MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.04.2024

Cuales son las tendencias digitales que impulsarán el sector del Gran Consumo

La industria del Gran Consumo enfrenta una actualidad llena de retos, empezando por la sostenibilidad y el desperdicio de alimentos, pero la inversión en nuevas tecnologías, especialmente la IA ofrece oportunidades significativas para abordarlos y mantener la competitividad.

La industria del Gran Consumo enfrenta una actualidad llena de retos, empezando por la sostenibilidad y el desperdicio de alimentos, pero la inversión en nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), ofrece oportunidades significativas para abordarlos y mantener la competitividad.

La IA puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, optimizar la logística y predecir la demanda de productos, mientras que los datos ayudan a desarrollar productos más sostenibles y a gestionar eficazmente el inventario. Además, el uso de algoritmos y tecnologías como la Realidad Virtual/Aumentada y los robots están transformando la industria, permitiendo una gestión más eficiente y una experiencia de compra personalizada para los consumidores.
Kantar IBOPE Media
La Consultora de Marketing, Ventas y Estrategia Digital, t2ó, ha regresado con una nueva publicación de su sección #t2óIndustry, en la que analizan las tendencias más relevantes que rodean a diversas industrias y mercados. En esta ocasión, enfocados en el sector del Gran Consumo, han contado con la colaboración de expertos de la industria como Gabriele Gambassini, Marketing & Communication Manager de Italian Wine Brands; y Enrica Salvatore, Digital Marketing Manager de Italian Wine Brands.

Las principales tendencias tecnológicas que están transformando el sector

Tras llevar a cabo un análisis de la actualidad del sector, desde t2ó enmarcan algunas de las tendencias tecnológicas principales que destacarán este año en el sector del Gran Consumo, así como ejemplos que son representativos de estos cambios:

IA para impulsar la sostenibilidad y la salud

La Inteligencia Artificial en el sector alimentario promueve la salud mediante aplicaciones que fomentan hábitos alimenticios saludables y reducen el desperdicio de alimentos, además de ofrecer cursos de cocina con una amplia variedad de recetas.

Un ejemplo destacado dentro de este ámbito es Unilever, que está desarrollando alternativas sostenibles en alimentación, incluyendo productos cárnicos a base de plantas, mediante la utilización de Inteligencia Artificial y Big Data para acelerar el proceso y diseñar alimentos nutritivos con baja huella de carbono.

La marca de supermercados Aldi también ha empleado la IA a través de la plataforma digital Sabrosas Sobras de Aldi para crear recetas personalizadas a partir de los ingredientes que los usuarios tienen en casa, promoviendo la reducción del desperdicio alimentario y contribuyendo a la economía familiar.

Conectar a través de la Realidad Virtual y la Aumentada

La Realidad Virtual y Aumentada transforman la experiencia del usuario en el sector alimentario, permitiendo experiencias inmersivas y cambios de perspectiva que mejoran la percepción de las marcas mediante la creación de espacios en cuatro dimensiones.

Red Bull ha colaborado con Varjo, empresa de realidad mixta y virtual, para ofrecer a los visitantes del Museo Suizo del Transporte una experiencia única de realidad mixta, destacando la fidelidad visual y la capacidad de imitar deportes extremos como el clavado, en una exposición en la que se puede experimentar la sensación de caída libre desde alturas vertiginosas.

También Nestlé se ha sumado a esta transformación lanzado una colección exclusiva de NFT’s para su tableta Nestlé Jungly, donde los usuarios podrán obtener estas tarjetas digitales con imágenes de animales a través de la aplicación Jungly, jugando a la aventura diaria y también podrán invertir en la moneda de la aplicación para apoyar a diversas ONG.

Big Data: personalización, control, seguridad…

El Big Data garantiza la seguridad alimentaria y la personalización de productos mediante el control y análisis de datos, revolucionando el comercio minorista y permitiendo la liberación de datos para optimizar procesos.

Un ejemplo lo trae la plataforma IAFood, que ha impulsado la digitalización en el sector agroalimentario de Navarra mediante Inteligencia Artificial y Big Data, optimizando la toma de decisiones y garantizando calidad y seguridad alimentaria mediante la integración de diversas tecnologías de análisis y monitorización de alimentos, lo que conlleva a una producción más eficiente y colaborativa, reducción de errores y costes, y un mayor control de calidad a lo largo de la cadena productiva.

La revolución del servicio

La robótica en el sector del Gran Consumo automatiza procesos, aumenta la eficiencia y reduce costes mediante la incorporación de robots en diversas áreas de trabajo. Ya hemos podido observar cada vez más casos prácticos como el de Calimax, la cadena de supermercados mexicana, que ha sorprendido a sus clientes con la incorporación de Max, un robot asistente de la empresa Temi, que no solo ayuda a los clientes con sus compras, sino que también interactúa con sentido del humor, como lo demostró la cantante mexicana Angélica Siqueiros en un video viral en TikTok.

Fuente: Marketing Directo
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Ogilvy y MILO lanzan en Chile “Raising Billboards”, una campaña que visibiliza los inicios de grandes deportistas

Ogilvy Latina Sur y MILO presentaron “Raising Billboards”, una campaña en vía pública de la capital de Chile que conecta a grandes atletas con su infancia. La acción logra un cruce orgánico con otras marcas, visibilizando los comienzos de los deportistas y celebrando los valores del deporte. Ver más

Agencias

CATCH incorpora a Fran Casais como DGC para potenciar su visión creativa y cultural

La agencia integral de comunicación CATCH anunció la incorporación de Fran Casais como nuevo Director General Creativo. Con una trayectoria de 15 años y experiencia en medios como MTV y Vice, Casais llega para liderar la creatividad con una mirada innovadora y culturalmente relevante. Ver más

Campañas

Warner Bros. Discovery celebra el Superman Day 2025 con una campaña multiplataforma

Warner Bros. Discovery conmemora el Superman Day 2025 con una campaña regional que incluye programación especial, lanzamientos de productos, experiencias para fans y activaciones en redes sociales. La celebración multiplataforma rinde homenaje al legado del héroe creado en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy Marca: Dgt Soporte: Tv - digital

DGT presenta, junto a Ogilvy, "Viva Vivir", la primera campaña tras la adjudicación del nuevo concurso. Una campaña de país que va más allá de la concienciación. Porque si algo define a España es que está llena de vida como para perderla en las rutas.

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

"Es por todo"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Bgh

Soporte:

Ver todos