MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.03.2024  por TOTALMEDIOS

“Una charla más fácil”, la campaña del CPA y el Fondo de Población de las Naciones Unidas

El Consejo Publicitario Argentino y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina lanzaron “Una charla más fácil” con el objetivo de generar conversaciones entre adolescentes y sus familias sobre salud sexual y reproductiva sin tabúes. Mirá los videos.

Un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (de UNFPA, la agencia de la ONU que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos y el fin de las violencias) reveló que 121 millones de embarazos en todo el mundo no son intencionales. En Argentina, 43.210 adolescentes de entre 15 y 19 años tuvieron un hijo o hija en 2022; si bien la tasa de fecundidad adolescente se redujo en un 60% en la última década, aún se mantiene alta en algunas provincias. Además, 5 de cada 10 embarazos siguen siendo no intencionales.

En este contexto, “Una charla más fácil”, campaña que promueve el Consejo Publicitario Argentino (CPA) y UNFPA, es una iniciativa para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia. Con el objetivo principal de sensibilizar a padres, madres y referentes afectivos de adolescentes sobre el impacto positivo de generar espacios de conversación que aborden la salud sexual y reproductiva sin prejuicios y tabúes, el proyecto busca transformar las percepciones arraigadas en torno a estos temas.
Kantar IBOPE Media
“El embarazo no intencional en la adolescencia es una vulneración de derechos que limita la libertad y autonomía de los y las adolescentes, principalmente de las mujeres”, dijo Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina.

Asimismo, destacó la importancia de fortalecer las políticas públicas en torno a la temática, que van desde el acceso a la información, a los servicios de salud sexual y reproductiva, a diversas opciones de métodos anticonceptivos, hasta capacitaciones al personal de los servicios de salud para el asesoramiento y atención integral de adolescentes en la materia.

Datos recientes que abordan las consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Argentina, revelaron que las tasas de fecundidad adolescente están asociadas a mayores índices de abandono escolar, específicamente, solo un 38% termina el secundario, 3% accede a la educación terciaria y 1% va a la universidad. Por otro lado, desde una perspectiva económica, se determinó que la maternidad temprana produce costos socioeconómicos que ascienden a los 568 millones de dólares y 140 millones a la atención de embarazos que podrían haber sido reinvertidos en su prevención.

“La trayectoria de vida de una adolescente cambia drásticamente si tiene un hijo o hija antes de los 19 años. Los datos muestran que ser madre en la adolescencia disminuye la probabilidad de finalizar el secundario y los estudios terciarios o universitarios. Además, afecta a otros derechos y trayectorias de vida individuales y colectivos. Por ejemplo, el nivel de ingreso de las mujeres depende de su nivel educativo, entonces las que tienen un hijo en la adolescencia ven disminuida su posibilidad de generar ingresos más altos, con trabajos más calificados”, destacó Isasi.
Y agregó: “A su vez, implica un impacto socioeconómico negativo para el Estado cuando estas mujeres no se integran al mercado laboral y debe invertir en atención médica de los embarazos, parto, posparto, y en la atención de esos niños y niñas”.

La responsabilidad de abordar este desafío no recae únicamente en los gobiernos y las instituciones, sino en toda la sociedad. La colaboración entre comunidades, centros educativos, organizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales, la academia y el sector privado es esencial para fortalecer la implementación de políticas para avanzar en la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, en especial de quienes integran las poblaciones más rezagadas, como las LGBTIQ+, afrodescendientes, indígenas, y las personas con discapacidad.

La campaña "Una charla más fácil" cuenta con la creatividad de VML Argentina y el apoyo de Brand Partners en la estrategia de PR. Busca prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia y también se propone generar transformaciones sociales y culturales a largo plazo.

Florencia Saguier, Presidenta del CPA, señaló que: “Es un orgullo trabajar en conjunto con UNFPA en la creación de la campaña. Para el Consejo Publicitario es muy importante poder contribuir desde la comunicación a sensibilizar y promover la conversación sobre este tema que tiene tanta incidencia en la vida de las y los adolescentes”.




¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Agencia PAMPA obtuvo la Certificación Great Place to Work

Agencia PAMPA obtuvo la Certificación Great Place to Work, un reconocimiento internacional que destaca la solidez de su cultura interna y la percepción positiva de su equipo. Con indicadores sobresalientes en liderazgo, integridad, justicia y hospitalidad, la agencia se posiciona entre las primeras firmas de PR en Argentina en alcanzar esta distinción. Ver más

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos