MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.04.2024  por TOTALMEDIOS

Google eliminó más de 5.500 millones de anuncios en 2023

Google presentó su Informe anual de seguridad de anuncios con los esfuerzos realizados durante el último año para proteger el ecosistema de la publicidad digital. Explica también cómo se incorporó IA Generativa para mejorar la aplicación de las políticas y mantener la seguridad de las personas online.

Google presentó su Informe anual de seguridad de anuncios con el detalle de todos los esfuerzos realizados durante el último año para proteger el ecosistema de la publicidad digital. Este año, el informe incluye también información acerca de cómo los equipos de Google están incorporando IA Generativa para mejorar la aplicación de las políticas y mantener la seguridad de las personas online.

Algunos de los puntos principales del informe son:
Kantar IBOPE Media
2023 en números
  • Se bloquearon o eliminaron más de 5.500 millones de anuncios, y 12.7 millones de cuentas de anunciantes (casi el doble que en 2022).
  • Se bloquearon más de 2.100 millones de publicaciones de anuncios en páginas que violan las políticas, como las que muestran contenido sexual explícito o productos peligrosos.
  • El impacto de la IA en esta labor: más del 90% de las acciones de cumplimiento a nivel de página de editor comenzaron con el uso de modelos de aprendizaje automático.

Actualización de políticas
  • Se lanzaron nuevas políticas de anuncios y editores y se realizaron 31 actualizaciones. Entre las más destacadas se encuentra la política de tergiversación y la de Publicación de Anuncios Limitada, para proteger a los usuarios limitando el alcance de los anunciantes con los que Google está menos familiarizado.
  • Además, se desplegaron equipos de respuesta rápida que las apliquen y se perfeccionaron las técnicas de detección.
  • Se bloquearon o eliminaron 206.5 millones de anuncios que infringen la política de tergiversación, que incluye muchas tácticas de estafa, y 273.4 millones de anuncios por violar la política de servicios financieros. También se bloquearon o eliminaron más de 1.000 millones de anuncios por violar la política contra el abuso de la red publicitaria.

Para conocer más detalles del anuncio y los principales resultados, es posible consultar el informe completo y el blogpost de Esto es Google.

Por último, Google compartió consejos y herramientas para incorporar más capas de protección al momento de estar conectados.

Reportar un anuncio fraudulento. Si se detecta una publicidad online que se considera podría ser engañosa o que infringe alguna política de Google, es fundamental denunciarlo siguiendo los pasos disponibles en este link. Así, se promueve que el contenido pueda revisarse y verificar que cumpla con las políticas. Una vez completado el proceso, se eliminará si corresponde y llegado el caso, se podrá hasta suspender la cuenta del anunciante.
Detectar comportamientos maliciosos y verificar las URL. Más de 100 millones de intentos de phishing son bloqueados por Google todos los días. Pero, a veces, los sistemas logran ser evadidos de forma temporal por contenidos fraudulentos. En este caso, es importante verificar las URL antes de iniciar sesión, proporcionar información financiera o llamar a un número promocionado, ya que, los ciberdelincuentes pueden pretender ser una marca reconocida o que se busca frecuentemente. Para colaborar con los usuarios, en 2022, Google empezó a mostrar los nombres de los sitios en los resultados de búsqueda y los anuncios.

Conocer más sobre los anuncios. Como usuarios activos de Internet, es importante informarse sobre los anuncios que se ven y quien los publica. Esta información está disponible al hacer clic en los tres puntos que aparecen en una publicidad del Buscador, YouTube y Display. Esto dirige a "Mi centro de anuncios" donde puede encontrarse información básica sobre el anunciante. Además, permite bloquear anuncios y personalizar la experiencia publicitaria.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrena una serie documental sobre moda conducida por Mariana Fabbiani

A partir del 12 de noviembre, "Desvestida: la moda pasó de moda" estará disponible en Hulu, dentro de Disney+. A lo largo de siete episodios, Mariana Fabbiani explora los cambios y desafíos de la industria de la moda junto a referentes internacionales como Patricia Field, Coco Rocha y Karla Martínez de Salas. Ver más

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos