MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.03.2024  por TOTALMEDIOS

Para la mitad de los consumidores la reputación de marca es más importante que el precio

De acuerdo con un reciente estudio de Marigold, casi la mitad de los consumidores (el 45%) adjudica más relevancia a la reputación de marca que al precio a la hora de tomar decisiones de compra. Además, el 78% confiesa ser fiel a determinadas marcas, dispuestos a pagar más por ellas.

Se supone que el precio disfruta de un rol extraordinariamente preponderante en las decisiones de compra del consumidor (que se toman en buena parte de los casos con la mano en el bolsillo). Sin embargo, el precio no gobierna necesariamente todas las decisiones de compra del consumidor, que están en todo caso a merced de múltiples variaciones en función de la generación a la que está adscrito el cliente.

De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por Marigold, el 65% los consumidores coinciden en señalar que la calidad de los productos y los servicios de las marcas es más importante que el precio. Y esta proporción se desploma hasta el 41% en el caso de la Generación Z y se dispara hasta el 77% en el caso de los «baby boomers».
Kantar IBOPE Media
Consigue asimismo ganar la partida al precio en las decisiones de compra del consumidor la conveniencia. Así lo declara el 58% de los consumidores consultados por Marigold. Y de manera similar a lo que sucede con la calidad de los productos y servicios, los consumidores adscritos a la Generación Z son de nuevo los que menos valor otorgan a la conveniencia a la hora de comprar. Solo el 44% de los centennials concede más importancia a la conveniencia que al precio a la hora de tomar decisiones de compra, un porcentaje que escala hasta 60% en el caso de los millennials, el 57% en el caso de la Generación X y el 66% en el caso de los «baby boomers».

En el hecho de que la Generación Z juzgue el precio como más relevante que otros factores en la toma de decisiones de compra influye casi con toda seguridad su situación financiera, que no es definitivamente tan boyante como la de otros grupos demográficos. No en vano, el 53% de los centennials cree que el alto coste de vida constituye inevitablemente una barrera para su éxito en el plano financiero. Y en esta misma línea solo el 48% de los consumidores adscritos a la Generación Z se declaran independientes desde el punto de vista financiero.

La Generación Z es la menos presta a anteponer otros factores al precio a la hora de comprar

Por otra parte, el 53% de los consumidores estima que una excelente atención al cliente es más importante que el precio (un porcentaje que desciende hasta el 40% en el caso de la Generación Z). Y casi la mitad de los consumidores (el 45%) adjudica más relevancia a la reputación de marca que al precio de sus productos y servicios. Este parecer es, con todo, menos prevalente entre los centennials (32%) y mucho más pronunciado entre los «baby boomers» (54%).
Conviene hacer notar que un segundo informe diferente del emprendido por Marigold pone, de hecho, de manifiesto que la reputación de marca es la principal razón por la que el consumidor se decanta por opciones más caras a la hora de comprar.

Hay un factor que sí resulta más importante a ojos de la Generación Z que a los del resto de generaciones y es la posibilidad de disfrutar de una experiencia digital consistente. El 27% de los centennials concede más importancia a este factor que al precio, un porcentaje que se hunde hasta el 26% en el caso de los millennials, hasta el 17% en el caso de la Generación X y hasta el 18% en el caso de los «baby boomers».

Específicamente en el caso de los millennials, a esta generación le preocupan particularmente los valores éticos de las marcas. Y el 42% contempla esos valores éticos como más importantes que el precio a la hora de tomar decisiones de compra, un porcentaje que se sitúa notablemente por encima de la medida (33%).

El informe de Marigold pone asimismo de manifiesto que el 78% de los consumidores confiesan ser fieles a determinadas marcas y se declaran, de hecho, dispuestos a pagar más por ellas. Los millennials (83%) son los más prestos a jurar fidelidad a determinadas marcas y a pagar más por ellas, mientras que los centennials (69%) son los menos predispuestos a hacer gala de este comportamiento.

Desde el punto de vista de la Generación Z el factor más importante para ser fiel a una marca en particular son las ofertas y las promociones (74%), mientras que los millennials son más leales a aquellas marcas que están disponibles tanto online como offline (82%) y le brindan una buena atención al cliente (82%). Por su parte, la lealtad de los consumidores de la Generación X es particularmente deudora de la variedad de productos y servicios (86%) y la de los «baby boomers» echa anclas sobre todo y ante todo en la atención al cliente (90%).

VER INFORME COMPLETO:


Fuente: Marketing Directo
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos