MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.03.2024  por TOTALMEDIOS

“MISIÓN ALPHA”: el nuevo programa educativo de Fundación Leer

Misión Alpha es el nuevo programa educativo de Fundación Leer para niños y niñas de escuelas primarias y primeros años de secundaria, mientras se adentran en el mundo de las ciencias, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas (STEM).

Fundación Leer presentó "Misión Alpha", un nuevo programa educativo dirigido a estudiantes del segundo ciclo de primaria y de primer y segundo año de secundaria que tiene como objetivo principal fortalecer las habilidades de comprensión de textos y al mismo tiempo los introduce en las llamadas STEM, es decir, en las ciencias, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas.

El programa -que fue desarrollado en un trabajo articulado con un destacado equipo de científicos y científicas proveniente de diferentes disciplinas- comenzó a implementarse en este nuevo ciclo lectivo en escuelas primarias e incluye capacitación para los docentes, el acompañamiento de Fundación Leer y la distribución a cada niño participante de un libro de actividades elaborado por especialistas para trabajar durante todo el año escolar.
Kantar IBOPE Media
Los estudiantes participantes recorren una serie de textos de divulgación científica sobre temas actuales que les permitirá involucrarse y reflexionar en torno a los desafíos que hoy enfrenta la humanidad, además de entender el mundo físico y natural que los rodea. A través de variadas actividades, aprenderán estrategias para lograr una comprensión integral de los textos, adquirirán conceptos y vocabulario científico y tendrán la oportunidad de experimentar y buscar respuestas por sí mismos, poniendo en juego el pensamiento creativo e innovador.

De esta manera, aprenden a formular preguntas, identificar ideas centrales, recopilar datos y sacar conclusiones, habilidades que son fundamentales en la ciencia pero también son aplicables en otros aspectos de la vida. En resumen, leer y comprender textos científicos les proporcionará habilidades y conocimientos que son esenciales para su desarrollo personal, académico y para su futuro profesional.

"Los jóvenes deben formarse para ser actores relevantes en sus comunidades. Para esto, deben adquirir el lenguaje de las ciencias y entender que a través de ellas se diseña el presente y el futuro. Nada es posible si los chicos y las chicas no comprenden lo que leen", explicó Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.

Por su parte, Patricia Tissera, coordinadora del equipo científico del proyecto y profesora del Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile, agregó: "La formación desde temprana edad de los niñas y niños en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es sumamente relevante para fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Se trata sin dudas de un conocimiento esencial para el progreso y la prosperidad de la sociedad en su conjunto, sin límite de género ni fronteras".
Las escuelas que inician el programa cuentan con el patrocinio de empresas que han decidido apoyar a los niños de las regiones donde realizan sus actividades o bien a aquellos establecimientos ubicados en áreas de difícil acceso. En la actualidad, ya hay 21 escuelas del partido de Bragado, provincia de Buenos Aires, que han implementado Misión Alpha gracias al apoyo de una empresa local.

La iniciativa fomenta el interés de los niños y adolescentes en formarse en el campo de las STEM (ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas) e incluye la realización en las instituciones participantes de Ferias de Ciencias donde, junto con sus docentes, compartirán sus propios proyectos y los divulgará a toda la comunidad.

El lanzamiento de Misión Alpha coincide con los ejes del Plan Nacional de Alfabetización que acordó recientemente el Consejo Federal de Educación y va en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible elaborada por Naciones Unidas que la Argentina se comprometió a cumplir.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos