MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.04.2024  por TOTALMEDIOS

Comienza el 40° festival de cine latino de Chicago

Del 11 al 21 de abril se realizará el festival de cine latino en Chicago. Los países con mayor cantidad de títulos son Argentina, Chile, Colombia, España y México. Se recibieron 725 postulaciones y finalmente se programaron 50 largometrajes y 35 cortometrajes.

La Noche de la Gala de Apertura será el jueves 11 de abril con el drama mexicano (coproducido con los Estados Unidos) The Wingwalker opera prima de Alonso Álvarez-Barreda, nacido en la Ciudad de México y criado en el pueblo de Tampico y que tiene una amplia experiencia en series de televisión y varios cortometrajes. Este film se exhibirá en The Davis Theatre.

Por su parte la Noche de la Clausura presentará el film rioplatense Milonga, será el lunes 22 también en el Davis Theatre. Esta película coproducida entre Uruguay y Argentina es el primer largometraje de la realizadora y productora uruguaya Laura González, y cuenta con un elenco encabezado por dos grandes comediantes latinoamericanos: la chilena Paulina García y el montevideano César Troncoso.
Kantar IBOPE Media
Habrá también una exhibición Especial organizada por el Instituto Cervantes y que se presentará en su propia sede en Chicago. Se trata del drama familiar Alegría (España / 2021) de la debutante Violeta Salama, rodado en Melilla (África) y que cuenta con la actuación del argentino Leonardo Sbaraglia.

El Fundador y director artístico del Chicago Latino Film Festival, el colombiano Pepe Vargas, ha comentado con firmeza lo siguiente: "Y aquí estamos, 40 años después. Durante estas últimas cuatro décadas, el Festival de Cine Latino de Chicago ha presentado al público las nuevas voces del cine iberoamericano y los últimos trabajos de sus maestros. También ha documentado, a su manera, la historia de esta forma de arte en nuestro continente, con todos sus altibajos. Un festival de arte es tan bueno como el arte creado por sus artistas invitados".

Argentina será representada por los siguientes films: La burbuja (Argentina, 2023) de Miguel Ángel Rocca; Una flor en el barro (Argentina, 2023) de Nicolás Tuozzo, Caminemos Valentina (Argentina-Chile, 2023) de Alberto Lecchi y Hace mucho que no duermo (Argentina, 2022) de Agustín Godoy. Además de estos dos cortometrajes: Carga Animal (Argentina / 2023) de Iván Bustinduy y Las tardes (Argentina / 2023) de Vito Petek.

Por su parte Chile estará presente con Desconectados (Chile / 2022) de Diego Rougier, El fantasma (Chile-Argentina- Brasil / 2023) de Martín Duplaquet, Primera Persona (Chile / 2024) de Daniel Peralta y para destacar, la excelente Penal cordillera (Chile-Brasil / 2023) de Felipe Carmona, que viene de ser premiada en los festivales de Kerala en la India y en Punta del Este, Uruguay.
Colombia mostrará el documental Petro (Colombia / 2023) de Sean Mattison (sobre la vida del actual Presidente del país); Corozo (Colombia / 2023) de Simón Elías, La Suprema (Colombia / 2023) de Felipe Holguín Caro e Itzia, Tango & Cacao (Colombia-Uruguay / 2023) de Flora Martínez que es la ópera prima de esta recordada actriz colombocanadiense vista en Rosario Tijeras (2005, de Emilio Maillé).

Las representantes aztecas son Allá, cartas al corazón (México / 2022) de Montserrat Larqué, Los pacientes recurrentes (México / 2022) de Mario Lucero Beauregard, Vergüenza (México-Qatar / 2023) de Miguel Salgado y Pérdida total (México / 2023) de Enrique Begné. Y España, el otro país muy bien representado contará con Las buenas compañías (España-Francia / 2023) de Silvia Munt, El maestro que prometió el mar (España / 2023) de Patricia Font y la muy recomendada O Corno (España-Portugal-Bélgica / 2023) de Jaione Camborda.

De Perú llegarán nuevos títulos de realizadores ya reconocidos como Augusto Tamayo (el de El bien esquivo y Rosa mística) que presentará La herencia de Flora (Perú / 2024); y Adrián Saba (El limpiador, El soñador), ahora con eCommerce Institute(Perú / 2023). Completa el documental La sagrada familia (Perú-España-Escocia / 2022) de Borja Alcalde.

También se destacan estos films: Julio, felices por siempre (Uruguay / 2022) de Juan Manuel Solé; As Polacas (Brasil / 2023) de João Jardim; La hija de Lázaro (Costa Rica-España / 2023) de Gustavo Fallas; Una noche con los Rolling Stones (Cuba-Nicaragua / 2023) de Patricia Ramos; La mujer salvaje (Cuba / 2023) de Alán González. 2 días en Quito (Ecuador, Reino Unido / 2023) de Jamaal Hepher; Llaki (Bolivia / 2023) documental de Diego Revollo; El apartamento (Paraguay / 2023) de Michael Kovich, Jr.; Los reyes de la salsa (Puerto Rico / 2023) de Raúl García; e Hijos de la revolución (Venezuela / 2023) de Carlos Caridad Montero.

Todos estos films se exhibirán en diferentes horarios en las Salas de proyecciones del Landmark Century Center. Este festival, el más antiguo de films latinos en los Estados Unidos, no es competitivo pero si recibe los galardones especialmente elegidos por el Voto del Público, tanto a la mejor ficción, al mejor documental como al mejor cortometraje.

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos