitados".

Argentina será representada por los siguientes films: La burbuja (Argentina, 2023) de Miguel Ángel Rocca; Una flor en el barro (Argentina, 2023) de Nicolás Tuozzo, Caminemos Valentina (Argentina-Chile, 2023) de Alberto Lecchi y Hace mucho que no duermo (Argentina, 2022) de Agustín Godoy. Además de estos dos cortometrajes: Carga Animal (Argentina / 2023) de Iván Bustinduy y Las tardes (Argentina / 2023) de Vito Petek.

Por su parte Chile estará presente con Desconectados (Chile / 2022) de Diego Rougier, El fantasma (Chile-Argentina- Brasil / 2023) de Martín Duplaquet, Primera Persona (Chile / 2024) de Daniel Peralta y para destacar, la excelente Penal cordillera (Chile-Brasil / 2023) de Felipe Carmona, que viene de ser premiada en los festivales de Kerala en la India y en Punta del Este, Uruguay.

Colombia mostrará el documental Petro (Colombia / 2023) de Sean Mattison (sobre la vida del actual Presidente del país); Corozo (Colombia / 2023) de Simón Elías, La Suprema (Colombia / 2023) de Felipe Holguín Caro e Itzia, Tango & Cacao (Colombia-Uruguay / 2023) de Flora Martínez que es la ópera prima de esta recordada actriz colombocanadiense vista en Rosario Tijeras (2005, de Emilio Maillé).

Las representantes aztecas son Allá, cartas al corazón (México / 2022) de Montserrat Larqué, Los pacientes recurrentes (México / 2022) de Mario Lucero Beauregard, Vergüenza (México-Qatar / 2023) de Miguel Salgado y Pérdida total (México / 2023) de Enrique Begné. Y España, el otro país muy bien representado contará con Las buenas compañías (España-Francia / 2023) de Silvia Munt, El maestro que prometió el mar (España / 2023) de Patricia Font y la muy recomendada O Corno (España-Portugal-Bélgica / 2023) de Jaione Camborda.

De Perú llegarán nuevos títulos de realizadores ya reconocidos como Augusto Tamayo (el de El bien esquivo y Rosa mística) que presentará La herencia de Flora (Perú / 2024); y Adrián Saba (El limpiador, El soñador), ahora con eCommerce Institute(Perú / 2023). Completa el documental La sagrada familia (Perú-España-Escocia / 2022) de Borja Alcalde.

También se destacan estos films: Julio, felices por siempre (Uruguay / 2022) de Juan Manuel Solé; As Polacas (Brasil / 2023) de João Jardim; La hija de Lázaro (Costa Rica-España / 2023) de Gustavo Fallas; Una noche con los Rolling Stones (Cuba-Nicaragua / 2023) de Patricia Ramos; La mujer salvaje (Cuba / 2023) de Alán González. 2 días en Quito (Ecuador, Reino Unido / 2023) de Jamaal Hepher; Llaki (Bolivia / 2023) documental de Diego Revollo; El apartamento (Paraguay / 2023) de Michael Kovich, Jr.; Los reyes de la salsa (Puerto Rico / 2023) de Raúl García; e Hijos de la revolución (Venezuela / 2023) de Carlos Caridad Montero.

Todos estos films se exhibirán en diferentes horarios en las Salas de proyecciones del Landmark Century Center. Este festival, el más antiguo de films latinos en los Estados Unidos, no es competitivo pero si recibe los galardones especialmente elegidos por el Voto del Público, tanto a la mejor ficción, al mejor documental como al mejor cortometraje.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos