MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.03.2024

En el mes de las Empresas B, Trivento potencia sus alianzas para amplificar resultados sustentables

Bajo el lema "Lo que hacemos hoy es la cosecha de mañana" la bodega de triple impacto elabora sus vinos con el compromiso de dejar una huella positiva tanto en el plano ambiental como social.

Como empresa de Triple Impacto, bodega Trivento trabaja alineada al compromiso con la sustentabilidad, como parte de su ADN. Es por ello que, en el mes de las empresas B, renueva sus alianzas estratégicas para impactar positivamente mediante la creación de valor social y ambiental para la comunidad. 

Certificada desde 2021, la bodega trabaja día a día para lograr junto a otros actores un sistema económico equitativo, inclusivo y regenerativo para el planeta.
Kantar IBOPE Media
"Estamos convencidos de que en el camino de la sustentabilidad no se transita solo. Para lograr que se cumplan los ODS de manera global, tenemos que aportar nuestro granito de arena. En este sentido, formar parte de la Comunidad de Empresas B refleja nuestro firme compromiso con prácticas empresariales que van más allá del beneficio económico, priorizando el impacto social y ambiental dentro de nuestras comunidades", afirma María Mercedes Álvarez, Subgerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento.

Y agrega: "Esta comunidad nos brinda la oportunidad de aprender y colaborar con empresas que tienen ideas afines. Compartimos conocimientos y mejores prácticas para avanzar en nuestro propósito común de impulsar un cambio significativo hacia un modelo de negocio más sostenible y consciente".

Alianzas que suman

Desde Bodega Trivento creen firmemente que las alianzas son fundamentales para mejorar el entorno y la sociedad en su conjunto y es por ello que buscan fortalecer el desarrollo y la sostenibilidad de sus operaciones a través de la participación activa en asociaciones globales y locales.

En este sentido, forman parte de los Directorios de las principales Cámaras del Sector Vitivinícola, Bodegas de Argentina y Wines Of Argentina (WofA). Como parte integral de su modelo de negocio, consideran esencial mantener relaciones estratégicas con organizaciones e instituciones de renombre, como el Pacto Global de las Naciones Unidas.

La educación entendida como inversión social es prioridad para la bodega. Es por ello que trabajan activamente en el área y mantienen alianzas en programas educativos con FONBEC (Fondo de Becas para Estudiantes), la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza (DGE) y la Universidad Maza.

Además, fomentan la investigación y la innovación con alianzas con instituciones como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la Universidad Nacional de Cuyo, esenciales en el Programa de Nutrición de la Vid (VNP).

Las más relevantes acciones en las que se está trabajando de manera conjunta son:
  • Pacto Global de las Naciones Unidas: en 2017 se adhiere a la Red Global que tiene el compromiso de fomentar y cumplir los 10 principios universales vinculados a la protección de los derechos humanos, garantizar los mejores estándares laborales, preservar el ambiente y luchar contra la corrupción.
  • Bodegas de Argentina: junto a múltiples actores como otras bodegas, universidades, proveedores y centros de investigación, culminó la versión 4 del Protocolo de Sustentabilidad que será presentada a mediados de año y, además de los requisitos ambientales, tendrá fuerte foco en el impacto social.
  • WofA: Se trabaja en el programa Sustentavitis para que todos los miembros de la cámara puedan comunicar sus acciones en Sustentabilidad.
  • FONBEC: junto a la Fundación Fondo de Becas, se continuará durante todo el año con el plan de Becas Educativas Anuales que determina un sistema transparente y equitativo para la entrega de becas de estudios, una de las iniciativas de mayor impacto en la sociedad y que tiene efecto multiplicador.
  • Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza: Durante todo 2024 se continuará trabajando en el sexto ciclo del programa "Terminalidad Educativa Semipresencial" para colaboradores. Al mismo tiempo, se iniciará el primer ciclo de Aula abierta a la Comunidad.
  • Universidad Maza: En 2022 se firmó el convenio de Práctica Educativa Vendimia (Programa PEV) para promover prácticas profesionales de excelencia.
  • CODE: Trivento aporta y materializa sus compras inclusivas a través de esta organización, gestora de oportunidades, que busca crear trabajo digno a partir de articular en forma virtuosa a pequeños productores asociados y consumidores de escala, con el fin de generar cadenas de valor sostenibles.

Además de potenciar todas estas alianzas estratégicas, desde la bodega se impulsan acciones de impacto social que surjan por necesidades específicas o por la coyuntura como la Campaña de Donación de Sangre, el trabajo junto a los recuperadores urbanos o la colaboración a Proyecto Mochi para que la mayor cantidad de estudiantes puedan contar con útiles escolares en el inicio de clases.

"Es crucial trabajar con visión de futuro, sabiendo la importancia de la continuidad en el tiempo, ya que ello brinda seguridad a los procesos para avanzar a paso firme", concluyó Álvarez.

La mayoría de estas acciones están presentes en el Reporte de Sustentabilidad 2021-2022 presentado por la Bodega.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Gran Hermano fue el programa más visto de la semana pasada

Según datos de Kantar Ibope Media, el ciclo tuvo un rating de 12,57% y se convirtió en el programa más visto de la semana del 6 al 10 de enero en Telefe. “Los 8 escalones: La Final” lideró en Eltrece y “LAM” lo hizo en América TV. Mirá el ranking completo en la nota. Ver más

Research

Grupo Gestión presenta las claves para optimizar la gestión de recursos humanos en 2025

Grupo Gestión analizó las principales tendencias que marcarán la gestión de recursos humanos en 2025. Desde la planificación estratégica de la fuerza laboral hasta el impacto de la inteligencia artificial y la consolidación del nearshoring, las organizaciones enfrentan desafíos clave en un mercado dinámico y competitivo.

Ver más

Medios

Mitre y La 100 marcan el rumbo en la radiofonía argentina

En el trimestre octubre-diciembre, Radio Mitre mantuvo el primer puesto entre las emisoras de AM, de acuerdo con los números que mide Kantar Ibope Media. Radio 10 y La Red siguen peleando por el segundo lugar. Completaron las seis primeras Rivadavia, AM 750 y Radio Nacional. En las FM, lidera La 100 con Aspen y Radio Disney en el podio. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tus vacaciones empiezan en YPF"

Agencia: Liebre Marca: Ypf Soporte: Tv y web

Desarrollada por Liebre, la campaña abarca toda la experiencia de las estaciones YPF. Bajo el concepto “Tus vacaciones empiezan en YPF”, con historias divertidas y llenas de humor veraniego, cada una de las marcas: Serviclub, Full, INFINIA, Rod y Boxes.

"Big Bang"

Agencia: Gut buenos aires

Marca: Mercado libre

Soporte: Tv y web

Infinia Turboclean

Agencia: Liebre

Marca: Ypf

Soporte: Tv - digital

"El verano es de los que elegimos creer"

Agencia: Hello

Marca: Gancia

Soporte: Tv y web

"El placer de conectar con lo que nos importa"

Agencia: Togetherwith

Marca: Jeep

Soporte:

Ver todos