MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.03.2024

Desafío Call for Code 2024: centrado en mejorar el acceso equitativo a las necesidades esenciales con IA Generativa

Ahora en su séptimo año, Call for Code desafía a los desarrolladores y estudiantes universitarios de todo el mundo a crear soluciones impulsadas por IA para ayudar a las personas históricamente desatendidas y vulnerables a acceder a las necesidades esenciales.

Recientemente, el creador de Call for Code, David Clark Cause, el socio fundador de IBM, el socio benéfico de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el afiliado al programa The Linux Foundation lanzaron el Desafío Global Call for Code 2024 para empoderar a los desarrolladores para que utilicen la tecnología de IA generativa con el fin de crear soluciones que permitan mejorar el acceso equitativo a los recursos y las oportunidades para las personas históricamente desatendidas y vulnerables. Este año, los participantes tendrán acceso individual a una versión de prueba de IBM watsonx, la plataforma de IA y datos de IBM, que incluirá IBM watsonx.ai, IBM watsonx.governance e IBM watsonx Assistant. Además, los participantes tendrán acceso a otras tecnologías de IBM en IBM Cloud.

"Necesidades como el agua potable, una vivienda segura y asequible y oportunidades en educación y una representación justa en el gobierno no están al alcance de todas las personas por igual. El cambio climático agrava estos problemas en las comunidades desfavorecidas, cuyos recursos son a menudo limitados e inadecuados", dijo David Clark, fundador y CEO de Call for Code. "Con una tecnología de IA generativa como watsonx, la comunidad de desarrolladores dispone de una poderosa herramienta para ayudar a abordar estos problemas, con el fin de contribuir a reducir la desigualdad y mejorar la vida de las personas en todo el mundo".
Kantar IBOPE Media
Los desarrolladores participantes accederán a una versión de prueba de IBM watsonx, diseñada con principios de transparencia, responsabilidad y gobernanza, y a la plataforma de nube híbrida de IBM para desarrollar soluciones que ayuden a abordar problemas de acceso equitativo en áreas como políticas y protecciones eficaces contra el cambio climático; energía accesible y limpia; agua limpia y concienciación sobre la calidad del agua; oportunidades de liderazgo e ingresos; vivienda segura y asequible; representación; tecnología; y educación de calidad.

"Lo que hace que Call for Code sea un desafío tan dinámico para desarrolladores es su capacidad para reunir e inspirar a estudiantes, desarrolladores y solucionadores de problemas de universidades y empresas de todo el mundo a utilizar la IA y otras tecnologías para ayudar a abordar algunos de los problemas más apremiantes de la sociedad", dijo Savio Rodrigues, vicepresidente de Ecosystem Engineering y Developer Advocacy en IBM. "Este año, los participantes pueden construir con IBM watsonx para ayudar a impulsar sus soluciones, y también tendrán acceso a mentores de IBM y cursos gratuitos en IA generativa, para ayudar a garantizar que puedan crear las presentaciones más impactantes".

El desafío de 2024 contará con una sola ronda, que ya se encuentra abierta desde el 8 de marzo y las presentaciones deben enviarse antes del 17 de octubre. El ganador del Gran Premio recibirá 50.000 dólares y el apoyo a la implementación de soluciones del ecosistema de Call for Code. El 1er finalista ganará $25,000 USD y el 2do finalista recibirá $10,000 USD. El equipo con la mejor puntuación, compuesto en su totalidad por estudiantes universitarios, también ganará una beca de $30,000 USD que se otorgará a su escuela o se compartirá entre hasta 5 escuelas representadas por los miembros del equipo.

Las universidades están ayudando a promover Call for Code en el aula y están trabajando para apoyar y coorganizar eventos de Call for Code durante todo el año en apoyo del Global Challenge, incluido el Instituto de Tecnología B.N.M., Dallas College, la Universidad Atlántica de Florida, el Instituto de Tecnología de Georgia, la Academia de Educación Técnica JSS, la Universidad Northwestern, la Universidad Pace, la Universidad de Florida Central, Universidad del Norte de Texas, Universidad REVA y la Universidad de Sydney.

Call for Code también anima a los participantes a referirse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como un recurso para ayudar a inspirar la resolución de problemas.

Los tres equipos ganadores podrán recibir soporte de código abierto de la Fundación Linux.  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos